
Descripción general
- Prescience, el último shinjutsu de Boruto, se nutre en gran medida de elementos mitológicos orientales, particularmente de enseñanzas budistas.
- Esta habilidad única permite a Koji Kashin imaginar varios escenarios futuros potenciales e influir en sus resultados.
- La presciencia encarna el principio budista de las “Diez Direcciones”, simbolizando su alcance en todo el universo.
Navegación rápida
- Entendiendo la presciencia
- Las raíces mitológicas de la presciencia
- El Shinjutsu de Koji Kashin y su simbolismo
La serie Boruto hereda y se basa en temas establecidos por sus predecesores, tejiendo intrincadas referencias a la mitología oriental a lo largo de su narrativa. Desde el concepto fundamental del chakra hasta las diversas técnicas ninja que forman su dinámica de poder, la franquicia Naruto está saturada de guiños a la cultura, la religión y el folclore japoneses.
Un ejemplo destacado de esto es la reciente introducción de la presciencia, un shinjutsu fascinante que despierta Koji Kashin. Esta habilidad ha tenido un profundo impacto en la narrativa del manga de Boruto. Dada la complejidad e importancia de la presciencia, es apropiado que su inspiración provenga de conceptos budistas centrales, lo que aporta una mayor profundidad a esta técnica divina.
¿Qué es la presciencia?
Una técnica derivada del dios Otsutsuki

Primera presentación |
Boruto: Two Blue Vortex, Capítulo 13 “Diez direcciones” |
Fecha de estreno |
21 de agosto de 2024 |
La presciencia, clasificada como un shinjutsu, representa una de las habilidades más nuevas introducidas en el manga Boruto: Two Blue Vortex. Esta técnica se origina en el dios Otsutsuki, Shibai Otsutsuki. Después de que Amado utilizara los restos de Shibai para infundir su ADN en varios miembros de la organización Kara, ciertas personas obtuvieron acceso a las habilidades divinas de Shibai.
Todos los miembros mejorados de Kara recibieron las células de Shibai, lo que fue un esfuerzo por despertar al menos uno de sus numerosos shinjutsu. Inicialmente, se creía que Ada y Daemon eran los únicos destinatarios de estos poderes; sin embargo, más tarde se descubrió que Koji Kashin activó su Shinjutsu durante una confrontación casi fatal con Jigen. El poder de la presciencia, o las diez direcciones, permite a Koji vislumbrar escenarios futuros, ofreciéndole no solo una visión singular, sino múltiples líneas de tiempo basadas en eventos variables.
Este poder divino permite al usuario anticipar e incluso alterar sucesos futuros. Por ejemplo, Koji una vez imaginó un escenario en el que Naruto fue asesinado por Isshiki, lo que provocó una destrucción global después de que se recolectara la Fruta Chakra. Afortunadamente, esta línea de tiempo condenada se evitó debido a los eventos modificados. Al emplear la presciencia, Koji también logró acelerar el proceso de entrenamiento de Boruto, obteniendo conocimientos que normalmente requerirían años para adquirir. Tales elementos resaltan la grandeza de esta habilidad y sus vínculos significativos con la mitología.
La mitología detrás de la presciencia
Una técnica basada en las diez direcciones budistas

La influencia del budismo en la franquicia Naruto es inconfundible y más evidente en el concepto de presciencia. El shinjutsu de Koji Kashin tiene sus raíces en el principio budista conocido como “Diez Direcciones”, que transmite el alcance integral de las enseñanzas de Buda en todo el universo.
Esta idea trasciende la metáfora, ya que describe un marco espacial que abarca todos los aspectos del universo. Los ocho puntos cardinales utilizados en los sistemas de navegación actuales se alinean con las Diez Direcciones budistas, lo que pone de relieve una conexión con los conceptos geográficos contemporáneos. Las Diez Direcciones también significan la esencia de la doctrina de Buda, haciendo hincapié en su omnipresencia en todos los reinos existenciales, incluidos los Seis Caminos del Budismo, que reflejan la reencarnación basada en las propias acciones.
Además, las Diez Direcciones encarnan un significado espiritual, ya que hacen referencia a los Bodhisattvas, devotos que encarnan los principios del budismo. Algunas interpretaciones sugieren que el concepto ilustra la luz metafórica de Buda que irradia en todas las direcciones que lo rodean, lo que enfatiza aún más su naturaleza holística.
Cómo el Shinjutsu de Koji Kashin simboliza esta referencia
Los mecanismos de la presciencia reflejan su mitología




La presciencia de Koji Kashin ejemplifica a la perfección las enseñanzas de las Diez Direcciones de Buda, mostrando su capacidad para navegar a través de todos los futuros posibles. Esta técnica le permite percibir todos los resultados potenciales, con la flexibilidad de cambiar de rumbo y explorar nuevos futuros cuando se altera una línea de tiempo, lo que enfatiza la idea de que ningún futuro es inmune al cambio.
Las Diez Direcciones sirven como marco que ilustra cómo la sabiduría de Buda abarca el universo, trascendiendo todas las dimensiones y realidades. En la misma línea, la Presciencia le otorga a Koji Kashin la capacidad de prever todo futuro concebible, sin importar cuán intrincado o enrevesado pueda surgir debido a los escenarios cambiantes.
Esta notable habilidad simboliza sus fundamentos mitológicos, mostrando aún más la profundidad con la que la serie Boruto integra varias mitologías en su narración.
Para los lectores interesados en explorar más, el contenido de Boruto está disponible a través de Viz Media.
Deja una respuesta