
Google respalda el Código de prácticas de IA de la UE: una medida estratégica para la innovación
En un avance significativo, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, ha revelado la decisión de la compañía de adherirse al Código de Prácticas de IA de Propósito General de la Unión Europea. Este anuncio subraya la dedicación de Google al desarrollo de tecnologías de IA sofisticadas y seguras, que, según la compañía, contribuirán a un crecimiento anual del PIB del 8 % en la UE para 2034. Al posicionarse como catalizador del progreso económico, Google busca impulsar el panorama de innovación de Europa.
Comprender el Código de prácticas de IA de la UE
El Código de Prácticas constituye un marco voluntario, basado en la Ley de IA de la UE, una de las estructuras jurídicas más completas para la IA a nivel mundial. En su comunicación, Google destaca las ventajas económicas que la IA puede ofrecer a la economía europea, presentándose así como un socio colaborador que impulsa el crecimiento en lugar de obstaculizarlo.
Preocupaciones expresadas por Google respecto a la regulación de la IA
A pesar de su compromiso, Google ha expresado su cautela ante los posibles riesgos asociados con la Ley de IA y el Código de Prácticas. Walker planteó tres preocupaciones principales: la posible desviación de las leyes de derechos de autor vigentes en la UE, la probabilidad de retrasos en los procesos de aprobación y las estipulaciones que podrían poner en peligro la confidencialidad de los secretos comerciales.
Estas preocupaciones son especialmente pertinentes para los principales desarrolladores de IA, quienes consideran sus arquitecturas de modelos y conjuntos de datos de entrenamiento como activos exclusivos. La decisión de Google de firmar el Código refleja un enfoque estratégico: acepta la colaboración con la condición de que las regulaciones no afecten negativamente a sus operaciones comerciales.
Un compromiso con la innovación y la colaboración
Para fomentar este espíritu de colaboración, Google se ha comprometido a colaborar activamente con la Oficina de IA de la UE para garantizar que las directrices sean proporcionadas y adaptadas a las necesidades. Además, el gigante tecnológico aspira a ser un firme defensor de una filosofía pro-innovación que priorice las vías de autorregulación en lugar de los estrictos marcos regulatorios impuestos por las autoridades europeas.
Lo que esto significa para el futuro de la IA en Europa
Con este anuncio estratégico, Google demuestra su disposición a explorar el panorama de la regulación de la IA. Sin embargo, el énfasis reside en definir el discurso sobre qué constituye una regulación «proinnovadora», «proporcionada» y «responsiva», influyendo así en la trayectoria futura de la IA en Europa.
Imagen vía Depositphotos.com
Deja una respuesta