
DeepMind presenta Eneas: un revolucionario modelo de IA para textos antiguos
DeepMind, la división de investigación en inteligencia artificial de Google, ha lanzado recientemente Aeneas, un innovador modelo de IA diseñado específicamente para ayudar a los historiadores a decodificar textos antiguos. Este innovador modelo es el primero de su tipo destinado a contextualizar inscripciones históricas, y un informe detallado que describe sus capacidades ya está disponible para acceso público.
Fomentando el estudio de las lenguas antiguas
Eneas permite a los historiadores extraer nueva comprensión de la antigüedad clásica al facilitar la interpretación, atribución y restauración de escritos antiguos fragmentados. Si bien originalmente se diseñó para el latín, su arquitectura permite una posible adaptación a otras lenguas y escrituras antiguas, ampliando enormemente su utilidad en el campo de la lingüística histórica.
Este modelo puede buscar eficazmente textos similares basándose en la redacción, la sintaxis y las fórmulas establecidas presentes en multitud de inscripciones latinas. Además, procesa información multimodal para completar las lagunas textuales, acelerando significativamente un proceso que tradicionalmente ha dependido del minucioso trabajo de historiadores expertos.
Eneas: llamado así por un héroe mítico
El nombre Eneas rinde homenaje al legendario héroe de la antigua Grecia y Roma, lo que refleja la misión del modelo de conectar las narrativas históricas. Eneas sigue la línea de su predecesora, Ítaca, desarrollada específicamente para facilitar la comprensión de las inscripciones griegas.
Según DeepMind, “Eneas va un paso más allá, ayudando a los historiadores a interpretar y proporcionar contexto a los textos, vinculando fragmentos aislados y ofreciendo una comprensión más rica de la historia antigua”, como se comparte en una publicación reciente del blog.

Transformando textos en huellas históricas
Eneas crea lo que podría describirse como una «huella histórica» para cada texto, encapsulando su contenido, idioma, procedencia y vínculos con otras inscripciones. Esta función ayuda a los historiadores a situar estos textos en un marco histórico más amplio. Cabe destacar que Eneas se basa en un extenso conjunto de datos que abarca más de 176.000 inscripciones latinas, una compilación surgida tras décadas de investigación histórica especializada.
Además, DeepMind afirma que Eneas supera en eficacia a los modelos de propósito general existentes, especialmente en lo que respecta a la agrupación cronológica de las inscripciones. Una versión interactiva de Eneas está disponible gratuitamente para que investigadores, estudiantes, educadores y profesionales de museos la exploren. Asimismo, se puede acceder a su código fuente y conjunto de datos en el repositorio de GitHub de DeepMind.
Un compromiso con la preservación cultural
Aeneas forma parte del creciente conjunto de herramientas de Google dedicadas a la preservación cultural. En consonancia con este compromiso, la compañía actualizó recientemente su iniciativa experimental de IA, Woolaroo, que permite a los usuarios aprender lenguas indígenas en peligro de extinción.
Para más información y detalles, visita la fuente original.
Deja una respuesta