
En el Intel Tech Tour 2025, tuvimos la oportunidad de explorar los innovadores chips 18A, Panther Lake y Clearwater Forest, junto con varias plataformas que incorporan estas tecnologías de vanguardia.
Presentación del Intel 18A: Un primer vistazo a Panther Lake y Clearwater Forest
El punto culminante del Intel Tech Tour 2025 fue la visita guiada a Fab 52, la principal instalación dedicada a la producción de chips de nueva generación que utilizan el nodo de proceso 18A. Durante nuestro recorrido, presenciamos el proceso de fabricación de las obleas Panther Lake y Clearwater Forest, lo que nos brindó información crucial sobre las innovadoras capacidades de producción de Intel. Se prevé que estos chips se lancen al mercado en 2026; Panther Lake se centrará en el mercado de consumo, mientras que Clearwater Forest se centrará en el segmento de servidores.
A continuación se ofrece un breve vistazo a las emocionantes actividades que se realizan en Fab 52:
Además, también nos mostraron las obleas de silicio que se están produciendo:
Una mirada a Intel Panther Lake con 18A
Entre las atracciones principales se encontraban dos configuraciones únicas de Panther Lake, junto con la completa oblea Compute Tile de 18 A. El Panther Lake 12Xe incorpora un Compute Tile de 18 A y un módulo gráfico fabricado con el nodo de proceso N3E de TSMC. Por otro lado, la configuración más compacta, Panther Lake 4Xe, emplea el mismo módulo de 18 A, pero lo combina con un módulo gráfico basado en la tecnología de proceso 3 de Intel.
La configuración 4Xe, más pequeña, mantiene una configuración de 4 mosaicos, que incluye el mosaico de cómputo, el mosaico gráfico, el mosaico de E/S o SoC y un mosaico de relleno. Al igual que su versión 12Xe, esta configuración emplea la avanzada tecnología de empaquetado Foveros 2.5D de Intel.
Descripción general de la placa base Panther Lake RVP
Se exhibió la placa base Panther Lake RVP (Plataforma de Validación de Referencia) de Intel, diseñada para probar y validar las CPU Panther Lake antes de su lanzamiento oficial. Esta placa base ha participado en otras importantes ferias tecnológicas, como Computex 2025.
Esta placa base cuenta con un zócalo BGA 2540, compatible con las CPU Panther Lake-H y Panther Lake-U. Una innovación clave es el uso de memoria LPCAMM2 en lugar de módulos SO-DIMM convencionales.
La placa base RVP incorpora varias características, como un diseño VRM de 8 fases, dos ranuras PCIe (x4/x1), múltiples puertos USB, puntos de lectura de voltaje y dos puertos USB Tipo-C. Además, incluye conectores adicionales para la resolución de problemas, funciones de diagnóstico y LED de depuración para facilitar su uso. La placa base se alimenta mediante un conector EPS de 12 pines o una entrada de CC.

Intel también presentó los módulos LPCAMM2 de Crucial utilizados en el RVP, con una capacidad de 64 GB y velocidades que alcanzan los 7500 MT/s. El módulo lleva el número de pieza «CT64G75C2LP5X. M48C1».Además, Intel prevé que la compatibilidad con LPCAMM2 para las CPU Panther Lake alcance los 9533 MT/s y una capacidad máxima de 96 GB.
Las placas base RVP están integradas en una Plataforma de Validación de Referencia (RVP), un sistema cúbico equipado con una pantalla y varias funcionalidades de diagnóstico y validación.
Los sistemas de demostración presentaban placas base RVP ligeramente diferentes, con dos ranuras SO-DIMM DDR5, cada una con capacidades que alcanzan los 64 GB y velocidades de 5600 MT/s (CL46 a 1, 1 V).Además, la CPU estaba conectada a un disipador de cobre de alta eficiencia con un ventilador activo de 9000 RPM.
Kit de desarrollo Panther Lake y módulo de borde robótico
Otro producto destacado fue el PTL DevKit, un dispositivo compacto similar a una mini PC con una placa base SFF equipada con memoria LPCAMM2, que ofrece a los desarrolladores la flexibilidad de optimizar sus aplicaciones para la arquitectura Panther Lake. Esta eficiente máquina cuenta con una amplia gama de opciones de E/S.
Finalmente, Intel presentó su módulo Panther Lake, diseñado para plataformas de robótica y computación en el borde. Esta PCB compacta incorpora la CPU Panther Lake junto con memoria DRAM integrada en cuatro ubicaciones. Los componentes DRAM específicos utilizados provienen de Micron y llevan el número de pieza «4ZC42 DBFVB».
El área restante de la PCB está libre de componentes, lo que proporciona una vista previa de cómo se verá la iteración final; la parte posterior albergará circuitos adicionales y un conector.
Clearwater Forest: Presentación de soluciones avanzadas para servidores
Siguiendo con sus innovaciones, Intel presentó su chip Clearwater Forest, también conocido como «Xeon 6+», construido con 12 módulos de cómputo que utilizan la tecnología 18A. Este sofisticado chip utiliza técnicas avanzadas de empaquetado con Foveros 3D y EMIB para consolidar sus diversos chiplets.
Aunque la parte frontal muestra solo cuatro chiplets, los tres centrales albergan cuatro módulos de cómputo cada uno, mientras que los dos exteriores se encargan de las capacidades de E/S. También hay un módulo base que proporciona integración adicional de caché.
Junto al chip en sí, se exhibió la oblea Clearwater Forest Compute Tile, que presenta numerosos chiplets pequeños, cada uno de los cuales incorpora 24 Darkmont E-Cores.
Soluciones de servidor derivadas de Clearwater Forest
Las CPU Clearwater Forest “Xeon 6+” de Intel están diseñadas para adaptarse a los zócalos LGA 7529, que son idénticos a los utilizados para los chips Xeon 6900P, lo que permite actualizaciones sin inconvenientes para los entornos Granite Rapids-AP existentes.
Entre los servidores presentados compatibles con la solución Xeon 6+ se encontraba el CSP HD350 V4 de Lenovo, una configuración de un solo socket con 12 ranuras DIMM. También se esperan configuraciones de dos sockets (2S) con hasta 24 ranuras DIMM durante el periodo de lanzamiento.
Demostraciones en vivo de Panther Lake y Clearwater Forest
Intel realizó varias demostraciones en vivo en su sección de exhibición de productos, con numerosas computadoras portátiles Panther Lake OEM y ODM participando en varias pruebas comparativas con las CPU Arrow Lake y Lunar Lake.
La primera demostración fue una prueba de isla multitarea de bajo consumo, en la que se comparó el rendimiento de su isla de bajo consumo con 4 núcleos Darkmont E-Cores con el de Arrow Lake y Lunar Lake. Esta función es fundamental para minimizar el consumo de energía durante cargas de trabajo ligeras con aplicaciones como Microsoft Teams y YouTube.
Las pruebas revelaron que el sistema Panther Lake presentó un consumo de energía equivalente o inferior al de Lunar Lake y aproximadamente un 35 % inferior al de Arrow Lake, con un promedio de entre 7, 5 y 8, 0 W. En cambio, las CPU Arrow Lake funcionaron en el rango de 10, 5 a 11, 5 W, lo que demuestra el impresionante avance de Intel en eficiencia.
Además, una demo de juego mostró el rendimiento de Painkiller en una CPU Intel Panther Lake 12Xe con una configuración de TDP de 45 W, funcionando a 1080p en modo «Épico».El juego tuvo un rendimiento admirable en resolución nativa con 50-60 FPS, pero con XeSS 3 configurado en «Ultra Quality Plus» y MFG en modo 4x, los FPS se dispararon por encima de los 200, ofreciendo una experiencia mucho más fluida. Intel mencionó que se utilizó una versión preliminar del modelo XeSS 3 MFG, lo que indica que se esperan más mejoras tras el lanzamiento oficial.
Otra demostración destacada presentó el modo «Smart Power HDR», que muestra cómo las CPU Panther Lake de Intel pueden reducir significativamente el consumo de energía a la vez que ofrecen capacidades HDR. Este modo proporciona una reducción de aproximadamente el 20 % en la luminancia del panel, lo que se traduce en una mayor duración de la batería de 30 a 40 minutos en condiciones HDR para contenido SDR. Esto es fundamental para abordar el consumo de batería asociado con la visualización HDR, ya que permite ajustes dinámicos del voltaje en función del contenido mostrado mediante un algoritmo integrado en el SoC.
En Clearwater Forest, los asistentes experimentaron diversas demostraciones, incluyendo una de Control 5G, donde Clearwater Forest duplicó con creces el rendimiento de las CPU Sierra Forest para cargas de trabajo de núcleos 5G. En tareas de computación generales, Clearwater Forest mostró mejoras notables gracias a un aumento del 17 % en el IPC con los núcleos E de Darkmont y la duplicación del número de núcleos (288 frente a 144).
Esta experiencia proporcionó una perspectiva extraordinaria sobre el potencial de estas tecnologías emergentes. Panther Lake se presentará oficialmente en el CES 2026, mientras que Clearwater Forest se espera que surja a mediados de 2026, lo que promete avances y descubrimientos aún más emocionantes en los próximos meses.
Deja una respuesta