
Durante un fin de semana entero, me sumergí en un innovador sistema operativo llamado ReactOS, una alternativa a Windows que ejecuta aplicaciones de Windows sin usar código de Microsoft. En desarrollo desde 1998, este proyecto consiste en voluntarios que realizan ingeniería inversa de Windows para crear un sistema operativo completamente de código abierto que busca replicar la experiencia de Windows.
Cada elemento, desde los menús hasta las llamadas del sistema, ha sido reconstruido meticulosamente por colaboradores que analizaron las operaciones de Windows. Tras 26 años de desarrollo continuo, estaba ansioso por explorar si esta versión de código abierto podría mantenerse a la altura en un mundo repleto de sistemas operativos tradicionales.
Para mi sorpresa, funcionó bien, aunque de maneras inesperadas. Si bien existen numerosas alternativas gratuitas a Windows, ReactOS se distingue por imitar directamente a Windows. No es necesariamente adecuado para todos, pero para casos de uso específicos, ReactOS puede ofrecer ventajas inesperadas.
Configuración de ReactOS
La paciencia es clave para la instalación
Para esta exploración, opté por ejecutar ReactOS en una máquina virtual debido a errores persistentes que encontré al intentar arrancar desde una memoria USB en mi sistema Ryzen 5. Si trabajas con hardware antiguo, en particular un procesador AMD o Intel de doble núcleo, podrías tener más suerte.
Para comenzar la instalación, necesitarás descargar una imagen ISO. Visita la página de descarga de ReactOS para obtener el archivo ISO. Una vez descargado, sigue estos pasos:
- Cree una nueva máquina virtual con VirtualBox. Cargue la imagen ISO y asigne suficiente memoria y espacio en disco. Para este sistema operativo de 32 bits, debería bastar con asignar 4 GB de memoria y 10 GB de almacenamiento. Después de este paso, haga clic en Finalizar.
- Inicie la máquina virtual ReactOS haciendo doble clic en ella. En la pantalla de configuración, seleccione su idioma preferido y pulse Intro para iniciar la instalación.
- Siga las instrucciones solicitadas para configurar los ajustes de su dispositivo, seleccionar el disco de instalación y decidir las opciones de formato.
- El proceso de instalación tardará unos minutos. Una vez finalizado, la máquina virtual se reiniciará y le solicitará que configure las preferencias del sistema.
- En el asistente de configuración de ReactOS, haga clic en Siguiente y siga las instrucciones para crear una cuenta de usuario, configurar la fecha y la hora correctas y seleccionar un tema. Puede elegir entre cuatro temas: Mizu, Clásico, Lautus y Lunar. Tras realizar sus selecciones, la instalación finalizará.
Al iniciar por primera vez, permita que el sistema instale los controladores automáticamente. Si la imagen se ve borrosa en VirtualBox, quizás deba instalar la imagen del CD de Guest Additions para mejorar la resolución.
Aplicaciones compatibles con ReactOS
Ejecución de aplicaciones heredadas
ReactOS es capaz de ejecutar una amplia gama de aplicaciones antiguas de Windows de 32 bits. Viene preinstalado con software heredado, como una versión de Internet Explorer (específicamente Wine Internet Explorer), el Símbolo del sistema, un Administrador de aplicaciones y otras herramientas del sistema que recuerdan a versiones anteriores de Windows, como XP.
Aunque el navegador admite el uso básico de la web, tiene dificultades con plataformas modernas como YouTube o cualquier aplicación que consuma muchos recursos. Intenté instalar versiones anteriores de Adobe Photoshop, 7-Zip, Chrome, Blender y aplicaciones de Microsoft Office XP como Word y Excel.
En términos de rendimiento, las aplicaciones de Office y 7-Zip funcionaron sin problemas, mientras que Photoshop y Blender presentaron problemas ocasionales. Chrome tuvo problemas significativos al renderizar sitios web modernos. La instalación de aplicaciones replica la experiencia de Windows: los usuarios pueden descargar instaladores o utilizar el Administrador de Aplicaciones integrado, que funciona como repositorio de aplicaciones para ReactOS.
Sin embargo, muchas aplicaciones disponibles en el Administrador de Aplicaciones están desactualizadas. Por ejemplo, Chrome y Firefox tienen problemas para cargar páginas web modernas, y YouTube a menudo no se abre debido a la detección de navegadores obsoletos.
Por qué es importante ReactOS
Más allá de la nostalgia: una perspectiva práctica

Tras varias horas con ReactOS, mi primera reacción fue de escepticismo: las alternativas con interfaces obsoletas que solo ejecutan aplicaciones de 32 bits parecen innecesarias en comparación con un sistema operativo Windows completo. Sin embargo, la lógica detrás de su desarrollo es más compleja que la simple nostalgia.
En primer lugar, ReactOS es una iniciativa de código abierto diseñada para ejecutar aplicaciones de Windows de forma nativa. Si bien las distribuciones de Linux, como KDE Plasma, ofrecen experiencias similares a las de Windows, no son adecuadas para todos, especialmente para quienes están acostumbrados a entornos Windows.
Además, ReactOS cumple una función esencial al preservar software antiguo y brindar soporte a aplicaciones comerciales, especialmente aquellas que dependen de controladores específicos de Windows que Wine no soporta en entornos Linux.

Otro aspecto importante de ReactOS es su potencial educativo. Como sistema operativo de escritorio predominante, Windows ofrece una perspectiva única de la arquitectura NT. Los desarrolladores pueden examinar el código fuente, que proporciona un contexto invaluable sobre el funcionamiento del sistema para quienes estén interesados en el desarrollo de software.
El objetivo fundamental de los desarrolladores de ReactOS es crear un entorno completamente de código abierto compatible con una amplia gama de aplicaciones y controladores de Windows. Sin embargo, lograr esta ambición requiere un esfuerzo y recursos considerables, un reto que el equipo aún enfrenta.
En continua evolución
Mi experiencia con ReactOS reveló el potencial de esta alternativa de código abierto a Windows, libre de las limitaciones de Microsoft. Sin embargo, dada su versión actual, aún está en desarrollo y requiere mejoras significativas para convertirse en un sistema operativo confiable para el uso diario.
Los recursos limitados para desarrolladores, en comparación con proyectos de código abierto más grandes, como Linux, plantean desafíos adicionales. Crear y mantener un sistema operativo comparable a Windows implica una complejidad que podría agotar incluso a equipos con un buen equipo.
Sin embargo, existe una creciente necesidad de alternativas sólidas a Windows que no requieran una transición a entornos macOS o Linux. Si bien ReactOS puede no ser la solución ideal en este momento, su existencia fomenta contribuciones invaluables a la comunidad de código abierto, abriendo la puerta a futuras innovaciones que podrían captar el interés de los usuarios.
Deja una respuesta