Gafas inteligentes de doble pantalla de Meta: muestra mensajes, mapas y más sin problemas en tu vista

Gafas inteligentes de doble pantalla de Meta: muestra mensajes, mapas y más sin problemas en tu vista

Meta promueve activamente el concepto de tecnología cotidiana que se integra a la perfección con la vida diaria a través de gafas inteligentes. A medida que la compañía avanza en sus iniciativas de realidad aumentada (RA), su transición parece menos un salto al futuro y más una evolución gradual. Tras el lanzamiento de las gafas inteligentes Ray-Ban, Meta mejoró esta experiencia incorporando una minipantalla para notificaciones y, según se informa, ahora está dando otro paso audaz hacia el lanzamiento de un modelo de doble pantalla.

Gafas de doble pantalla de Meta: un paso más hacia la realidad aumentada cotidiana

En una decisión sorprendente, Meta ha decidido no posponer los avances en sus gafas de realidad aumentada (RA), cuyo lanzamiento está previsto para 2027. En su lugar, la compañía está innovando proactivamente en tecnología wearable. Informes de Mark Gurman, de Bloomberg, indican que Meta está trabajando en un innovador conjunto de gafas inteligentes con pantallas duales, una a cada lado del armazón.

Aunque estas gafas podrían no encajar perfectamente en la categoría de RA, ilustran el compromiso de Meta con ser pionera en experiencias cotidianas de RA. En 2021, la compañía colaboró ​​con Ray-Ban para lanzar sus gafas inteligentes de primera generación, que priorizaban la captura de fotos, la grabación de vídeo y las llamadas con manos libres. El modelo de segunda generación, lanzado en 2023, incorporó cámaras mejoradas, audio superior y una mejor integración con el asistente de voz.

En 2025, el lanzamiento de las gafas Ray-Ban Display de Meta introdujo una pantalla incorporada diseñada para notificaciones y actualizaciones rápidas, lo que marcó un cambio significativo en cómo se podían percibir y utilizar las gafas.

Las próximas gafas inteligentes con doble pantalla permitirán a los usuarios ver información en ambos lados, creando un entorno intuitivo para notificaciones, indicaciones de navegación y alertas de calendario. Si bien no ofrecen una experiencia de realidad aumentada completa, se acercan a esta realidad, ofreciendo funciones que podrían integrarse perfectamente en las rutinas diarias.

Desarrollar gafas de RA es un proceso complejo que requiere tiempo y una amplia investigación. Por lo tanto, para Meta resulta estratégico lanzar estos dispositivos de transición mientras los usuarios se adaptan al concepto de gafas que funcionan como pantallas adicionales en sus vidas.

Meta no está sola en este sector en auge; empresas como Apple y Samsung también están avanzando a pasos agigantados en el mercado. Con el Vision Pro de Apple ya disponible y Samsung explorando sus propias opciones de wearables, la competencia se intensifica. Curiosamente, el enfoque más lento de Apple podría beneficiar a Meta a medida que se consolida en este panorama dinámico.

En conclusión, si bien las gafas inteligentes de doble pantalla pueden no encarnar las visiones futuristas de RA a las que muchos aspiran, desempeñan un papel fundamental a la hora de aclimatar a los usuarios a la integración de la tecnología en las gafas, allanando el camino hacia un futuro más inmersivo y conectado.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *