Google Quantum AI adquiere Atlantic Quantum para acelerar el desarrollo de chips

Google Quantum AI adquiere Atlantic Quantum para acelerar el desarrollo de chips

Google Quantum AI amplía sus horizontes con la adquisición de Atlantic Quantum

Fundada en 2012, Google Quantum AI se centra en la construcción de computadoras cuánticas para abordar desafíos considerados insolubles con métodos tradicionales. Sus recientes avances, en particular la introducción del chip Willow, suponen un avance significativo en este ámbito. Para impulsar estos esfuerzos, Google se ha asociado con Atlantic Quantum, una innovadora startup fundada en el MIT. Esta colaboración busca acelerar la creación de una computadora cuántica a gran escala con corrección de errores, capaz de tener aplicaciones prácticas.

La ventaja tecnológica de Atlantic Quantum

Atlantic Quantum ha avanzado mucho en el desarrollo de hardware de computación cuántica integrada, siendo su pila de chips modular un activo clave para Google. Esta pila interconecta eficientemente los cúbits con la electrónica de control superconductora en un entorno frío. Como resultado, esta tecnología permite a Google escalar su hardware de cúbits superconductores de forma más eficaz, mejorando el rendimiento y la capacidad general.

Impacto en la hoja de ruta de computación cuántica de Google

La integración del equipo y la tecnología de Atlantic Quantum acelerará las iniciativas de computación cuántica de Google, allanando el camino para una disponibilidad más rápida de productos finales que puedan abordar problemas complejos. Sin embargo, el breve anuncio de Google no reveló los detalles de la adquisición ni el plazo para lograr una computadora cuántica con corrección de errores completa.

Construyendo sobre el Willow Chip

Con esta nueva adquisición, Google busca ampliar su trabajo con el chip Willow, que sirve de base para soluciones más escalables. Un aspecto fundamental de este avance es el diseño modular de Atlantic Quantum, que facilita una mejor integración de cúbits y electrónica de control de forma optimizada.

El futuro de la computación cuántica

Los expertos predicen que las computadoras cuánticas adquirirán una utilidad significativa en la década de 2030. A principios de este año, Microsoft fue noticia con la presentación de Majorana 1, un dispositivo innovador capaz de albergar un millón de cúbits topológicos resistentes a errores. Este enfoque en la resistencia a errores es crucial en este campo y se alinea estrechamente con los objetivos estratégicos de Google de mitigar errores mediante esta adquisición.

En conclusión, la colaboración entre Google Quantum AI y Atlantic Quantum marca un momento crucial en el avance de la tecnología de computación cuántica y ofrece perspectivas prometedoras para futuras innovaciones que podrían transformar diversas industrias.

Fuente: Blog de Google

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *