Herramientas esenciales de línea de comandos para PC con Windows: Mis 4 mejores opciones

Herramientas esenciales de línea de comandos para PC con Windows: Mis 4 mejores opciones

Aunque la línea de comandos pueda parecer reservada para administradores de sistemas o desarrolladores, es un recurso valioso para cualquier usuario avanzado que busque optimizar tareas como la automatización de instalaciones, la limpieza de sistemas o la transcodificación de archivos multimedia. Con las herramientas de línea de comandos adecuadas, puede aumentar significativamente su productividad mediante la ejecución eficiente de comandos de texto.

Tras varios años trabajando con Windows, he descubierto diversas herramientas de línea de comandos que han mejorado enormemente la velocidad, la limpieza y la eficiencia general de mi sistema. Estas herramientas ofrecen una flexibilidad extraordinaria y han eliminado la necesidad de clics tediosos. Animo a cualquiera que desee ir más allá de la interfaz gráfica de usuario (GUI) a explorar el potencial de estas utilidades de línea de comandos.

Polvo

Identificar los que consumen demasiado espacio en disco

Te presentamos Dust, una utilidad de línea de comandos que proporciona información valiosa sobre el uso del disco. Si alguna vez te has preguntado por qué tu SSD se está quedando sin espacio, esta herramienta ofrece claridad visual al presentar el uso del disco en una estructura jerárquica de árbol con código de colores. Dust, una alternativa moderna basada en Rust al comando tradicional «du» y al antiguo Sysinternals Du de Microsoft, te permite identificar fácilmente qué archivos o carpetas están consumiendo tu almacenamiento.

Al ejecutar el comando `dust c: `, puedes analizar tu unidad C: para obtener estadísticas de uso en un formato intuitivo, que incluye el tamaño de las carpetas, los porcentajes de uso y una representación visual del uso mediante barras. Opciones personalizables como `dust -d 2` te permiten limitar los análisis a dos niveles de subdirectorios, ofreciéndote una visión general sin un nivel de detalle excesivo. Además, al usar `dust -r`, se invierte el orden de clasificación para un análisis más específico.

Recurro a esta herramienta siempre que sospecho que una carpeta ha crecido inesperadamente o cuando necesito organizarla tras una instalación importante. Gracias a su diseño ligero, Dust se ejecuta con rapidez y no requiere privilegios de administrador. Cabe destacar que, si bien existen alternativas con interfaz gráfica como WinDirStat y WizTree que ofrecen información similar, el funcionamiento de Dust, que solo requiere acceso a la terminal, presenta los resultados en un formato de texto más rápido, que muchos usuarios preferirán.

Para empezar a usar Dust, la instalación es sencilla utilizando WinGet:

winget install --id=bootandy.dust -e

FFmpeg

Tu herramienta de conversión de medios de referencia

Crear un vídeo estático a partir de una sola imagen con FFmpeg
Afam Onyimadu / MUO

Si trabajas con archivos de audio o vídeo, FFmpeg es sin duda una herramienta imprescindible. Este completo framework multimedia ofrece funciones para convertir, comprimir, grabar y reproducir una amplia gama de formatos. Con FFmpeg, puedes extraer audio fácilmente, convertir archivos.mkv a.mp4 y recortar clips, todo ello sin necesidad de una interfaz gráfica. Por ejemplo, el comando ` ffmpeg -i input.mp4 -ss 00:01:00 -to 00:02:00 -c copy clip.mp4` te permite recortar rápidamente un segmento de un minuto de un vídeo.

Su desarrollo activo y su naturaleza de código abierto, junto con una amplia compatibilidad con códecs, contribuyen a su sólida funcionalidad. FFmpeg se utiliza en aplicaciones multimedia tan conocidas como VLC y HandBrake, lo que lo convierte en una herramienta esencial para la gestión de medios.

Aunque su pronunciada curva de aprendizaje puede parecer desalentadora al principio, superar este reto abre un mundo de posibilidades. Personalmente, utilizo FFmpeg para automatizar la conversión de archivos multimedia y organizar grandes lotes de archivos de forma eficiente, lo que me proporciona un control de nivel profesional sobre mis recursos multimedia.

La instalación es sencilla mediante WinGet:

winget install ffmpeg

CLI de Speedtest

Mide tu velocidad de Internet mediante la línea de comandos.

Instalación y obtención de resultados de la herramienta de prueba de velocidad
Afam Onyimadu / MUO

Hay momentos en que necesito comprobar rápidamente mi velocidad de internet sin abrir el navegador, y para ello, uso Speedtest CLI de Ookla. Esta herramienta de línea de comandos utiliza la misma infraestructura que el sitio web Speedtest.net, pero sin la distracción de los anuncios. Ofrece resultados rápidos y fiables, y permite automatizar y crear scripts de pruebas fácilmente. Su instalación es muy sencilla con el siguiente comando WinGet:

winget install --id Ookla. Speedtest. CLI -e

Una vez instalado, al ejecutar speedtest se mostrarán tus velocidades de subida y descarga. Puedes refinar los parámetros de la prueba usando `speedtest –server-id [ID]` para seleccionar servidores específicos o `speedtest –format=json` para exportar los resultados directamente en formato JSON. En días con conexión lenta, suelo ejecutar varias pruebas seguidas y guardar los resultados en un archivo de texto para analizarlos.

Rclone

Gestiona eficientemente el almacenamiento en la nube

Utilizar Rclone para configurar cuentas en la nube
Afam Onyimadu / MUO

Si gestionas archivos en varios servicios en la nube, Rclone es una herramienta de línea de comandos indispensable. Al funcionar como un gestor de nube universal, te permite conectarte fácilmente a servicios como Google Drive, Dropbox, OneDrive, Mega y almacenamiento compatible con S3. La instalación se puede realizar con:

winget install rclone

Una vez instalado, puedes ejecutar `rclone config` para configurar tus cuentas en la nube. Por ejemplo, al ejecutar `rclone copy «C:\Backups»remote:MyDrive` puedes replicar directorios sin problemas. Una de sus características más destacadas es su compatibilidad con el cifrado de archivos, la sincronización programada y los límites de ancho de banda, lo que lo convierte en mucho más que una simple herramienta de transferencia de archivos.

Considero que Rclone es especialmente útil para realizar copias de seguridad de las carpetas de proyectos y sincronizarlas entre dispositivos, eliminando la necesidad de instalar varias aplicaciones. Ligero y eficiente, Rclone permite funciones avanzadas como compartir archivos mediante HTTP o montar almacenamiento en la nube como una unidad virtual.

Mejora tu flujo de trabajo en Windows con herramientas de línea de comandos

Estas utilidades de línea de comandos no son simples herramientas; transforman radicalmente tu experiencia con Windows, convirtiéndola en un proceso más rápido y eficiente. Automatizan tareas tediosas, simplifican las instalaciones y alivian la complejidad de los flujos de trabajo.

Adoptar la línea de comandos te brinda un mayor control sobre tu entorno operativo, abriendo un amplio abanico de posibilidades. Si bien he explorado varias aplicaciones basadas en FFmpeg como alternativas, ninguna se compara con la profundidad de funcionalidad que se logra utilizando directamente estas herramientas de línea de comandos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *