Google DeepMind lanza Gemini Robotics 1.5 y ER 1.5 para mejorar el razonamiento, la planificación y el aprendizaje de los robots en múltiples tareas.

Google DeepMind lanza Gemini Robotics 1.5 y ER 1.5 para mejorar el razonamiento, la planificación y el aprendizaje de los robots en múltiples tareas.

Tradicionalmente, los robots han funcionado como dispositivos preprogramados, ejecutando comandos fijos sin capacidad de adaptación. Este paradigma está a punto de transformarse con la introducción de Gemini Robotics 1.5 y Gemini Robotics-ER 1.5 de Google DeepMind. La compañía se adentra en un nuevo campo de la robótica que prioriza las capacidades adaptativas, permitiendo a los robots razonar, aprender y afrontar desafíos del mundo real.

Revolucionando la robótica: los nuevos modelos de IA de Google DeepMind

En una era donde la tecnología evoluciona constantemente, las principales empresas tecnológicas se esfuerzan por aprovechar modelos avanzados de IA que trasciendan los límites. Históricamente, los robots han tenido funciones limitadas, principalmente en la ejecución de tareas repetitivas en entornos controlados, como el ensamblaje de piezas de automóviles o el transporte de materiales. Sin embargo, Google DeepMind se propone mejorar sus modelos robóticos para gestionar tareas complejas e incluso recuperar información de internet cuando sea necesario.

Con la reciente presentación de Gemini Robotics 1.5 y Gemini Robotics-ER 1.5, Google está llevando sus innovaciones robóticas hacia una nueva y emocionante dirección. El modelo ER se centra en el razonamiento mediante la recopilación de información pertinente de diversas fuentes en línea, mientras que el modelo robótico estándar se encarga de la ejecución de acciones. Carolina Parada, directora de robótica en Google DeepMind, explicó cómo este sistema de modelo dual permite a los robots anticipar múltiples pasos en sus tareas, en lugar de abordar solo acciones inmediatas.

Con estas capacidades mejoradas, los modelos actualizados de Gemini Robotics pueden asistir en diversas actividades, desde la gestión de equipaje para vacaciones hasta la ayuda con la selección de equipaje, la verificación del clima y la planificación general del viaje. Su flujo de trabajo secuencial permite un enfoque intuitivo que prioriza la planificación antes de la acción. Se presenta un avance significativo en la transferencia de conocimientos; las habilidades adquiridas por un robot pueden transferirse sin problemas a otro, incluso a aquellos con diseños o construcciones diferentes.

Los posibles impactos de esta innovación robótica impulsada por Gemini son profundos, especialmente en el ámbito sanitario, donde los robots de asistencia pueden satisfacer las diversas necesidades de los pacientes. A nivel personal, estos robots pueden ser una ayuda invaluable. Sin embargo, como ocurre con cualquier avance tecnológico, persisten obstáculos, especialmente dado el rápido ritmo de desarrollo de la IA. Las preocupaciones sobre la privacidad, la fiabilidad y la seguridad de los datos deben abordarse meticulosamente. Google deberá realizar pruebas exhaustivas para garantizar su disponibilidad para una implementación a gran escala.

Una cosa está clara: Google DeepMind tiene la misión de hacer evolucionar los robots desde simples herramientas hasta asistentes inteligentes capaces de colaborar con los humanos impartiéndoles la capacidad de pensar y actuar con eficacia.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *