
Final Fantasy 7 Rebirth marca un capítulo emocionante en la querida franquicia, con informes que sugieren que su secuela tiene una historia completa. Este desarrollo plantea preguntas intrigantes sobre cómo la trilogía explorará temas profundamente arraigados en el legado de Final Fantasy, particularmente la noción del destino. Tanto Final Fantasy 7 Remake como Rebirth insinúan alteraciones narrativas significativas en comparación con el juego original, lo que sugiere una interacción dinámica entre recrear la historia familiar e innovar a partir de ella. Si bien la familiaridad con el Final Fantasy 7 original no es esencial para los recién llegados, los jugadores experimentados pueden descubrir pistas sutiles que apuntan hacia posibles cambios en la Parte 3 aún por anunciar.
El tema central del destino está vívidamente entretejido en ambas nuevas entregas. Este concepto se materializa en la forma de los Susurros, que sirven como agentes del destino dentro de la narrativa del juego.Esta contemplación de un destino predeterminado ha resurgido en varios títulos de la serie Final Fantasy, mostrando diversas interpretaciones de este dilema filosófico. Aunque los conceptos de destino son frecuentes en las narrativas de los videojuegos contemporáneos, resuenan profundamente con las antiguas tradiciones narrativas, lo que hace que la próxima exploración en FF7 sea particularmente cautivadora.
El destino en Final Fantasy: un tema recurrente
Profecías y su cumplimiento

La exploración del destino no es un recurso narrativo nuevo para la franquicia, ya que se remonta al primer Final Fantasy. El juego original presenta a cuatro protagonistas principales que cumplen una profecía establecida por el sabio Lukahn, que dicta su misión para rescatar a una princesa y derrotar al villano Garland. Estos elementos proféticos suelen ser fundamentales en las narrativas de fantasía, ya que insinúan destinos que los personajes están destinados a cumplir.
En Final Fantasy 5, una profecía similar se materializa a través del personaje Ghido, que prevé la ruptura de los cristales vinculados a The Void. La ambigüedad en torno a si su previsión se debe a una auténtica presciencia o a un razonamiento bien fundamentado añade profundidad a la discusión narrativa sobre el destino.
Sin embargo, Final Fantasy 8 quizás lleva el tema del destino a su apogeo, presentando una narrativa donde la antagonista, Ultimecia, lucha contra su destino predestinado. Sus intentos de manipular el tiempo culminan en eventos que inadvertidamente conducen a su predicha derrota. Como se ve en esta narrativa, la lucha contra el destino predeterminado a menudo lleva a los personajes a cumplir el mismo destino que buscan evitar.
Tradicionalmente, la serie parece adoptar una visión determinista del destino, pero estoy ansioso por ver si la tercera entrega se desviará de este canon establecido. La narrativa contemporánea adopta con frecuencia la alteración del destino, una tendencia que ha ganado fuerza en los panoramas de los videojuegos recientes.
Desafiando al destino en los videojuegos modernos
Ejemplos recientes de desafiar el destino



El tema del destino no es solo una reliquia de las narraciones antiguas; sigue permeando la narrativa moderna. Juegos como God of War Ragnarök desafían este concepto a través de Kratos, quien se enfrenta a una profecía siniestra sobre su desaparición. Contrariamente a mis expectativas iniciales arraigadas en el mito griego, la narrativa se desarrolla de manera inteligente para permitir que Kratos forje su camino y escape de su destino predicho.
En Persona 5, los jugadores interactúan con Chihaya Mifune, una adivina que coincide con el elemento tradicional del género de previsión. Aquí, los jugadores se dan cuenta rápidamente de que, a pesar de las predicciones, las acciones tomadas dentro del juego pueden alterar los resultados, lo que enfatiza la noción de que el futuro no está predeterminado. Las misiones secundarias que giran en torno a esta idea imploran a los jugadores que se hagan cargo de sus destinos de forma activa.
Implicaciones del destino en FF7 Remake y Rebirth
Líneas temporales alternativas y su importancia narrativa

Las modificaciones introducidas en Final Fantasy 7 Remake y Rebirth suponen un alejamiento del marco narrativo original. Si bien algunos cambios pueden parecer ajustes menores en el orden de los acontecimientos, otros insinúan cambios transformadores hacia el clímax de la serie.
Se muestra una transformación fundamental a través de la exploración de una narrativa de universo alternativo, que reintroduce a un Zack Fair aparentemente vivo y a otros personajes que se presumen muertos en la línea de tiempo principal. Durante una confrontación culminante contra Sephiroth, Zack surge como un aliado potencial, lo que sugiere que las acciones dentro de esta línea de tiempo alternativa podrían afectar significativamente los eventos dentro de la narrativa principal.
Además, la introducción de una nueva escena que muestra la intervención de Cloud para salvar a Aerith añade capas de intriga sobre su destino, uno de los momentos icónicos del juego original. Este momento fugaz plantea preguntas sobre su naturaleza: ¿es una posibilidad alternativa o simplemente un producto de la imaginación? Estas incertidumbres narrativas amplifican la anticipación que rodea la historia que se está desarrollando.
¿Qué cambios podría traer Final Fantasy 7 Parte 3?
¿Final Fantasy 7 desafiará su paradigma narrativo?

Como la narrativa de Final Fantasy 7 Rebirth presenta estas intrigantes líneas temporales alternativas, es lógico que el capítulo final de esta trilogía incorpore estos elementos de manera significativa. Aunque las motivaciones pueden permanecer ocultas, la atención dedicada a estos escenarios alternativos sugiere un impacto narrativo significativo en la trayectoria de la historia original del juego.
Mi opinión personal se inclina por una preferencia por la conclusión ambigua del juego original, que dejaba a los jugadores contemplando el destino de la humanidad en contraste con el espíritu perdurable del planeta. En cambio, las revelaciones de Final Fantasy 7: Advent Children me decepcionaron un poco, ya que alteraron mi interpretación de ese final.
Dicho esto, me siento más a gusto con la idea de una conclusión más esperanzadora para la nueva saga de Final Fantasy 7. El mensaje de que la naturaleza prevalece podría tener eco, pero podría tener un tono fatalista a la luz de las crisis globales actuales. Una narrativa centrada en cambios proactivos puede fomentar un diálogo inspirador sobre la remodelación de destinos al tiempo que reconoce las repercusiones de las acciones pasadas, en particular en lo que respecta al legado de explotación de Shinra.
La naturaleza del final que me gustaría para Final Fantasy 7 Parte 3 sigue evolucionando en mi mente. Si bien reunir a personajes queridos a lo largo de líneas temporales tiene un atractivo significativo, me preocupa que un final perfectamente feliz pueda diluir la relevancia de los potentes temas ambientales del juego. Imaginar una historia centrada en la capacidad de alterar el destino tiene un potencial inmenso, pero garantizar que las acciones tengan consecuencias sigue siendo vital para una narrativa impactante.
Deja una respuesta