
La batalla legal en curso entre Google y Epic Games
En los últimos años, el sonado conflicto legal entre Google y Epic Games, los creadores de Fortnite, ha atraído una importante atención de los medios. Esta disputa gira en torno a las políticas de la tienda de aplicaciones de Google y sus implicaciones para la competencia en el mercado digital.
Antecedentes de la controversia
El conflicto se remonta a 2020, cuando Epic Games presentó un sistema de pago directo en Fortnite, que permitía a los usuarios eludir la elevada comisión del 30 % que cobra Google por las compras dentro de la aplicación. Esta medida fue respondida rápidamente por Google, ya que violaba las políticas de Play Store de la empresa, lo que llevó a la eliminación de Fortnite no solo de Play Store, sino también de la App Store de Apple, debido a violaciones similares de las regulaciones de pago de Apple.
En respuesta a estas acciones, Epic Games inició una demanda antimonopolio contra Google, alegando prácticas anticompetitivas. Esta vía legal se ha ampliado desde entonces y Epic también ha emprendido acciones legales contra empresas como Apple y Samsung.
Acontecimientos recientes
En un momento crucial para el caso, un jurado de San Francisco falló a favor de Epic Games en 2023, al declarar que la empresa había demostrado con éxito que Google había incurrido en conducta anticompetitiva para asegurar y mantener su monopolio sobre el mercado de tiendas de aplicaciones. Este veredicto obligó a Google a permitir el acceso de tiendas de aplicaciones de terceros a su plataforma, lo que supuso un importante cambio en el panorama de la distribución de aplicaciones.
El atractivo de Google
Mientras continúa la saga legal, Reuters informa que Google está tratando de impugnar el reciente veredicto en un tribunal de apelaciones de California. La empresa sostiene que la decisión del juez James Donato de abrir Play Store a competidores externos y métodos de pago alternativos fue errónea. El argumento legal de Google afirma que el juez se extralimitó, actuando como «un planificador central responsable del diseño del producto».
La respuesta de Epic Games
Por el contrario, Epic Games se mantiene firme y insta al tribunal a desestimar la apelación de Google. La empresa enfatiza su compromiso de fomentar la competencia entre las tiendas de aplicaciones y los sistemas de pago, y afirma que defenderá activamente el veredicto del jurado y exigirá a Google que rinda cuentas por su «comportamiento anticompetitivo».
Esta batalla legal en curso no solo pone de relieve las tensiones entre los gigantes tecnológicos, sino que también marca un momento crítico en la evolución de la competencia en las tiendas de aplicaciones y la elección de los consumidores. Los resultados de estas audiencias podrían conducir a cambios transformadores en el funcionamiento de los mercados digitales.
Deja una respuesta