Cómo la controversia sobre la inteligencia artificial en Marvel revela el descontento de la audiencia con la inteligencia artificial y su persistencia

Cómo la controversia sobre la inteligencia artificial en Marvel revela el descontento de la audiencia con la inteligencia artificial y su persistencia

La polémica por el póster de inteligencia artificial de Marvel levanta sospechas

En un sorprendente giro de los acontecimientos, el próximo lanzamiento de Marvel, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, ha sido objeto de críticas por supuestamente emplear inteligencia artificial (IA) en la creación de su póster promocional. Los observadores más atentos han señalado algunas peculiaridades en el diseño, como irregularidades como dedos excesivos en los personajes y rostros duplicados de forma antinatural. Este escrutinio ha provocado indignación entre los fanáticos, lo que ha dado lugar a acalorados debates que cuestionan la autenticidad del diseño. Aunque Marvel ha negado públicamente cualquier uso de IA en el diseño, sigue habiendo escepticismo entre un segmento de la audiencia.

Incidentes anteriores aumentan las preocupaciones

Esta controversia no es un incidente aislado; una situación similar surgió con el póster de la próxima película Thunderbolts. Los fanáticos notaron rápidamente lo que parecía ser una anomalía que involucraba al actor Lewis Pullman, quien aparentemente tenía seis dedos en una de las imágenes promocionales. El alboroto llevó a Pullman a compartir su experiencia, afirmando que el encuadre era engañoso, una declaración que hizo durante una entrevista con Collider.»De hecho, pasé un tiempo porque pensé: ‘¿Me dieron un sexto dedo?’ Pero no lo hicieron», explicó. Este nivel de escrutinio refleja una aprensión más amplia con respecto al impacto de la IA en los campos creativos.

Las implicaciones más profundas de la IA en el marketing cinematográfico

Surge la pregunta: ¿es justificable que Marvel utilice la IA para realizar pequeños ajustes en los carteles de las películas? Aunque algunos pueden argumentar que es inofensivo, las implicaciones van más allá de la mera estética. En el panorama digital actual, la tecnología de la IA se ha infiltrado en cada faceta de nuestras vidas, desde los motores de búsqueda hasta los dispositivos personales. Es alarmante que su influencia también se esté infiltrando en la educación, donde los estudiantes dependen cada vez más de la IA para resumir sus notas, lo que puede atrofiar sus habilidades de pensamiento crítico. La sociedad se enfrenta a una realidad inquietante en la que el miedo a ceder la creatividad a las máquinas se hace palpable.

La fuerza laboral creativa en riesgo

Además, el uso cada vez mayor de la IA amenaza el sustento de los profesionales talentosos de la industria creativa. La decisión anterior de Marvel de emplear IA para los créditos iniciales de la serie Secret Invasion, protagonizada por Samuel L. Jackson, provocó una reacción considerable.El director Ali Selim defendió la integración de la IA, afirmando que se alineaba con los temas de la serie. No obstante, muchos fanáticos criticaron a Marvel por no contratar a un artista experto que podría haber logrado un efecto comparable sin la dependencia de procesos impulsados ​​por algoritmos. Este incidente dejó un sabor amargo para muchos seguidores devotos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

La creciente desconfianza hacia la IA en el entretenimiento

La creciente asociación de la IA con los proyectos de entretenimiento contribuye a la disminución del interés de la audiencia. Personalmente, las noticias sobre la participación de la IA en el cine o la televisión disminuyen mi entusiasmo por involucrarme con el contenido. El espíritu artístico parece comprometido cuando se permite que las máquinas influyan en los resultados creativos. Un ejemplo notable incluye la película The Brutalist, que enfrentó críticas por implementar IA para mejorar las interpretaciones vocales de los actores Adrien Brody y Felicity Jones. El director Brady Corbet comentó que «la innovadora tecnología Respeecher se utilizó solo en la edición de diálogos en idioma húngaro, específicamente para refinar ciertas vocales y letras para lograr precisión».Sin embargo, muchos espectadores prefieren una interpretación auténtica en lugar de una versión mejorada con IA.

Las advertencias de los veteranos de la industria

El actor ganador del Oscar, Nicolas Cage, articuló conmovedoramente la amenaza inminente de la IA en una entrevista en la 52.ª edición de los Premios Saturn, al afirmar: “Soy un gran creyente en no dejar que los robots sueñen por nosotros. Los robots no pueden reflejar la condición humana para nosotros”.Advirtió que permitir que la IA invada incluso una mínima parte de la actuación de un actor corre el riesgo de erosionar la integridad y autenticidad del arte, anclado en cambio a intereses mercantilizados. Es esencial prestar atención a estas advertencias de los incondicionales de la industria.

En resumen, la reacción negativa que ha suscitado el material promocional de Marvel, sospechoso de utilizar inteligencia artificial, debería servir de llamada de atención para Hollywood. A medida que el público alza cada vez más la voz contra la posible intrusión de la inteligencia artificial, la industria debe considerar cuidadosamente las ramificaciones de estos avances tecnológicos en la fuerza laboral creativa y la esencia de la narración.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *