Un ex ejecutivo de Xbox sugiere que Microsoft prefiere la distribución de juegos al estilo Netflix en lugar de la producción de hardware

Un ex ejecutivo de Xbox sugiere que Microsoft prefiere la distribución de juegos al estilo Netflix en lugar de la producción de hardware

Peter Moore reflexiona sobre el legado de Xbox 360 y el futuro de los videojuegos

En una entrevista reciente para celebrar el vigésimo aniversario de la Xbox 360, el ex vicepresidente corporativo de Xbox, Peter Moore, apareció en el podcast de Danny Peña. Con una rica trayectoria que incluye puestos en SEGA y Electronic Arts, Moore ofreció su visión del cambiante panorama de los videojuegos y reflexionó sobre el futuro de la consola Xbox.

El cambio estratégico de Microsoft en el sector de los videojuegos

Al hablar de las adquisiciones de Microsoft, Moore señaló un cambio notable en el enfoque de la empresa. Afirmó: “Si tuvieran la opción, ¿fabricarían hardware? No. Estarían encantados si pudieran ser una entidad multimillonaria que entregara contenido directamente a la televisión”.Imagina un mundo similar a Netflix, que permita a los jugadores acceder fácilmente a los juegos sin la necesidad de un hardware dedicado. Con adquisiciones importantes como Activision Blizzard, Moore cree que el enfoque de Microsoft ha cambiado fundamentalmente de las tradicionales guerras competitivas de consolas a una estrategia económica más amplia que enfatiza la entrega de contenido por encima de las ventas de consolas.

La perspectiva de Moore refleja un sentimiento de nostalgia por el espíritu competitivo de épocas anteriores.“¿Ha perdido un poco de la energía que creo que alimentaba y hacía crecer a la industria? Creo que sí”.Subraya que la industria del juego ha evolucionado, lo que ha provocado una reevaluación de lo que puede deparar el futuro.

El auge y los desafíos de los modelos de suscripción

Si bien no es del todo sorprendente, las ideas de Moore coinciden con las ambiciones del CEO de Microsoft, Satya Nadella, de crear una suscripción de juegos al estilo Netflix a través de Game Pass. Sin embargo, el entusiasmo en torno a este modelo se ha enfrentado a obstáculos considerables y el crecimiento se ha estancado a pesar de la inclusión de títulos de gran éxito como Starfield y Call of Duty en el servicio tras su lanzamiento.

La reticencia de los jugadores a adoptar un formato similar al de Netflix plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de estos modelos. El comentario de Moore resuena particularmente entre los entusiastas de Xbox, que están cada vez más ansiosos por el futuro de la marca, dadas las recientes decisiones de Microsoft de lanzar juegos en plataformas competidoras, como PlayStation y Nintendo. Este cambio genera incertidumbre: ¿podría la estrategia llevar a Microsoft a reconsiderar la necesidad de producir futuras consolas Xbox si las ventas siguen cayendo?

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *