Guía para convertir archivos IMG al formato ISO en Linux

Guía para convertir archivos IMG al formato ISO en Linux

En el ecosistema Linux, .ISOes bastante común encontrar archivos en este formato, especialmente porque la mayoría de las distribuciones ofrecen descargas de LiveCD en este formato debido a su facilidad de uso. Sin embargo, .IMGtambién puede encontrarse con archivos que le generen dudas sobre cómo manejarlos. Esta guía describirá los pasos para convertir un .IMGarchivo a un .ISOformato sin problemas.

Explorando archivos IMG vs. ISO

Antes de adentrarse en el proceso de conversión, es fundamental comprender los fundamentos de ambos tipos de archivo. Piense en .IMGy .ISOcomo formas distintas de empaquetar contenido digital. Si bien ambos pueden almacenar datos similares a los de un CD o DVD, tienen propósitos diferentes y no siempre se pueden reemplazar.

Un archivo con esta .IMGextensión suele representar una imagen sin procesar de un medio de almacenamiento. Captura cada detalle, desde los archivos y particiones activos hasta el espacio restante sin usar. Este formato puede provenir de diversos dispositivos, como CD, DVD, unidades USB y tarjetas SD, y varía según su método de creación.

Por el contrario, un .ISOarchivo cumple con estándares específicos diseñados para imágenes de discos ópticos, como ISO 9660 o UDF. Esto hace que el .ISOformato sea compatible con diversas herramientas de grabación y entornos virtuales como VirtualBox o VMware.

Razones para convertir IMG a ISO

La conversión de un .IMGarchivo a [nombre del archivo .ISO] se basa principalmente en cuestiones de compatibilidad. Aunque muchas utilidades de Linux gestionan .IMGarchivos eficazmente, el .ISOformato goza de una mayor aceptación en diversas aplicaciones. Si desea grabar la imagen en un disco, ejecutarla en una máquina virtual o compartirla, .ISOnormalmente es necesario convertirla a [nombre del archivo].

Sin embargo, no todos .IMGlos archivos son iguales. Suelen clasificarse en dos categorías:

  • Los archivos de imagen de disco óptico (CD o DVD) generalmente ya se alinean con la estructura ISO 9660, por lo que un simple cambio de nombre .isopodría ser suficiente.
  • Las imágenes de unidad o sistema de archivos (como las de las tarjetas SD de Raspberry Pi) pueden utilizar formatos como ext4 o FAT32 y requerir pasos de conversión más extensos para crear un ISO de arranque.

Tenga en cuenta que si su .IMGarchivo fue generado por herramientas como CloneCD, puede estar acompañado de .ccdarchivos .subque contienen datos de pistas complementarios, que los convertidores básicos ccd2isopodrían ignorar.

Cómo convertir IMG a ISO

Si se siente cómodo usando la línea de comandos, Linux ofrece varios métodos sencillos para convertir .IMGarchivos a .ISO. Primero, identifique el tipo de imagen con el que está trabajando ejecutando el siguiente comando:

file image.img

Si el resultado indica algo como «Sistema de archivos de CD-ROM ISO 9660», entonces su .IMGarchivo ya está formateado correctamente como ISO. En este caso, solo necesita renombrarlo. Abra su terminal, navegue al directorio que contiene el archivo y ejecute:

mv input.img output.iso

Tras renombrar, verifique la conversión intentando montar o usar el archivo; si se monta correctamente, habrá obtenido una ISO válida. Este método de renombrado suele funcionar, ya que muchas herramientas de creación de imágenes de disco generan imágenes compatibles con ISO, pero las etiquetan con la .imgextensión.

Si la salida lee datos, sector de arranque x86 o DOS/MBR, lo que indica que está tratando con una imagen de disco sin procesar, deberá utilizar uno de los métodos de conversión resaltados a continuación.

Método 1: Herramienta ccd2iso

La ccd2isoherramienta está diseñada específicamente para transformar imágenes tipo CloneCD (a menudo .IMGarchivos emparejados con archivos .CCDy .SUB) a .ISOformato. Aunque funciona mediante línea de comandos, es intuitiva. Para instalarla ccd2isoen sistemas Ubuntu, simplemente ejecute:

sudo apt install ccd2iso

Después de la instalación, utilice el siguiente comando para realizar la conversión:

ccd2iso source_file.img destination_file.iso

Después de un breve período, encontrará el .ISOarchivo convertido junto con el .IMGarchivo original.

Método 2: Uso de iat

Otra herramienta valiosa, iat, permite leer .IMGarchivos y varios formatos de imagen de CD, lo que permite convertirlos a .ISOarchivos o grabarlos directamente. Para instalar iat, use:

sudo apt install iat

Para convertir un archivo de imagen, ejecute el siguiente comando:

iat input_file.img output_file.iso

Método 3: Utilizando la herramienta genisoimage

Si su .IMGarchivo no es un clon directo, sino una imagen completa del sistema de archivos que desea modificar o reconstruir en una nueva ISO, consulte genisoimage(anteriormente conocido como mkisofs).A diferencia del simple cambio de nombre, genisoimagecrea una nueva ISO a partir de los archivos y carpetas especificados.

Esta herramienta es particularmente útil al crear una ISO desde un directorio o contenido dentro de una imagen montada, y se adapta bien a .IMGarchivos formateados con sistemas de archivos como ext4 o FAT32.

.IMGPrimero monte el archivo para acceder a su contenido. Use los siguientes comandos:

sudo mkdir /mnt/img_contents sudo mount -o loop /path/to/your_file.img /mnt/img_contents

Luego de un montaje exitoso, verifique el directorio “/mnt/img_contents” para ver los archivos en su imagen.

Ensure genisoimageestá instalado. En Debian o Ubuntu, ejecute:

sudo apt install genisoimage

Para Fedora, CentOS u otros sistemas basados ​​en Red Hat, utilice:

sudo dnf install genisoimage

Después de la instalación, crea tu nueva ISO usando este comando:

genisoimage -o /path/to/new_image.iso -R -J /mnt/img_contents

Aquí, -oespecifica el nombre del archivo de salida y la ubicación, -Rconserva los nombres de archivo largos y los permisos en Linux, al tiempo que -Jgarantiza la compatibilidad con los sistemas Windows.

Una vez generada la ISO, desmonte el .IMGarchivo original para ordenarlo:

sudo umount /mnt/img_contents

Método 4: Usar bchunk

Si su .IMGarchivo forma parte de un par BIN/CUE, donde .IMGactúa de forma similar al .BINarchivo, entonces esta bchunkes la herramienta que necesita. Esta herramienta especializada convierte imágenes BIN/CUE a .ISOformato y puede gestionar eficazmente .IMGarchivos con estructuras similares.

Para instalar bchunk, ejecute:

sudo apt install bchunk

Para convertir, emita este comando:

bchunk input.img output.iso

Para conversiones masivas, puedes utilizar un comodín:

bchunk *.img output.iso

Por último, si .cueexiste un archivo correspondiente, utilice ambos para una mayor precisión:

bchunk -v image.img image.cue output.iso

Herramienta de interfaz gráfica para la conversión de IMG a ISO

Si prefiere una interfaz gráfica, considere usar AcetoneISO. Instálelo con:

sudo apt install acetoneiso

Tras la instalación, inicie la aplicación y confirme la configuración predeterminada. Sin embargo, evite convertir el .IMGarchivo todavía; no funcionará sin herramientas adicionales. AcetoneISO le dirigirá al sitio web de PowerISO para descargar la utilidad de línea de comandos necesaria.

Una vez que el archivo PowerISO se haya descargado en el directorio designado, navegue a la carpeta AcetoneISO:

cd ~/.acetoneiso

Extraiga los archivos PowerISO con:

tar xvf /home/USERNAME/Downloads/poweriso-X. X.tar.gz

Regrese a AcetoneISO y seleccione «Convertir imagen a ISO» en el menú «Conversión de imágenes».Seleccione el .IMGarchivo original y proporcione una ruta para el nuevo archivo. Tras un breve periodo de conversión, .ISOestará listo.

Linux Convertir IMG a ISO Acetoneiso

Además, considere usar K3b, una utilidad robusta y fácil de usar para crear y grabar CD, DVD y Blu-ray. Aunque fue diseñada principalmente para el escritorio KDE Plasma, funciona a la perfección en varios entornos Linux.

Si experimenta problemas persistentes durante la conversión, considere la posibilidad de que su .IMGarchivo no sea una imagen de disco óptico. Como se mencionó anteriormente, .IMGlos archivos pueden representar diversos tipos de datos, como imágenes de disco duro y copias de seguridad de particiones.

Una regla general: si su .IMGarchivo supera los 4, 5 GB, es probable que no se trate de una copia de seguridad de un disco óptico convencional; los archivos grandes suelen ser indicativos de estructuras de datos complejas, como copias de seguridad de particiones.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *