Explorando la controversia de The Sound of Music: ¿Las inexactitudes históricas afectan el legado de la película?

Explorando la controversia de The Sound of Music: ¿Las inexactitudes históricas afectan el legado de la película?

The Sound of Music , una película que ha sido aclamada como uno de los mejores musicales cinematográficos jamás realizados, no está exenta de controversias. Estrenada en 1965, la película narra la historia de María (interpretada por Julie Andrews), una monja despreocupada que se convierte en la institutriz de los siete niños von Trapp en Salzburgo, Austria, en 1938. Durante su estancia allí, desarrolla una conexión romántica con el severo capitán Georg von Trapp (interpretado por Christopher Plummer). Este querido musical se inspira en las memorias de la vida real de María von Trapp, publicadas en 1949 con el título The Story of the von Trapp Family Singers .

A pesar de algunas reticencias iniciales de Plummer con respecto a la película, The Sound of Music continúa cautivando los corazones del público, especialmente durante la temporada navideña. La película fue un éxito significativo en su estreno, ganando cinco premios de la Academia, incluido el prestigioso premio a la mejor película. Sin embargo, a medida que va recorriendo las pantallas año tras año, ciertas inexactitudes dentro de la película han provocado intensos debates y críticas. Si bien las películas a menudo se toman libertades creativas con los eventos históricos, la representación de la Alemania nazi en este musical ha generado dudas y ha provocado conversaciones sobre su seriedad.

Un musical clásico con controversias en curso

La romantización de la Austria ocupada por los nazis

María (Julie Andrews) y el capitán von Trapp (Christopher Plummer) pasando un momento tierno en Sonrisas y lágrimas

Las complejidades que rodean la controversia de Sonrisas y lágrimas son multifacéticas. Si bien las películas que abordan la brutalidad del régimen nazi pueden ser impactantes, este musical en particular no profundiza en la difícil situación de los judíos u otras comunidades marginadas afectadas por los nazis. La narrativa pasa por alto las realidades políticas del régimen nazi y carece de una exploración sólida de la terrible situación de la familia von Trapp si hubieran permanecido en Austria.

Por ejemplo, una representación que ilustrara el miedo de la familia a perder sus propiedades a manos de los nazis podría realzar la autenticidad de la película y ofrecer una imagen más clara del terror del régimen. En cambio, la película reduce el régimen nazi a una representación simplista de “villanos”, sin abordar el profundo sufrimiento que infligieron a innumerables vidas, lo que algunos críticos sostienen que es insensible.

Principales imprecisiones en Sonrisas y lágrimas

El papel de María fue tergiversado

Al contrario de lo que se cuenta en la película, Maria llegó a la finca de los von Trapp en 1926 y su propósito inicial no era el de institutriz de los niños, sino que estaba allí para dar clases particulares a uno de ellos, también llamado Maria, que se estaba recuperando de la escarlatina.

La naturaleza del matrimonio de María

En realidad, Maria se casó con el capitán Georg von Trapp por amor a sus hijos, más que por amor romántico hacia él, lo que añade una dimensión diferente a su relación de la que se muestra en la película. Además, se casaron una década antes de su dramática huida de Austria, lo que disipa la dinámica del triángulo amoroso que se muestra en la película.

La familia von Trapp era más numerosa

Otra inexactitud notable es el tamaño de la familia: la familia von Trapp estaba formada por diez hijos, no siete, con varios nombres y géneros modificados para la narrativa de la película. Además, la familia ya tenía talento musical antes de la llegada de María, aunque ella jugó un papel en el mejoramiento de sus habilidades.

La fuga no fue secreta

Contrariamente a lo que se describe en la película, la familia von Trapp no ​​escapó de Austria en secreto. Partieron abiertamente en tren, alegando que viajaban a Estados Unidos para un concierto. Esta inexactitud fáctica ha suscitado importantes críticas, ya que la película simplifica en exceso las complejidades de la toma del poder por los nazis, transformándolos en antagonistas caricaturescos en lugar de retratar la realidad histórica a la que se enfrentan muchos.

¿La película sigue manteniendo su posición a pesar de sus defectos?

Un clásico perdurable con un mensaje atemporal

Christopher Plummer y Julie Andrews como Capitán y María en el escenario, de la mano en Sonrisas y lágrimas

A pesar de sus defectos, Sonrisas y lágrimas mantiene su condición de clásico en gran medida debido a su mensaje inspirador general. Si bien simplifica un contexto histórico complejo y evita las perspectivas de los más afectados por el régimen nazi, estas deficiencias no eclipsan los temas fundamentales de la película. En esencia, la narrativa alienta al público a mantenerse firme en sus creencias, incluso frente a la adversidad.

La canción “Climb Ev’ry Mountain”, interpretada por la Madre Abadesa (Peggy Wood), resume este mensaje, instando a María a perseguir sus deseos sin importar las expectativas sociales. Este tema resuena en la decisión del Capitán von Trapp de resistirse a la autoridad nazi, lo que finalmente conduce a su dramática partida después de un concierto.

La elección del Capitán, aunque criticada por sus contemporáneos, ejemplifica la claridad moral y la integridad. A pesar de sus imprecisiones históricas, Sonrisas y lágrimas sigue inspirando a los espectadores con el mensaje de “escalar todas las montañas hasta encontrar tu sueño”, que sigue siendo relevante hoy en día.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *