
Desde septiembre del año pasado, un grupo selecto de teléfonos inteligentes Pixel se han instalado activamente en cuatro vagones del metro de la ciudad de Nueva York, cumpliendo una función fundamental en la protección de los pasajeros y la eficiencia operativa. Esta iniciativa, una asociación entre la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) y Google, tiene como objetivo aprovechar la tecnología de vanguardia para monitorear y abordar posibles problemas dentro de los vagones del metro, reduciendo considerablemente los costos de mantenimiento y mejorando la seguridad.
Soluciones innovadoras: la tecnología TrackInspect en acción
Tradicionalmente, los inspectores humanos han sido los responsables de examinar las extensas 665 millas del sistema de transporte de la ciudad de Nueva York, en constante búsqueda de problemas como defectos en los rieles o fugas de agua. Además, los «vagones de geometría de trenes» especializados, equipados con una variedad de sensores, recopilan y transmiten datos vitales sobre el estado de la infraestructura. Sin embargo, los expertos en ingeniería de software de Florida podrían estar a punto de encontrar una solución mucho más económica.
El sector público de Google ha presentado una tecnología experimental conocida como TrackInspect. Cuando se utiliza con los teléfonos inteligentes Pixel, esta tecnología es capaz de capturar datos esenciales de audio, vibración y ubicación. Esta información desempeña un papel fundamental en el entrenamiento de modelos de IA diseñados para ayudar a los equipos de inspección a identificar y abordar posibles problemas de forma proactiva. Durante una fase de prueba que duró cuatro meses, los dispositivos de Google detectaron con éxito el 92 por ciento de las ubicaciones de los defectos identificados, que posteriormente fueron validados por el personal de inspección.
El presidente de la MTA, Demetrius Crichlow, prevé un futuro en el que un sistema de inspección «modernizado» no solo detecte problemas, sino que también inicie reparaciones antes de que se conviertan en interrupciones graves. Según Crichlow, este enfoque estratégico es crucial para un sistema de transporte que presta servicio a aproximadamente 3, 7 millones de pasajeros diarios, lo que afecta significativamente la experiencia de viaje de innumerables personas que dependen del metro para sus desplazamientos diarios.
Hasta el momento, la iniciativa TrackInspect ha reunido la asombrosa cantidad de 335 millones de lecturas de sensores y más de 1200 horas de audio, utilizando la base de datos existente de defectos en las vías de New York City Transit. Este conjunto de datos integral ha sido fundamental para entrenar aproximadamente 200 modelos de predicción especializados destinados a la detección temprana de problemas. Tras los prometedores resultados de esta colaboración, la MTA y Google están avanzando hacia un proyecto piloto integral. Se espera que Google desarrolle una versión de este sistema lista para producción para su uso generalizado por parte de los equipos de inspección de vías, allanando el camino para un ahorro de costos sustancial y mejoras operativas.
A medida que estas tecnologías continúan avanzando, la asociación entre Google y la MTA representa un paso significativo hacia un sistema de transporte público más inteligente y eficiente, mejorando la seguridad de millones de personas y transformando el futuro del transporte urbano.
Fuente de la noticia: WIRED
Deja una respuesta