Cómo un clásico de ciencia ficción de 74 años inspiró Star Wars de George Lucas y podría influir en la nueva película de la Orden Jedi de Rey

Cómo un clásico de ciencia ficción de 74 años inspiró Star Wars de George Lucas y podría influir en la nueva película de la Orden Jedi de Rey

Star Wars: New Jedi Order ha comenzado a generar revuelo recientemente, ya que el guionista George Nolfi ha revelado pistas sobre la trama de la película. Se ha establecido una conexión intrigante con una narrativa de ciencia ficción de hace 74 años, lo que sugiere una mezcla de temas clásicos y relevancia contemporánea. Hace dos años, en la Star Wars Celebration, el anuncio de Daisy Ridley de que volvería a interpretar su papel de Rey al frente de una Nueva Orden Jedi desató un enorme entusiasmo, lo que ilustra que el discurso en línea a menudo puede diferir del fervor de los hechos reales.

A pesar de la expectación, el avance de la película ha sido gradual. Ridley quedó cautivado por la propuesta original de la directora Sharmeen Obaid-Chinoy, mientras que Kathleen Kennedy, de Lucasfilm, ha dejado entrever una incertidumbre reinante en la galaxia con respecto a la necesidad de los Jedi en medio de la reciente agitación. Con la salida del guionista Steven Knight del proyecto, Nolfi intervino, coincidiendo con la promoción de su último trabajo y proporcionando nuestras primeras pistas sustanciales sobre la dirección de la película.

El enfoque creativo de George Nolfi se hace eco del de George Lucas

George Lucas, los X-Wings y los TIE Fighters
Imagen personalizada de Debanjana Chowdhury

Nolfi ha manifestado un gran interés por las influencias temáticas de las obras originales de George Lucas. Lo más interesante es que señaló cómo las narrativas de Lucas a menudo se entrelazan con la política:

“Si piensas en George Lucas, las seis películas que hizo y el universo que creó, en realidad está muy impregnado de nociones generales de política. No se trata de la actualidad en sí, sino del nazismo y el Imperio Romano.La democracia del Imperio Romano colapsando y convirtiéndose en un imperio y la historia perenne de los seres humanos organizándose contra el caos, y luego las herramientas que ayudan a las sociedades humanas a reprimir el caos se convierten en opresión.

“Eso es realmente lo esencial de lo que creo que George Lucas estaba tratando de decir. Y una de las cosas maravillosas de la ciencia ficción y de La guerra de las galaxias (que es más bien ciencia ficción fantástica u ópera espacial) es que puedes plantear los problemas más profundos sin que parezca una clase de filosofía o de ciencias políticas, o algo que leí hoy en el periódico…

“Puede tratarse de cosas reales, cosas profundas”.

La observación de Nolfi es astuta; desde sus inicios, Star Wars ha tejido narrativas políticas complejas. El texto inicial de Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma resuena con nuestro discurso global actual sobre economía y gobernanza. Si bien Lucas se inspiró en el clima político de su tiempo, su brillantez residió en conectar esos elementos con verdades universales. Una influencia significativa fue *La historia de la decadencia y caída del Imperio romano* de Edward Gibbon, que proporcionó un contexto histórico considerable.

Debo confesar que nunca antes había contemplado Star Wars desde la perspectiva de Nolfi. Si bien mis reflexiones se han centrado a menudo en la dicotomía entre luz y oscuridad, Nolfi propone un análisis más amplio: una saga galáctica caracterizada por la tensión entre el orden y el caos. Esta perspectiva tiene eco, especialmente dada la fragmentación de la Nueva República que permitió el surgimiento de la Primera Orden.

Una galaxia presa del caos

Ninguno

Es esencial aclarar que no comparo el lado luminoso únicamente con el orden ni el lado oscuro con el caos; ese punto de vista es demasiado reductivo. Por ejemplo, la Alianza Rebelde, aunque estaba alineada con la luz, abrazó el caos para desmantelar el régimen tiránico de Palpatine. Por el contrario, la génesis de los Jedi está intrínsecamente vinculada al establecimiento de la República hace miles de años, lo que subraya las complejidades en juego.

Esto da pie a reflexionar sobre cómo los Jedi se las arreglarían en una era marcada por el caos. El paralelismo histórico con las divisiones territoriales posteriores al Imperio Romano plantea la pregunta: ¿cómo se adaptarían los Jedi, antaño los defensores incondicionales de la República, cuando su relevancia parezca disminuir?

¿Ecos de la Fundación Asimov en la visión de Nolfi?

Ninguno

Esta narrativa guarda similitudes con otra influyente serie de ciencia ficción: Fundación de Isaac Asimov, que influyó significativamente en la visión de Lucas. La influyente novela de Asimov de 1951 presenta un Imperio Galáctico y elementos temáticos que resuenan con la saga de La guerra de las galaxias, como el concepto de los viajes hiperespaciales. Además, lugares como Korellia (de nombre similar al mundo natal de Han Solo) reflejan las inspiraciones de Lucas.

Recientemente adaptada a una serie cautivadora en Apple TV+, *Foundation* se inspira en el ascenso y la caída históricos de los imperios, reflejando temas de Star Wars. Lee Pace, una estrella del programa, articuló bien la premisa subyacente:

“Lo que [Asimov] ha hecho aquí con *Foundation* es analizar el Imperio Romano que rodeó el Mediterráneo durante un cierto período de tiempo…y lo ha ampliado para abarcar toda la galaxia, la Vía Láctea, y tienes a un matemático –Hari Seldon– que predice con certeza matemática que mi Imperio va a caer. Y está creando una Fundación para ayudar a los humanos a sobrevivir a la Edad Oscura que sigue…La parte de la historia de la que soy responsable es la gente que se resiste al cambio”.

Si bien los paralelismos no son directos, las exploraciones temáticas de Nolfi plantean preguntas sobre una posible Edad Oscura galáctica posterior a la Nueva República y la Primera Orden. En este contexto, el esfuerzo de Rey por establecer una Nueva Orden Jedi se vuelve crítico, ya que los guardianes del conocimiento deben navegar en un universo fracturado.

El enfoque de Nolfi sugiere que Rey podría tener que adoptar una comprensión más matizada de la preservación y la adaptabilidad mientras da forma a una Nueva Orden Jedi, una que acepte el cambio en lugar de resistirse a él. Un diálogo de ese tipo podría conducir a conflictos intrigantes entre los Jedi.

A medida que se desarrollan estas ideas de alto nivel, la dinámica esencial no solo depende de temas filosóficos, sino también de personajes complejos, incluidos héroes y villanos dispuestos a sacar provecho de esta era de caos. Nolfi ha sentado las bases para Star Wars: New Jedi Order, pero la historia más rica se desarrollará a medida que Lucasfilm avance más en el desarrollo.

Próximas películas de Star Wars

Fecha de lanzamiento

El Mandaloriano y Grogu

22 de mayo de 2026

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *