Flow podría hacer historia en los Oscar al ganar el premio a la mejor película de animación después de 24 años

Flow podría hacer historia en los Oscar al ganar el premio a la mejor película de animación después de 24 años

El pasado mes de mayo, Gints Zilbalodis presentó su revolucionaria película muda animada por ordenador Flow en el Festival de Cine de Cannes tras cinco años y medio de esfuerzo. Este notable proyecto está ahora a punto de vivir un momento histórico en los Oscar, compitiendo en la categoría de Mejor Película de Animación contra gigantes como Inside Out 2 de Pixar y la última entrega de Wallace & Gromit. Cabe destacar que Flow representa un cambio significativo con respecto a los éxitos de taquilla tradicionales que suelen premiarse en los Premios de la Academia, ya que se creó con un presupuesto inferior a los 4 millones de dólares utilizando el software de animación de código abierto Blender. Además, muestra el talento de cineastas independientes letones y cuenta con el respaldo exclusivo de estudios europeos.

La animación de Flow es visualmente impresionante y la distingue de otras nominadas, incluida la exitosa película de DreamWorks The Wild Robot. Zilbalodis y su pequeño equipo lograron crear una película extraordinaria a pesar de depender únicamente de herramientas de diseño gráfico básicas y gratuitas. Además, Zilbalodis tomó una ruta poco convencional al co-componer la banda sonora de la película, complementando los ricos efectos visuales con música envolvente y atmosférica en ausencia de diálogo.

Flow: una posible primicia para los ganadores de largometrajes de animación

Un triunfo desvalido para Zilbalodis

Ninguno
Ninguno
Ninguno

Como candidata al Oscar a la mejor película de animación, Flow demuestra su brillantez con su condición de nominada. Actualmente considerada como la segunda favorita para ganar, justo detrás de The Wild Robot, este logro es notable, especialmente si se considera la presencia de dos películas de mayor perfil en la categoría. Si Flow triunfa, marcaría un hito significativo como el primer largometraje de animación en ganar sin el apoyo de Hollywood, además de dos estimadas películas de Hayao Miyazaki.

Mientras que El viaje de Chihiro y El niño y la garza han roto el dominio de Hollywood sobre los Oscars para largometrajes animados, la posible victoria de Flow presentaría una narrativa diferente. Studio Ghibli, dirigido por Miyazaki, tiene una influencia considerable dentro de la industria y se beneficia del respaldo de Walt Disney Company para la distribución. En contraste, Gints Zilbalodis ha operado de forma independiente, prácticamente desconocido antes de que Cannes exhibiera Flow, su segundo largometraje, alrededor de su 30 cumpleaños. Una victoria en el Oscar sin duda consolidaría su estatus como una de las historias de desvalidos más notables en la historia de la Academia.

La victoria de Flow podría indicar un cambio en la Academia

Creciente reconocimiento para cineastas internacionales

Ninguno
Ninguno
Ninguno

Una victoria de Flow se sumaría a una serie de éxitos importantes que reflejan una actitud cambiante en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) hacia el cine global. Tras el premio a la Mejor Película de 2020 para Parásitos y la nominación inesperada del drama brasileño Sigo aquí para 2025, la Academia reconoce cada vez más los logros internacionales.

Este cambio se atribuye en gran medida a la decisión de AMPAS de ampliar su base de votantes para que sea más inclusiva, abordando la sobrerrepresentación de hombres blancos en el cuerpo electoral que existía en el pasado. Tras los compromisos asumidos en 2016, aproximadamente el 30% de los nuevos votantes a fines de la última década eran de origen negro y de minorías étnicas, según informó el New York Times.

Este grupo más diversificado atrae naturalmente la atención hacia películas no estadounidenses que antes pueden haber sido pasadas por alto, allanando el camino para una apreciación más amplia de las contribuciones cinematográficas internacionales.

La histórica victoria de Flow podría cambiar el panorama de los Oscar

Allanando el camino para el cine de animación global

Ninguno
Ninguno
Ninguno

A pesar de que el cine está cobrando protagonismo a nivel mundial, el mundo de las películas de animación aún no ha experimentado un cambio sustancial en el reconocimiento de los Oscar. Si bien el dominio de Disney ha disminuido un poco en los últimos años, 16 de los últimos 23 ganadores han sido de Disney o de sus filiales. De los ganadores restantes, solo Studio Ghibli ha logrado el reconocimiento dos veces, a pesar de ser una potencia japonesa en la animación. Sin embargo, una victoria de Flow, coproducida por estudios franceses y belgas, representaría un momento crucial en los Oscar.

Un logro de este tipo podría abrir oportunidades para que películas animadas de diversos orígenes internacionales obtengan el reconocimiento que merecen en los Premios de la Academia. Junto con las contribuciones de Miyazaki y Aardman Animations de Wallace & Gromit, que enfrentaron sus dificultades financieras principalmente a través de colaboraciones, son Zilbalodis y Flow quienes en última instancia pueden abrir un camino para los aspirantes a animadores de todo el mundo.

Fuente: New York Times

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *