Google toma medidas legales contra el phishing.
En una medida decisiva para combatir el cibercrimen, Google ha iniciado acciones legales contra los operadores de «Lighthouse», una plataforma de phishing como servicio. Según los informes, este servicio facilitó campañas de phishing por SMS, comúnmente conocidas como smishing, que afectaron a más de un millón de víctimas en 120 países de todo el mundo.
Según una publicación en el blog de Google, los estafadores han estado utilizando mensajes familiares pero fraudulentos para engañar a las personas. Por ejemplo, los destinatarios pueden recibir mensajes de texto sobre un «paquete retenido» del servicio postal estadounidense (USPS) o notificaciones de un «peaje impagado», diseñados para inducir a las víctimas a revelar información confidencial.
El alcance del problema
El servicio «Lighthouse» ha permitido a los delincuentes cometer robos a gran escala, acumulando entre 12, 7 y 115 millones de números de tarjetas de crédito robados solo en Estados Unidos. Esta actividad supone un asombroso aumento de cinco veces en los incidentes de phishing desde 2020. Los estafadores suelen suplantar la identidad de marcas reconocidas como E-ZPass o el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), ganándose así la confianza de sus víctimas.
Mecánica de la estafa
Las víctimas suelen ser engañadas mediante mensajes de texto con enlaces que las inducen a ingresar información crítica como datos bancarios y credenciales de correo electrónico. Google ha observado que estos ciberdelincuentes frecuentemente hacen un mal uso de su marca y servicios en sitios web falsificados, lo que genera una pérdida de confianza y seguridad para los usuarios.
En sus investigaciones, Google identificó más de 100 plantillas diferentes que muestran incorrectamente su marca, diseñadas ingeniosamente para imitar páginas de inicio de sesión legítimas y engañar aún más a los usuarios desprevenidos.
Esfuerzos legales y legislativos
Para combatir eficazmente estas iniciativas, Google pretende desmantelar la infraestructura subyacente de esta operación. La empresa está presentando demandas al amparo de diversas leyes federales, entre ellas la Ley RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), la Ley Lanham y la Ley contra el Fraude y el Abuso Informático.
Además de emprender acciones legales, Google aboga por reformas políticas más amplias para mejorar la protección contra las estafas en Estados Unidos. Esto incluye el apoyo a tres medidas legislativas bipartidistas: la Ley de Protección de Jubilados Mayores Desprotegidos contra el Engaño (GUARD Act), la Ley de Eliminación de Llamadas Automáticas Extranjeras y la Ley de Responsabilidad y Movilización contra las Estafas Compuestas (SCAM Act).
Detalles sobre la legislación propuesta
- Ley de Eliminación de Llamadas Automáticas Extranjeras: Su objetivo es establecer un grupo de trabajo dedicado a eliminar las llamadas automáticas extranjeras ilegales.
- Ley SCAM: Se centra en combatir las redes de estafas y proporcionar ayuda a las víctimas de trata de personas relacionadas con estas operaciones.
Anticipándose a las ciberamenazas
Ante el aumento de la ciberdelincuencia y el uso de técnicas cada vez más sofisticadas por parte de los estafadores, Google se mantiene alerta. Recientemente, la compañía ha introducido nuevas funciones de protección para usuarios de Android, como los Contactos de Recuperación, que ayudan a recuperar las cuentas de forma más segura.
Este compromiso constante con la mejora de la seguridad y la promoción de reformas es fundamental para proteger a los consumidores y salvaguardar los espacios digitales de las garras de los ciberdelincuentes.
Deja una respuesta