
Descubra idiomas en peligro de extinción con Woolaroo, la herramienta de inteligencia artificial renovada de Google
Google ha relanzado su innovadora aplicación de IA, Woolaroo, una plataforma interactiva diseñada para promover el aprendizaje de lenguas indígenas en peligro de extinción. Esta nueva versión ahora abarca 30 lenguas en peligro de extinción, lo que permite a los usuarios conectar con diversas comunidades de todo el mundo, aprovechando al máximo la tecnología avanzada Gemini de Google para una mejor comprensión del contexto.
De experimento a herramienta esencial
Inicialmente presentado como un proyecto experimental por Google Arts & Culture en 2021, Woolaroo admitía solo diez idiomas en peligro de extinción. Con esta última actualización, Google ha ampliado significativamente su oferta, añadiendo diez nuevos idiomas, principalmente de África, además de varios de Brasil, México, Turquía y Escocia.
Un rico tapiz de idiomas
Entre los idiomas recién incluidos se encuentran opciones menos conocidas como el ibibio, hablado por las comunidades ibibio-efik del sur de Nigeria. Además, el gaélico escocés, predominante en las Tierras Altas de Escocia, y el potawatomi, utilizado por la tribu nativa potawatomi en Estados Unidos y Canadá, demuestran el alcance global y la diversidad de la herramienta.
Google destaca la importancia de esta iniciativa, señalando que aproximadamente 3000 (aproximadamente el 40 %) de las 7000 lenguas que se hablan en todo el mundo están en peligro de extinción. El objetivo de Woolaroo es «destacar la labor crucial de las comunidades culturales y los investigadores dedicados a la preservación de las lenguas en todo el mundo», como se explica en una entrada reciente del blog.
Experiencia interactiva de aprendizaje de idiomas
Puedes acceder fácilmente a Woolaroo a través del navegador web de tu móvil o de la app de Google Arts & Culture. Con solo apuntar la cámara de tu teléfono a varios objetos a tu alrededor, la herramienta te permite descubrir sus nombres en una de las lenguas en peligro de extinción. También es compatible con imágenes guardadas localmente en tu dispositivo y se puede usar en ordenadores.
Al hacer clic en una imagen, Woolaroo identifica inteligentemente varios objetos en la foto y presenta traducciones según el idioma seleccionado. La experiencia interactiva incluye un botón de altavoz que permite a los usuarios escuchar la pronunciación de cada palabra. Además, los usuarios pueden subir selfies para aprender los nombres de rasgos faciales como la frente, la sonrisa y las cejas.
Desarrollado con tecnología de vanguardia
Woolaroo integra herramientas sofisticadas como Gemini, Google Translate y Cloud Vision para identificar objetos eficazmente y generar oraciones de ejemplo. Es importante destacar que los datos de traducción provienen de investigadores lingüísticos y colaboradores culturales, lo que garantiza la precisión y la autenticidad.
Esfuerzos de colaboración para la preservación cultural
Google se ha asociado con diversas organizaciones en este proyecto, en particular con la UNESCO, que ha designado el decenio de 2022 a 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Esta colaboración subraya la urgente necesidad de preservar el patrimonio lingüístico a nivel mundial.
Woolaroo se erige como un puente único entre la tecnología moderna y la preservación de la identidad cultural, invitando a los usuarios a embarcarse en un viaje que enriquece su comprensión y apreciación de las lenguas en peligro de extinción.
Deja una respuesta