Cómo un pequeño cambio podría mejorar My Hero Academia: Sé honesto

Cómo un pequeño cambio podría mejorar My Hero Academia: Sé honesto

My Hero Academia se ha ganado sin duda su lugar como una de las series de anime y manga más aclamadas de nuestro tiempo. Sin embargo, a pesar de su popularidad, algunas críticas sugieren que la narrativa se desarrolla con bastante rapidez. Este ritmo podría ser un defecto que, si se hubiera solucionado, podría haber mejorado significativamente la experiencia narrativa.

Uno de los principales desafíos de My Hero Academia es su cronología comprimida, que se desarrolla en poco más de un año en el universo de la serie. Si bien este marco temporal conciso puede no parecer problemático a primera vista, afecta negativamente el desarrollo de los personajes, la autenticidad y las oportunidades para contenido adicional, como OVAs y películas. La rápida progresión entre eventos clave puede hacer que los arcos de los personajes parezcan poco explorados y la gravedad de su crecimiento parezca algo inmerecida. A medida que analizamos el alcance de la historia, vale la pena reflexionar sobre cuánto más rica podría haber sido la narrativa si se hubiera extendido durante un período más prolongado.

La cronología comprimida de My Hero Academia

Ocurriendo dentro de un año lleno de acontecimientos

Revisión de Chisaki

La totalidad de My Hero Academia se desarrolla en un lapso compacto, donde numerosos eventos cruciales ocurren en rápida sucesión. Por ejemplo, solo hay un mes que separa el incidente de Hero Killer Stain del asalto al campo de entrenamiento de Forest, y la confrontación culminante entre All Might y All for One se desarrolla solo unos días después del fiasco del campo de entrenamiento. Este ritmo implacable podría haberse beneficiado de un enfoque más pausado, permitiendo que las complejidades de la historia evolucionaran orgánicamente a lo largo de varios años en la escuela secundaria de la UA, en lugar de confinarlo todo a la experiencia de primer año de la Clase 1-A.

Desde un punto de vista lógico, el ajustado calendario plantea dudas sobre su verosimilitud. Por ejemplo, la Liga de Villanos pasó de la oscuridad a convertirse en una formidable amenaza nacional en menos de un año. Un desarrollo más gradual de este grupo antagonista, pasando de adversarios menores a una fuerza peligrosa, habría añadido capas de intriga a su narrativa. Además, dada la conocida inclinación de All for One por la elaboración de estrategias a largo plazo, sus apresuradas maniobras en este único año parecen inconexas e inverosímiles.

La gran cantidad de crisis que ocurren en un período de tiempo tan corto pone a prueba la credibilidad. Imaginemos el alboroto si el incidente de la USJ, la redada en el campo de entrenamiento de Forest y las angustiosas asignaciones de trabajo y estudio hubieran ocurrido en el mismo año. La conmoción social resultante probablemente hubiera llevado a la disolución rápida de la UA. Este problema se ve agravado por los eventos posteriores, incluida la Guerra de Liberación Paranormal y la Guerra Final, que ocurren con solo unos meses de diferencia. Tales amenazas continuas en un lapso tan breve parecen abrumadoras para el cuerpo estudiantil.

El caso de la difusión de la narrativa

Potencial para una trama más amplia

Todo listo para la acción

Al extender la línea de tiempo de la historia, podríamos explorar arcos adicionales con mayor profundidad. Por ejemplo, el segundo año podría involucrar a los estudiantes navegando por sus licencias provisionales, el arco de Shie Hassaikai y el festival escolar, culminando en la expansión de la Liga de Villanos durante el arco del Ejército de Liberación Meta. El tercer año de la Clase 1-A podría entonces girar hacia la Guerra de Liberación Paranormal, mostrando la devastadora destrucción en Japón, conduciendo al arco de Dark Deku y culminando con la Guerra Final en el momento de la graduación.

Mejorar el desarrollo del personaje mediante una línea de tiempo más larga

Dejando espacio para el crecimiento del carácter

My Hero Academia: Tokoyami usando Dark Shadow

Extender la narrativa a lo largo de varios años otorgaría a los personajes más oportunidades de crecimiento y maduración.Los personajes secundarios como Tokoyami, Shoji y Yaoyorozu se beneficiarían enormemente de esta atención adicional. Permitir que los arcos de los personajes se desarrollen más plenamente mejoraría su interacción y desafíos, elevando su papel en la historia. Además, incluso los protagonistas como Deku se beneficiarían de una línea de tiempo prolongada, lo que le daría una progresión más clara en el dominio de los poderes de One for All, lo que haría que su uso experto de estas habilidades durante el arco de Dark Deku fuera más creíble.

Este marco temporal ampliado también podría integrar elementos adicionales en la trama, como arcos más cortos que brinden nuevas perspectivas sobre los compañeros de clase de Deku. Estas narrativas adicionales podrían servir para mantener a personajes como Iida interesados ​​y relevantes a medida que se acerca el clímax final. Actualmente, varios personajes inicialmente significativos se desvanecen de la memoria a medida que avanza la trama, ejemplificados por Kirishima. Dichos capítulos podrían presagiar aún más sus resultados finales, haciendo que las fases posteriores de la serie sean más cohesivas.

Si bien es poco probable que se produzcan estos ajustes estructurales, la ajustada línea de tiempo actual conlleva algunos inconvenientes para la narrativa general. Conceder más tiempo entre los eventos podría mejorar la experiencia de visualización de My Hero Academia, facilitando también una integración más fluida de las películas y los OVA en la historia general. Desafortunadamente, es probable que los fanáticos nunca experimenten esta versión idealizada de la serie, lo que deja una sensación de decepción.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *