Google aprovecha GenAI para reinventar «El mago de Oz» en una pantalla LED de 16K en Las Vegas Sphere

Google aprovecha GenAI para reinventar «El mago de Oz» en una pantalla LED de 16K en Las Vegas Sphere

Google DeepMind y sus socios revitalizan El Mago de Oz para Sphere Venue

En una colaboración sin precedentes, Google DeepMind y Google Cloud se han asociado con Sphere Studios, Magnopus, Warner Bros.y otras entidades destacadas para revitalizar la icónica película de 1939, El Mago de Oz. Este ambicioso proyecto busca recrear el clásico en la enorme pantalla de 160, 000 pies cuadrados ubicada en el Sphere Entertainment Arena de Las Vegas.

Estrenada originalmente en 1939, El Mago de Oz se convirtió rápidamente en un referente del cine, especialmente elogiada por su impresionante uso del Technicolor. Los vibrantes tonos de la película, incluyendo el inolvidable camino de baldosas amarillas y la impresionante Ciudad Esmeralda, se lograron utilizando una cámara Technicolor de 35 mm de tres bandas, lo cual fue revolucionario para su época.

La tecnología de IA revoluciona el cine clásico

Según una entrada del blog de Google, el proyecto aprovechó herramientas de IA generativa especialmente optimizadas, como Veo, Imagen y Gemini. Se desarrolló una nueva herramienta de superresolución impulsada por IA, en colaboración con varios equipos, para transformar los fotogramas clásicos de la película en impresionantes imágenes de ultraalta definición, destinadas a cautivar al público del recinto Sphere.

Experiencia de detección innovadora

La Esfera cuenta con la pantalla LED de 16K más grande del mundo, un hito pionero en tecnología de alta resolución. Esta enorme pantalla envuelve a un público de 17.600 personas, lo que permite una experiencia visual inmersiva sin igual.

Utilizando una versión de 102 minutos de la película original junto con materiales de archivo —incluyendo guiones de rodaje, ilustraciones de producción, fotografías, diseños de escenografía y partituras musicales—, los equipos de Google emprendieron un exhaustivo proceso de reconstrucción. Mediante métodos de ajuste, entrenaron sistemas de IA como Veo y Gemini para analizar detalles complejos de los personajes, los escenarios y las distancias focales específicas de la cámara utilizadas en las escenas originales.

Reimaginando el proceso cinematográfico

Lo que podría parecer sencillo, no fue nada sencillo para el equipo. El cine tradicional suele depender de cortes y ediciones precisos para gestionar las transiciones entre escenas; sin embargo, la Esfera exigía una presentación cohesiva e hiperrealista que mantuviera todos los elementos simultáneamente. Si bien Google consideró la CGI convencional para lograr la escalabilidad, optaron por una vía más innovadora. Se emplearon técnicas de pintura con IA para extender los fondos y recrear digitalmente personajes que podrían no haber estado presentes originalmente en el mismo fotograma.

Como se destaca en un comunicado de prensa, el equipo fue pionero en nuevos métodos de narración que permitieron que varios personajes permanecieran activamente involucrados en la pantalla durante períodos más prolongados, transformando la forma en que el público interactúa con la narrativa y haciéndoles sentir parte de este viaje épico.

Impulsando el proyecto con infraestructura avanzada

La infraestructura de vanguardia, escalable y optimizada para IA de Google Cloud fue crucial para gestionar la enorme cantidad de datos y los requisitos computacionales de esta renovación cinematográfica. Hasta la fecha, se han procesado más de 1, 2 petabytes de datos a lo largo de la evolución del proyecto.

En total, miles de investigadores, programadores, artistas de efectos visuales, archivistas y productores de Google y sus socios han colaborado incansablemente durante varios meses para revitalizar esta joya cinematográfica. Los cinéfilos podrán disfrutar de la presentación de El Mago de Oz en Las Vegas Sphere el 28 de agosto, un hito significativo en la unión de la tecnología y el cine clásico.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *