
El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) está a punto de presentar una nueva versión de los X-Men, y seleccionar un nuevo actor para el icónico antivillano Magneto podría resolver desafíos importantes dentro de la franquicia. A principios de la década de 2000, se vieron películas de superhéroes fundamentales como X-Men de 2000, Blade de 1998 y Spider-Man de 2002 que marcaron el camino para adaptaciones de cómics exitosas que abordaron temas serios con personajes matizados sin dejar de ser fieles al material original. Aunque los X-Men de Fox no alcanzaron el mismo nivel de éxito que el MCU, cultivaron un público fiel, particularmente con personajes queridos como Wolverine y Magneto.
Como afirmó Kevin Feige, el futuro del MCU incluye la introducción de mutantes, probablemente coincidiendo con una historia dedicada a los X-Men programada para debutar después de Avengers: Secret Wars, que cerrará la Saga del Multiverso (Fases 4 a 6).Las expectativas para esta nueva adaptación son innegablemente altas, influenciadas por el legado de la franquicia original de Fox y la querida serie animada X-Men: The Animated Series y su secuela, X-Men ’97. Entre los personajes más cruciales de esta narrativa se encuentra Magneto, quien podría desempeñar un papel vital al abordar un problema de larga data en el MCU con respecto a la representación.
Desafíos en la representación judía dentro del MCU





A pesar de los esfuerzos de Marvel por mostrar diversidad y representación, sigue habiendo una notable falta de representación judía en el MCU. En particular, en Avengers: Age of Ultron, los personajes Wanda y Pietro Maximoff fueron reescritos de su herencia judía y romaní a miembros de la organización Hydra, y solo uno de ellos (Pietro) fue interpretado por un actor judío, quien sufre una muerte prematura en la película. La situación empeoró con la serie Moon Knight, que pasó por alto aspectos significativos de la identidad judía de su personaje principal, Mark Spector, omitiendo por completo elementos esenciales de su historia.
En proyectos recientes como Capitán América: Un mundo feliz y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, parece que Marvel está avanzando lentamente hacia una mejor representación judía, aunque los críticos argumentan que estos esfuerzos llegan demasiado tarde. El personaje de Sabra tendrá su historia de fondo significativamente alterada, y su alias no será utilizado, a pesar de ser interpretado por la actriz israelí Shira Haas. Además, Ben Grimm, también conocido como La Cosa, será interpretado por Ebon Moss-Bachrach, quien anteriormente interpretó a David Lieberman en The Punisher. Cómo se retratarán las identidades judías de estos personajes sigue siendo incierto.
Dado que los cómics de X-Men presentan numerosos personajes judíos destacados, el MCU debe comprometerse a mejorar la representación judía. Junto con personajes como Kitty Pryde, Magneto (Max Eisenhardt) se destaca como una figura clave. Magneto debutó como el primer adversario de los X-Men en 1963, pero su profundidad fue significativamente mejorada por Chris Claremont, un escritor cuya propia herencia judía y experiencias en Israel informaron su narrativa.
Claremont se inspiró en figuras históricas como David Ben-Gurion, el primer Primer Ministro de Israel, para Charles Xavier, y Menachem Begin, el sexto Primer Ministro, para el propio Magneto. A través de sus narraciones, Magneto emerge como un sobreviviente del Holocausto que finalmente se muda a Israel y trabaja como agente del Mossad. Su encuentro inicial ocurre en Haifa, Israel, donde ambos personajes apoyan a sobrevivientes traumatizados del Holocausto. Dada la identidad judía integral de Magneto, es esencial que el MCU aborde a su personaje con cuidado, respeto y precisión.
Jason Isaacs: La elección ideal para el Magneto del MCU





Si bien hay muchos actores judíos talentosos disponibles, ninguno puede encarnar el papel de Magneto como Jason Isaacs. Con una sólida filmografía que abarca papeles heroicos y villanos en franquicias importantes como Harry Potter y Star Wars, Isaacs posee el alcance necesario para capturar la naturaleza compleja de Magneto como una figura imponente y un antivillano carismático. Su destreza podría aportar profundidad y autenticidad al personaje en el contexto del MCU.
La necesidad de reconocer el origen cómico de Magneto





Aunque la historia de Magneto como sobreviviente del Holocausto puede sugerir que está demasiado arraigado históricamente como para servir como el villano principal en escenarios contemporáneos, Black Panther: Wakanda Forever demostró una solución novedosa. En esta película, Namor es retratado como un mutante con una longevidad mejorada, lo que le permite permanecer joven durante siglos.Este concepto de longevidad debería aplicarse de manera similar a Magneto, ya que el MCU carece de justificación para pasar por alto su pasado en el Holocausto en la próxima adaptación de X-Men.
Deja una respuesta