 
						A lo largo de los años, Windows ha experimentado mejoras significativas, pero aún existen áreas que claramente requieren perfeccionamiento. Si bien hay una gran cantidad de herramientas de terceros para abordar algunas de las deficiencias del sistema, no debería ser necesario recurrir a estas soluciones alternativas. Los usuarios esperan que funcionalidades básicas como una barra de tareas versátil, un explorador de archivos eficiente de doble panel, widgets de escritorio auténticos y un editor de PDF completo estén integrados en el propio sistema operativo.
1. Mejora del Explorador de archivos con una vista de doble panel
Optimización de la gestión de archivos
Aunque la última versión del Explorador de archivos incluye pestañas similares a las de un navegador, funciones de búsqueda mejoradas y un menú Compartir más intuitivo, carece de una función esencial: la funcionalidad de doble panel. Los usuarios que gestionan archivos en varias carpetas con frecuencia pueden dar fe de las dificultades que esto conlleva. Abrir dos ventanas del Explorador y colocarlas una al lado de la otra es una tarea tediosa que requiere redimensionarlas y desplazarse constantemente.
Si bien las pestañas mejoran la organización, no facilitan la comparación ni la transferencia de archivos entre ubicaciones. Imagina la comodidad de una vista de doble panel, que permite a los usuarios arrastrar y soltar archivos sin esfuerzo entre dos carpetas dentro de una misma ventana.
2. Reactivación de widgets de escritorio
Widgets de escritorio reales donde los queremos

Los widgets pueden mejorar la experiencia del usuario, sobre todo en dispositivos móviles, donde consultar las últimas cotizaciones bursátiles, gestionar calendarios o seguir los resultados deportivos es muy sencillo. Sin embargo, el sistema de widgets de Windows 11 resulta engorroso, oculto tras un botón de la barra de tareas y anclado en una ubicación poco práctica.
Lo que los usuarios realmente desean son widgets de escritorio personalizables que puedan ocupar cualquier parte de la pantalla. Herramientas como Rainmeter demuestran cómo estas características podrían mejorar significativamente la interfaz de usuario y la funcionalidad.
3. Mejorar el historial del portapapeles
Mejorando la experiencia del portapapeles

La función de historial del portapapeles en Windows puede ser revolucionaria, sobre todo para los usuarios acostumbrados al atajo Win + V. Sin embargo, sus capacidades son insuficientes. Se pueden anclar elementos, pero la ausencia de una función de búsqueda, carpetas u organización personalizada limita considerablemente su usabilidad. Además, el portapapeles solo conserva un máximo de 25 entradas y todos los datos se pierden al reiniciar el sistema.
Para maximizar la eficiencia, muchos usuarios recurren a gestores de portapapeles como Ditto, que ofrece las funciones de las que carece el portapapeles de Microsoft. No hay razón para que Microsoft no mejore la funcionalidad de su propio portapapeles.
4. Integración de un editor de PDF completo
Más allá de las capacidades de PDF de Edge

Al trabajar con archivos PDF, los usuarios esperan más que opciones básicas de visualización. Si bien Microsoft Edge ofrece anotaciones como resaltado de texto y notas sencillas, su funcionalidad es limitada. Tareas como reorganizar páginas, combinar documentos y rellenar formularios de forma fluida requieren el uso de aplicaciones externas.
Un editor de PDF completo integrado en Windows eliminaría la frustración innecesaria y agilizaría las operaciones para innumerables usuarios.
5 opciones de personalización de la barra de tareas
Permítanos personalizarlo como antes
La transformación de la barra de tareas en Windows 11 ha dejado a muchos usuarios insatisfechos. Lo que antes era un sello distintivo de la personalización, ahora presenta una interfaz menos flexible. Los usuarios ya no pueden reubicar la barra de tareas, cambiar su tamaño ni anclar archivos y carpetas fácilmente.
Cada usuario tiene preferencias únicas en cuanto a la disposición de la barra de tareas: algunos prefieren un diseño minimalista, mientras que otros necesitan acceso rápido a las aplicaciones o carpetas. Lamentablemente, el diseño rígido de Microsoft impone una uniformidad que no satisface a nadie.
Las opciones de personalización son limitadas e incluyen ajustes de transparencia, selección de iconos en la bandeja del sistema y ajustes de espaciado. Existen aplicaciones de terceros que pueden suplir estas carencias, pero lo ideal sería que Microsoft implementara estas mejoras de forma nativa.
6. Flexibilidad del motor de búsqueda
La barra de búsqueda debería adaptarse a los usuarios.

La barra de búsqueda de Windows 11 sin duda facilita el uso, permitiendo buscar desde el menú Inicio y obtener resultados instantáneos en línea. Sin embargo, por defecto solo utiliza Bing, sin tener en cuenta las preferencias individuales. Esta falta de opciones limita la usabilidad para quienes prefieren buscadores alternativos como Google o DuckDuckGo.
Aunque Microsoft mejoró la flexibilidad del navegador predeterminado en Edge, los usuarios aún no pueden configurar su motor de búsqueda preferido en Windows. Ofrecer este nivel de personalización es fundamental para una mejor experiencia de usuario.
En definitiva, todo sistema operativo presenta sus desafíos. Si bien Windows 11 aumenta su funcionalidad con actualizaciones periódicas, la integración de estas características clave no solo mejoraría el atractivo del sistema, sino también la experiencia general del usuario al realizar tareas cotidianas.
 
		   
		   
		   
		  
Deja una respuesta