El destino de Guy Pearce explicado: el final de The Brutalist

El destino de Guy Pearce explicado: el final de The Brutalist

Este artículo aborda temas delicados relacionados con la violencia sexual.

Tras el estreno de The Brutalist a finales de 2024, la película ha recibido una aclamación considerable. A pesar de su extensa duración, que supera las tres horas, la cautivadora narrativa y las actuaciones convincentes la convierten en una experiencia cinematográfica que vale la pena. El reparto y el equipo ya han conseguido numerosas nominaciones a los premios Óscar, incluida la de Mejor Película. Cabe destacar que la interpretación de Adrien Brody del arquitecto judío húngaro László Tóth le ha valido una nominación al Óscar, complementada con una cinematografía excepcional que realza los poderosos temas de la película.

El epílogo de The Brutalist es un elemento central de su profundidad temática. Si bien la trama principal concluye a fines de la década de 1950, es el epílogo, titulado “Epílogo: La primera Bienal de Arquitectura”, ambientado en 1980, el que amplía el alcance narrativo para abarcar toda la obra de László. Este segmento final replantea el viaje del protagonista, ilustrando la resistencia de László frente a un trauma severo, lo que lo convierte en una parte esencial de la estructura narrativa de la película. Curiosamente, algunos personajes clave están notablemente ausentes en este acto final.

La misteriosa desaparición de Harrison tras graves acusaciones

La audaz confrontación de Elizabeth: la salida de Harrison

Adrien Brody enciende un cigarrillo en The Brutalist still

Una ausencia llamativa en el epílogo de la película es la del benefactor de László Tóth, Harrison Lee Van Buren Sr.(interpretado por Guy Pearce).A lo largo de la primera parte de The Brutalist, Harrison aparece como una figura importante en la vida de László, ofreciendo no solo apoyo financiero como su mecenas, sino también ayudando a su familia a mudarse a Estados Unidos. Inicialmente, Harrison parece ser una bendición para László.

Sin embargo, al principio de su relación, surgen problemas subyacentes. Harrison suele priorizar la reducción de gastos por encima de la integridad artística de László y con frecuencia socava su autoridad. En la segunda parte, su relación se deteriora rápidamente y culmina en un incidente escalofriante en el que Harrison ataca a László en una cueva italiana. Si bien al principio parece que László nunca recibirá justicia, se produce un momento crucial cuando Erzsébet acusa públicamente a Harrison durante una de sus reuniones sociales. Esta confrontación lleva a Harrison a huir de la finca de Van Buren, lo que lleva a su desaparición tanto de la película como de la vida de László.

El epílogo de The Brutalist no ofrece ninguna pista sobre el destino de Harrison

Las opciones narrativas: la ausencia de Harrison tiene sentido

Adrien Brody y Felicity Jones sentados juntos en una mesa de comedor en The Brutalist

La ausencia de Harrison en el epílogo es llamativa, sobre todo porque no provoca ningún comentario por parte de los demás personajes. Aunque Erzsébet también está ausente, su ausencia se explica por su hija, Zsófia, que revela que Erzsébet ha fallecido. Este reconocimiento otorga un peso emocional a su pérdida, en marcado contraste con la ausencia discreta de Harrison, a pesar de su mayor prominencia inicial en la historia.

La riqueza y la influencia de Harrison lo posicionaron como un actor clave en las vidas de László y Erzsébet. Sin embargo, a medida que avanza la narración, se hace cada vez más evidente que sus contribuciones se ven eclipsadas por las de Erzsébet, lo que hace que su partida parezca irrelevante. El epílogo enfatiza los logros de László, como la construcción de estructuras comunitarias vitales, mientras que la familia Van Buren se desvanece en la oscuridad, destacando el verdadero impacto del trabajo de László sobre la influencia de su antiguo mecenas.

La cuestión del destino de Harrison en la conclusión de la película

Preguntas sin respuesta: ¿Harrison está muerto?

Ninguno

Aunque Harrison no mereció ningún reconocimiento en la resolución de la película, persisten las incertidumbres sobre su destino final. Tras la acusación de Erzsébet, la incapacidad de Harrison para afrontar la situación conduce a su repentina desaparición. Su hijo, Harrison Lee Van Buren Jr.(Joe Alwyn), lo busca pero no encuentra rastro alguno, lo que plantea dudas sobre si tuvo un final fatal.

Las imágenes simbólicas que aparecen al final de la película, en particular la toma de un altar de mármol, sugieren un indicio de mortalidad, insinuando la posibilidad de la muerte de Harrison. La presencia de símbolos religiosos tan potentes al final de la película se alinea con una narrativa de sacrificio, que potencialmente significa la desaparición de Harrison.

Otro factor que respalda la hipótesis de su muerte es la trayectoria de la carrera de László tras la acusación. Dadas las revelaciones sobre Harrison, incluida su tendencia a la venganza, la capacidad de László para alcanzar el éxito sugiere que cualquier influencia restante que Harrison tuviera sobre él había sido neutralizada, posiblemente por la muerte.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *