Explora alternativas GUI útiles para reemplazar la terminal

Explora alternativas GUI útiles para reemplazar la terminal

Para muchos usuarios de Linux, la terminal se considera la forma más eficiente de interactuar con el sistema. Si bien la línea de comandos es innegablemente potente, a veces una interfaz visual puede simplificar las tareas y mejorar la experiencia del usuario. Afortunadamente, existen numerosas herramientas que permiten administrar el sistema Linux sin necesidad de recurrir a la línea de comandos. A continuación, exploramos varias alternativas de interfaz gráfica de usuario (GUI) que pueden reemplazar eficazmente los comandos de la terminal.

1. Meld: Comparación de archivos sin esfuerzo

Al identificar discrepancias entre dos versiones de archivos, scripts o directorios completos, diffes posible que se le ocurra este comando. Sin embargo, su resultado puede ser bastante difícil de interpretar, con símbolos crípticos y números de línea que lo hacen menos intuitivo. Aquí es donde Meld destaca como diffherramienta visual.

Interfaz Meld Linux

Meld ofrece una interfaz sencilla que permite visualizar los archivos en paralelo, con los cambios resaltados en diferentes colores. Este diseño facilita la identificación rápida de líneas añadidas, eliminadas o modificadas. Además, Meld facilita la edición directa y la comparación de directorios, lo que mejora la eficiencia al gestionar varios archivos.

Instalar Meld es sencillo, ya que está disponible en los Centros de Software de la mayoría de las distribuciones. Para instalaciones desde terminal, utilice los siguientes comandos según su distribución:

  • Para Debian/Ubuntu: sudo apt install meld
  • Para Fedora: sudo dnf install meld
  • Para Arch Linux: sudo pacman -S meld

Una vez instalado, puedes iniciar Meld para comenzar a comparar archivos o directorios fácilmente.

2. Stacer: Un limpiador y optimizador visual del sistema

Mantener un sistema Linux ágil suele requerir una serie de comandos de terminal. Aquí es donde entra Stacer, una herramienta gráfica integral diseñada para agilizar el mantenimiento del sistema.

Herramientas de limpieza del sistema Linux Stacer

El panel de control ofrece una impresionante visión general de métricas clave como el uso de CPU, la memoria y el espacio en disco, todo actualizado en tiempo real. El diseño intuitivo de Stacer convierte la monitorización del sistema en una tarea agradable.

Además, Stacer cuenta con secciones dedicadas a la limpieza, la gestión de aplicaciones de inicio y la supervisión de los procesos del sistema. Por ejemplo, puede localizar y eliminar fácilmente cachés de paquetes y archivos de registro antiguos innecesarios, con una vista previa del espacio en disco que recuperará.

Aunque Stacer podría no estar incluido en todos los repositorios de distribución, su instalación es sencilla. Aquí te explicamos cómo obtenerlo:

  • En Debian/Ubuntu/Linux Mint: sudo add-apt-repository ppa:oguzhaninan/stacer sudo apt update sudo apt install stacer
  • En Fedora: sudo dnf install stacer
  • En Arch Linux: sudo yay -S stacer(o reemplace yay con su ayudante AUR preferido)

3. Grsync: Simplificando la sincronización de archivos

Para los usuarios que utilizan rsyncla sincronización de archivos y las copias de seguridad, a menudo puede resultar complejo debido a su naturaleza de línea de comandos. Presentamos Grsync, una interfaz gráfica de usuario intuitiva para rsync.

El diseño de Grsync permite seleccionar fácilmente las carpetas de origen y destino mediante casillas de verificación sencillas para opciones como el archivado o la compresión. También permite modificar los patrones de exclusión sin tener que recordar la sintaxis de comandos específicos.

Herramienta basada en la interfaz gráfica de usuario de Grysnc

La interfaz gráfica también ofrece una vista previa del comando que se ejecutará, lo que permite ver los cambios sin necesidad de ejecutarlos. Se pueden guardar varias configuraciones de respaldo, lo que agiliza y optimiza las sincronizaciones futuras.

Normalmente, Grsync se puede instalar a través de administradores de paquetes con comandos como:

  • En Debian/Ubuntu/Linux Mint: sudo apt install grsync
  • En Fedora: sudo dnf install grsync
  • En Arch Linux: sudo pacman -S grsync

4. Baobab: Visualiza el uso de tu disco

Para comprobar el espacio en disco, el du -sh *comando tradicional puede ser extremadamente lento y tedioso.El Analizador de Uso de Disco (Baobab) transforma esta experiencia en algo mucho más manejable.

A diferencia de las salidas basadas en texto, Baobab ofrece elementos visuales interactivos, como gráficos de anillos y diagramas de árbol, que permiten identificar rápidamente carpetas grandes y espacio desperdiciado. Incluso funciona con unidades montadas, lo que aumenta su versatilidad.

Interfaz gráfica de usuario de Disk Linux

Para instalar Baobab, ejecute los siguientes comandos:

  • En Debian/Ubuntu: sudo apt install baobab
  • En Fedora: sudo dnf install baobab
  • En Arch Linux: sudo pacman -S baobab

Si usa GNOME, es posible que encuentre Baobab preinstalado como Analizador de uso de disco, que ofrece una solución moderna para administrar el almacenamiento de manera eficiente.

5. Timeshift: simplificación de las copias de seguridad del sistema

Experimentar un fallo del sistema después de una actualización puede ser desalentador, sobre todo si deja el equipo inoperativo.Timeshift soluciona este problema ofreciendo una solución robusta para las copias de seguridad del sistema.

Similar a Restaurar Sistema en Windows o Time Machine en macOS, Timeshift se centra en proteger los archivos del sistema sin modificar los datos personales. Utiliza copias de seguridad incrementales eficientes, capturando solo los cambios posteriores a la primera instantánea.

Iniciar cambio de tiempo

En caso de problema, restaurar a una instantánea anterior es sencillo; simplemente seleccione la copia de seguridad deseada y ejecute la restauración sin afectar sus archivos personales.

Para instalar Timeshift, utilice los siguientes comandos:

  • Para Debian/Ubuntu: sudo apt install timeshift
  • Para Fedora: sudo dnf install timeshift
  • Para Arch Linux: sudo pacman -S timeshift

6. GParted: Administre sus particiones de disco con facilidad

Si bien las herramientas de línea de comandos como fdisk[o] partedson ​​eficaces para la gestión de particiones, conllevan el riesgo de errores irreversibles.GParted ofrece un entorno más seguro para la gestión de particiones de disco con una interfaz gráfica.

Las mejores herramientas gratuitas para la gestión de particiones de disco: descripción general de Gparted

GParted presenta sus particiones como bloques de colores, mostrando los tamaños y tipos de sistemas de archivos de un vistazo. Cabe destacar que los cambios solo se aplican después de su confirmación, lo que minimiza el riesgo de pérdida accidental de datos.

GParted puede realizar tareas complejas sin problemas (cambiar el tamaño de particiones, convertir sistemas de archivos o realinear particiones para obtener un rendimiento SSD óptimo), todo con simples clics.

Para obtener GParted, utilice los siguientes comandos según su distribución:

  • En Debian/Ubuntu/Linux Mint: sudo apt install gparted
  • En Fedora: sudo dnf install gparted
  • En Arch Linux: sudo pacman -S gparted

7. Herramientas gráficas de monitorización del sistema

Si bien las herramientas de terminal como topy htopson excelentes para la monitorización del sistema, su rápida salida puede ocultar tendencias significativas. Los monitores gráficos del sistema ofrecen una alternativa al ilustrar el rendimiento a lo largo del tiempo, destacando picos de uso de memoria o actividad de la red.

La mayoría de los entornos de escritorio Linux incluyen un monitor de sistema preinstalado, como el Monitor de Sistema de GNOME o KSysGuard de KDE. También puede considerar otras herramientas basadas en interfaz gráfica de usuario, como Cockpit o Mission Control, que presentan los procesos, el uso de recursos y los sistemas de archivos de forma clara y accesible.

Captura de pantalla

Estas interfaces gráficas facilitan la detección de problemas, como la identificación de procesos que pueden estar obstaculizando el rendimiento del sistema, información que el uso de la línea de comandos sin formato puede pasar por alto.

Conclusión

Mientras que la terminal ofrece precisión y capacidad de scripting, las herramientas GUI ofrecen comodidad y menor probabilidad de errores. La mejor estrategia es utilizar ambas interfaces, empleando GUI que mejoren el flujo de trabajo y la eficiencia, a la vez que permiten el acceso a la línea de comandos cuando sea necesario.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *