Google busca financiar películas creadas por humanos que exploren las relaciones entre humanos e IA

Google busca financiar películas creadas por humanos que exploren las relaciones entre humanos e IA

Google y Range Media lanzan la iniciativa “IA en la pantalla”

En un paso significativo para entrelazar aún más la inteligencia artificial con las artes creativas, Google, ahora reconocido por sus avances en grandes modelos de lenguaje y una gran cantidad de productos de la marca Gemini, se ha asociado con Range Media para presentar un programa innovador llamado «AI on Screen».

Descripción general de “IA en pantalla”

Esta iniciativa busca financiar proyectos creativos centrados en la compleja relación entre la humanidad y la IA a través de cortometrajes. Durante los próximos 18 meses, Google planea colaborar con Range para encargar narrativas originales a cineastas talentosos capaces de articular este intrincado vínculo. Según una publicación reciente del blog, «encargaremos narrativas originales a cineastas visionarios que exploren la compleja relación entre la humanidad y la IA».

El contexto histórico de la IA en el cine

Explorar la intersección entre la inteligencia artificial y el cine no es una iniciativa nueva. Los cineastas han representado la IA durante más de un siglo, con ejemplos tempranos como la película expresionista alemana Metrópolis de 1927, que presentó una de las primeras representaciones cinematográficas de la IA. Esta temática ha continuado a través de obras icónicas como los droides inteligentes de Star Wars, Rosie la robot de Los Supersónicos y JARVIS en Iron Man.

La exploración también ha avanzado en el cine moderno. La aclamada película Her (2013), con Scarlett Johansson como una IA de voz, profundiza en las complejidades de las relaciones entre humanos y sistemas inteligentes. Además, las narrativas de franquicias como Terminator resaltan los peligros de la IA descontrolada, mientras que títulos como Wall-E muestran el potencial de la IA para expresar emociones y atención.

Visión creativa y colaboración entre cineastas

Google busca específicamente historias que tengan una profunda conexión con el ser humano, abordando los desafíos emocionales y éticos que surgen cuando los humanos y las máquinas inteligentes coexisten. Range Studios ampliará su experiencia en producción y desarrollo para apoyar a los cineastas en este proceso.

Google ya ha comenzado una colaboración emocionante con dos cineastas, quienes estrenarán sus cortometrajes a finales de este año. Uno de los proyectos, titulado Sweetwater, sigue al hijo de una celebridad fallecida mientras se enfrenta al legado de su madre a través de una inesperada revelación de inteligencia artificial. El otro, Lucid, retrata a una pareja que intenta desesperadamente escapar de su agobiante realidad, arriesgándolo todo en un innovador dispositivo para compartir sueños.

Convocatoria de presentaciones y exploración de géneros diversos

La iniciativa está abierta a diversas ideas creativas de diversos géneros, desde ciencia ficción hasta drama y thrillers. Google anima a los cineastas interesados ​​a presentar sus proyectos directamente a Range Media, con la aspiración de transformar algunos cortometrajes en largometrajes.

Expandiendo la IA más allá de los chatbots

Esta iniciativa forma parte del compromiso más amplio de Google de explorar el papel de la IA en diversos campos. Cabe destacar que la compañía también ha colaborado con Las Vegas Sphere para reinventar una película de 86 años de antigüedad y convertirla en una impresionante pantalla LED de 160.000 pies cuadrados.

A medida que se desarrolla la iniciativa, será fascinante ver cómo los realizadores interpretan el diálogo evolutivo entre la humanidad y la IA a través de sus narrativas.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *