El navegador Tor ofrece a los usuarios la posibilidad de navegar por internet de forma anónima al enrutar el tráfico a través de una red global de repetidores. Para mejorar aún más la privacidad, se puede instalar el navegador Tor en una memoria USB, lo que permite ejecutarlo desde cualquier ordenador sin dejar rastro en el sistema host. Esta función lo hace especialmente útil para acceder a la red Tor desde ordenadores públicos.
Cómo instalar el navegador Tor en una unidad USB
Siga estos pasos para instalar el navegador Tor en una unidad USB:
- Conecte su unidad USB a la computadora, asegurándose de que tenga un mínimo de 4 GB de espacio libre.
- Visita la página de descarga del Proyecto Tor y descarga la versión adecuada del navegador Tor para tu sistema operativo (disponible para Windows, macOS y Linux).
- Localice el archivo de instalación en su computadora. Para usuarios de Windows, probablemente sea un archivo EXE. Haga doble clic en él para iniciar la instalación y seleccione su idioma cuando se le solicite.

Durante la instalación, el navegador Tor usará el directorio de instalación predeterminado. Haga clic en «Explorar» para cambiar la ruta de instalación y seleccionar su unidad USB.

Confirme su selección y haga clic en Instalar para copiar los archivos necesarios en la unidad USB.


Una vez finalizada la instalación, asegúrese de desmarcar la opción » Ejecutar el navegador Tor inmediatamente», así como cualquier opción para crear accesos directos en el menú Inicio o el Escritorio. Haga clic en «Finalizar» para cerrar el instalador.
Cómo iniciar el navegador Tor desde una unidad USB
Una vez instalado el navegador Tor en tu memoria USB, podrás ejecutarlo fácilmente en cualquier PC compatible. Simplemente conecta la memoria USB, accede a la carpeta del Navegador Tor y haz doble clic en el acceso directo del navegador Tor en el escritorio.

También puede localizar la aplicación siguiendo la subcarpeta del navegador y seleccionando la aplicación Firefox.

Esta acción iniciará la interfaz del navegador Tor. Para continuar, haz clic en Conectar para establecer una conexión a la red Tor. Si prefieres que no se te pregunte si quieres conectarte cada vez, selecciona Conectar siempre automáticamente.

Después de una breve demora para establecer la conexión, verá la interfaz familiar del navegador Tor con el motor de búsqueda DuckDuckGo, lista para usar.

Ahora puedes utilizar el navegador Tor directamente desde la unidad USB para actividades como acceder a sitios web.onion, facilitando así tu interacción con la dark web.
Beneficios de ejecutar el navegador Tor desde una unidad USB
Utilizar el navegador Tor desde una unidad flash USB ofrece numerosas ventajas:
- Portátil y compacto: el navegador Tor se ejecuta sin problemas desde el USB, sin causar alteraciones en el almacenamiento o la RAM del sistema operativo host, lo que proporciona una solución liviana para la navegación anónima.
- Operación discreta: El navegador Tor funciona sin dejar entradas en los registros de eventos de Windows ni modificar el registro. Por lo tanto, los administradores de redes compartidas solo detectarán el USB, siempre que se evadan adecuadamente las políticas de red.
- Anonimato de los ISP: el tráfico de Tor se enruta desde el USB, que se puede ocultar para evitar la vigilancia del ISP, lo que es especialmente crítico para los usuarios en regiones donde el uso de Tor y VPN está muy restringido.
- Eliminación rápida de datos: en caso de posible vigilancia o detección, puede extraer rápidamente la unidad USB sin dejar huellas digitales.
Desventajas de ejecutar el navegador Tor desde una unidad USB
A pesar de sus muchas ventajas, utilizar el navegador Tor desde una unidad flash USB presenta algunas limitaciones:
- Posible inicio más lento: El uso de tecnologías USB antiguas, como USB 2.0, puede generar problemas de latencia, lo que afecta la capacidad de Tor para iniciar su conexión eficazmente. Asegúrate de usar un puerto USB 3.0 para un rendimiento óptimo.
- Proceso de actualización manual: Las actualizaciones regulares del navegador Tor son necesarias, pero a diferencia de las instalaciones estándar, debes reinstalar el navegador en la unidad USB cada vez; esto puede resultar engorroso para los usuarios frecuentes.
- Limitaciones de los enlaces: Es posible que la versión de Tor instalada en una unidad USB no admita el manejo automático de enlaces específicos, como enlaces magnet de torrents o acceso a onion sensibles que normalmente requerirían un contexto de instalación completo.
En conclusión, si bien el navegador Tor ofrece un medio eficaz para mantener el anonimato, su seguridad depende en última instancia de las prácticas del usuario. La instalación USB ofrece numerosas ventajas de anonimato que superan con creces sus posibles desventajas. Para quienes buscan alternativas a Tor para una mayor privacidad, existen otras opciones viables. Además, los usuarios de Linux pueden beneficiarse de Carburetor, una herramienta diseñada para garantizar un enrutamiento completo de Tor y ocultar las direcciones IP.
Deja una respuesta