Herman Hulst analiza las lecciones que PlayStation aprendió de los desafíos del servicio en vivo como Concord

Herman Hulst analiza las lecciones que PlayStation aprendió de los desafíos del servicio en vivo como Concord

Perspectivas de Herman Hulst sobre los desafíos del servicio en vivo de Sony

Herman Hulst, exdirector de Guerrilla Games y actual CEO de Sony Interactive Entertainment Studio Group, compartió recientemente con el Financial Times (de pago) su perspectiva sobre la incursión de Sony en el sector de los videojuegos en vivo. Si bien reconoció las dificultades actuales de Sony en este ámbito, Hulst enfatizó el compromiso de la compañía de aprender de los desafíos pasados, haciendo referencia específicamente al fracaso del juego Concord. Expresó su preferencia por los fracasos tempranos y rentables en lugar de los prolongados y costosos.

“No quiero que los equipos siempre jueguen a lo seguro, pero me gustaría que, cuando fallemos, fallemos pronto y de forma económica”, transmitió Hulst.“Desde entonces, hemos implementado pruebas mucho más rigurosas y frecuentes de diversas maneras. La ventaja de cada fallo […] es que ahora la gente comprende lo necesaria que es esa supervisión”.

El panorama cambiante de los objetivos del servicio en vivo de PlayStation

Inicialmente, cuando PlayStation lanzó su iniciativa de servicios en vivo, liderada por Hulst y el exdirector de Sony, Jim Ryan, el objetivo era lanzar 10 títulos de servicios en vivo para marzo de 2026. Sin embargo, este objetivo ahora parece cada vez más inalcanzable, ya que la mayoría de los proyectos previstos se han cancelado o han sufrido retrasos considerables. Cabe destacar que Hulst minimizó la importancia de la cantidad, afirmando que «el número de [lanzamientos de servicios en vivo] no es tan importante».

Enfoque en la diversidad y la propiedad intelectual original

Hulst enfatizó el compromiso de desarrollar una gama diversa de experiencias para los jugadores y fomentar comunidades de juego dinámicas. Esta ambición está estrechamente ligada a la creación de propiedades intelectuales (PI) originales como Concord. Comentó:

“Adoptamos un enfoque muy intencional para la creación de IP […] entendiendo cómo un nuevo concepto puede convertirse en una franquicia icónica para PlayStation, que a su vez puede convertirse en una franquicia para personas más allá de los videojuegos”.

El desafío de la concordia

El reciente lanzamiento de Concord estuvo marcado por la decepción; el juego solo duró dos semanas antes de ser retirado, lo que resultó en pérdidas financieras significativas para Sony. El cierre de Firewalk Studios tras este fracaso sigue siendo un doloroso recordatorio de los riesgos asociados con los esfuerzos de Sony por mantener un servicio en vivo, y se ha consolidado en la memoria de los fans.

Preocupaciones sobre futuros títulos

Rumores recientes ponen en duda el futuro de Fairgames, el próximo juego de servicio en vivo de Haven Studios. Si bien estos rumores han sido desmentidos, la salida de Jade Raymond, fundadora del estudio, a principios de este año genera inquietud sobre la dirección y viabilidad del juego.

Lecciones aún por aprender

A la luz de estos avances, los desafíos que enfrenta PlayStation podrían describirse como significativos. El reconocimiento de Hulst de la necesidad de aprender es un paso positivo. Sin embargo, aún está por verse si se implementarán con éxito estas lecciones. La comunidad de jugadores observa con atención si Sony puede evitar los obstáculos del pasado mientras desarrolla su estrategia de servicio en vivo de cara al futuro.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *