Explicación del final de Capitán América: Un mundo feliz

Explicación del final de Capitán América: Un mundo feliz

Enlaces rápidos

Resumen

  • La introducción de Adamantium señala una transformación significativa en el MCU, allanando el camino para la anticipada aparición de Wolverine.
  • La historia se centra en la asunción oficial por parte de Sam Wilson del manto del Capitán América en medio de continuas disputas sobre Adamantium.
  • La película pone énfasis en las crecientes tensiones internacionales que rodean la adquisición de este metal recién descubierto.

Capitán América: Un mundo feliz es un capítulo fundamental en el Universo cinematográfico de Marvel (MCU), que se centra principalmente en Sam Wilson, interpretado por Anthony Mackie, mientras asume plenamente su papel como Capitán América. Esta película está intrincadamente entretejida en la trama de las narrativas anteriores, actuando como un puente que conecta los eventos de El increíble Hulk y Los Eternos. Sienta las bases para futuros desarrollos dentro del MCU.

Un aspecto que define esta película es la introducción del Adamantium, un nuevo y poderoso material que emerge de un Celestial congelado debajo de la superficie de la Tierra. Este recurso argumental inicia una carrera global entre naciones y organizaciones que compiten por aprovechar las propiedades del Adamantium, supuestamente más fuerte y versátil que el Vibranium. Este elemento no solo sirve como una tentadora pista sobre la eventual presencia de Wolverine y el programa Arma X, sino que también prepara el escenario para una intriga más profunda con respecto a las relaciones internacionales y los intereses competitivos centrados en este preciado recurso.

¿Qué pasa en Capitán América: Un mundo feliz?

Ruth Bat-Seraph en Capitán América: Un mundo felizCapitán América en Capitán América: Un mundo felizHulk Rojo en Capitán América: Un mundo felizSidewinder en Capitán América: Un mundo felizIsaiah Bradley en Capitán América: Un mundo feliz

La película, que tiene como telón de fondo el esfuerzo por extraer adamantium, gira en torno a la transición de Sam Wilson a su papel icónico como Capitán América. La película comienza con Sam Wilson y su compañero enfrentándose a un grupo de terroristas que representan la versión del MCU de la Serpent Society, liderada por el villano Sidewinder, interpretado por Giancarlo Esposito.

En lugar de representar a Sidewinder como un adversario tecnológicamente avanzado, la película lo presenta como el líder de un grupo paramilitar convencional involucrado en el robo de Adamantium de Japón. Sin embargo, a medida que se desarrolla la trama, queda claro que Samuel Stearns, anteriormente conocido como El Líder de El Increíble Hulk, ha orquestado un complejo plan para socavar al presidente estadounidense Thaddeus «Thunderbolt» Ross. Su historia revela una relación conflictiva, con Stearns encarcelado por Ross durante un encuentro pasado, lo que prepara el escenario para la venganza.

Stearns emplea tácticas de control mental para manipular a Isaiah Bradley, el Capitán América perdido, quien es obligado a intentar asesinar al presidente Ross durante una conferencia de prensa en la que se anuncia el descubrimiento del adamantium. Este incidente se convierte en una crisis internacional que involucra a Japón y los Estados Unidos cuando los pilotos de combate, también bajo el control de Stearns, desencadenan tensiones. Afortunadamente, Wilson y su equipo logran evitar el desastre, lo que demuestra su capacidad para manejar situaciones de alto riesgo.

¿Cómo termina Capitán América: Un mundo feliz?

Sam Wilson en la Casa Blanca

La película alcanza su clímax durante una conferencia de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, donde Stearns logra reproducir una grabación de su conversación previamente grabada, revelando la fechoría de Ross. Enfurecido y bajo la influencia de la radiación gamma de su medicación para el corazón, Ross comienza a transformarse en Hulk Rojo. Este momento desencadena una batalla que se extiende a las calles adornadas con flores de cerezo, que simbolizan las consecuencias del conflicto.

Director Julio Onah
Escritores
  • Rob Edwards
  • Malcolm Spellman
  • Camino del Monzón
  • Julio Onah
  • Peter Glanz
Protagonizada por
  • Antonio Mackie
  • Danny Ramírez
  • Shira Haas
  • Carl Lumbly
  • Perseguir a Roquemore
  • Giancarlo Esposito
  • Liv Tyler
  • Tim Blake Nelson
  • Harrison Ford

En un momento conmovedor, el Capitán América usa la empatía en lugar de la fuerza bruta. Le recuerda a Hulk Rojo su anhelo de caminar entre los cerezos en flor con su hija, lo que finalmente ayuda a Ross a recuperar el control de sí mismo. Tras la resolución de este conflicto, Ross enfrenta las consecuencias de sus acciones, lo que lo lleva a su encarcelamiento mientras salen a la luz revelaciones sobre Stearns.

Después de la película, Wilson visita a su amigo Danny Torres en el hospital y le revela sus planes de formar un nuevo equipo de Vengadores, y le extiende una invitación para que se una. La película concluye con una escena conmovedora en la que Ross recibe la visita de su hija distanciada, Betty, que simboliza la esperanza de reconciliación con un fondo de cerezos en flor.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *