Explicación del final de Blink Twice

Explicación del final de Blink Twice

Blink Twice ofrece un final apasionante que encarna tanto el triunfo como la tragedia. Bajo la dirección de Zoë Kravitz, que colaboró ​​con ET Feigenbaum en el guion, este thriller psicológico ha recibido críticas mayoritariamente favorables, que pueden atribuirse en gran medida a su destacado reparto y a las audaces decisiones narrativas de la película. La historia se hunde en una profunda oscuridad, en particular a través de las acciones del magnate tecnológico Slater King y sus asociados contra Frida, Jess, Sarah y sus compañeros isleños. A medida que se desarrolla la historia, Frida y Sarah hacen un descubrimiento impactante: el veneno de serpiente que tienen puede contrarrestar los efectos amnésicos de un agente perfumado utilizado por sus atacantes.

Conmocionadas y traumatizadas por los ataques nocturnos y el consiguiente gaslighting orquestado por Slater y su equipo, Frida y Sarah idean un plan encubierto para administrar veneno de serpiente a sus compañeras en la isla . Este movimiento estratégico les da poder para enfrentarse a sus agresores. Recordando su visita anterior a la isla, Frida se une a Sarah en una feroz represalia contra Slater, Vic y sus asociados, que culmina en una violencia que provoca víctimas. En un enfrentamiento dramático, Slater enciende inadvertidamente un incendio que consume su mansión, pero Frida logra rescatarlo. La narrativa salta rápidamente a una nueva realidad en la que Frida ha ascendido al papel de directora ejecutiva de la empresa de Slater, lo que destaca la inversión de poder entre ellos: Slater se ha vuelto ajeno a sus transgresiones pasadas.

Sarah no estuvo en la gala a la que asistieron Frida y Slater

Frida y Sarah sostienen alegremente sus bebidas en Blink Twice.

A medida que Frida y Sarah empiezan a recordar sus experiencias traumáticas, se unen para contraatacar a sus opresores. Curiosamente, Frida decide no acabar con la vida de Slater; en cambio, lo rescata de las ruinas en llamas de su mansión. Cuando Sarah expresa su preocupación por la estrategia de Frida, su ausencia en la escena final de la película plantea implicaciones importantes. Este silencio insinúa el deseo de Sarah de distanciarse de las tácticas vengativas de Frida y volver a una apariencia de normalidad, incluso si eso significa enfrentar la amargura de su trauma compartido en la isla.

Todos los personajes de Blink Twice El actor que los interpreta
Frida Naomi Ackie
Rey Slater Channing Tatum
Cadena Alia Shawkat
Sara Adriá Arjona
Vic Cristiano Slater
Tomás Haley Joel Osment
Stacy Geena Davis
Cody Simón Rex
Camila Liz Caribel
Rico Kyle MacLachlan
Lucas Levon Hawke
Brezo Trew Mullen

Parece que Sarah intentó escapar de la influencia de Slater para facilitar su proceso de curación. Es más, es posible que dudara en apoyar la audaz estrategia de Frida, que parecía peligrosa y estaba plagada de posibles revelaciones. Tal vez Sarah imaginaba un futuro desconectado de la historia traumática de Slater, incluso si eso implicaba enfrentar los dolorosos recuerdos de su terrible experiencia.

¿Podrá Frida salirse con la suya con su plan de hacer que Slater siga olvidando?

Frida es la esposa de Slater, por lo que tiene la portada perfecta

Frida y Slater caminan juntos en Blink Twice.

Ahora, al mando de la compañía de Slater, Frida continúa su siniestra campaña, rociando su vaporizador con veneno de serpiente para mantener su control sobre él. Sin embargo, la longevidad de esta manipulación es cuestionable. La artimaña de Frida se extiende más allá de Slater, ya que crea un escenario mediante el cual su terapeuta, Rich, también pierde recuerdos cruciales. Aunque esta táctica de represalia ofrece una forma de justicia por sus experiencias traumáticas, el peso moral de sus acciones puede pesar mucho en su conciencia con el tiempo.

Con el nuevo estatus de Frida como esposa de Slater, su posición de influencia se vuelve estratégicamente ventajosa. Sin embargo, este perfil elevado podría atraer potencialmente el escrutinio de los demás, poniendo en peligro el secreto de su plan. Si bien el hábito de vapear de Slater puede no generar alarmas, dado su estatus como una conducta de larga data, cualquier testigo de las acciones clandestinas de Frida podría desentrañar su red de engaños.

La razón por la que Stacy se enoja con Frida en lugar de ayudarla

Stacy podría haber ayudado a Frida y Sarah, pero no lo hace

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

La intención de Frida de ilustrar a Stacy sobre el comportamiento engañoso y abusivo de Slater mediante la administración de veneno de serpiente fracasa cuando Stacy reacciona con ira. A pesar de no tener una historia de fondo completa, parece que la inclinación de Stacy es evadir sus recuerdos dolorosos en lugar de enfrentarlos. Aunque podría haberse aliado con Frida y Sarah, Stacy optó por la autoconservación en lugar de la solidaridad, eligiendo vivir en la ignorancia, incluso a costa de ayudar a Slater.

El personaje de Stacy ilustra las complejidades de las alianzas femeninas en tiempos difíciles. Si bien se la retrata como una posible aliada, sus acciones reflejan en última instancia una priorización de su propia comodidad por sobre las necesidades de quienes se encuentran en apuros. Al aceptar la ignorancia, disminuye el potencial de resistencia colectiva, lo que la convierte en una víctima pasiva y, sin darse cuenta, en cómplice de los abusos constantes de Slater.

Slater cree de todo corazón en olvidar antes que perdonar

Slater King (Channing Tatum) toma una foto instantánea en Blink Twice (2024)
Imagen vía MGM

Blink Twice explora la dicotomía entre el perdón y la memoria, en particular a través del personaje de Slater. Su insatisfacción con los problemas no resueltos relacionados con su padre impulsa su creencia de que el perdón real no puede ocurrir sin olvidar los eventos traumáticos del pasado. En su opinión, «Olvidar es un regalo», un mantra que defiende repetidamente. Sostiene que la verdadera libertad solo se puede alcanzar borrando los recuerdos dolorosos, lo que permite a las personas vivir sin las cargas de sus experiencias.

Aunque Slater supuestamente está recibiendo terapia, parece que evita involucrarse en el trabajo emocional más profundo necesario para una curación genuina. Su fijación en el olvido lo fortalece, otorgándole la capacidad de reafirmar su dominio sobre su propio pasado y sobre las vidas de otras personas a las que ha victimizado. Este patrón cíclico sirve como comentario sobre la naturaleza del trauma, ilustrando cómo el olvido puede beneficiar tanto a la víctima como al perpetrador de maneras perjudiciales.

Dinámicas de poder entre víctimas y abusadores y el ciclo del abuso

Slater King y Frida se sientan uno al lado del otro durante la cena en Blink Twice.

Blink Twice profundiza en temas importantes como la intrincada y a menudo tóxica dinámica de poder que existe entre las víctimas y sus abusadores. Subraya críticamente cómo estas dinámicas suelen ser manipuladas por factores como el género, la riqueza y la posición social. La película ilustra cómo una víctima puede convertirse en un abusador, destacando las complejidades y las manipulaciones psicológicas que sustentan el control de un abusador.

Lo más importante es que las escenas culminantes de Blink Twice sirven como un duro recordatorio de la naturaleza cíclica del abuso; estos ciclos se perpetúan hasta que se produce una intervención firme . La transformación de Frida en una figura manipuladora (que refleja el comportamiento anterior de Slater) complica las nociones de justicia y venganza. Aunque puede racionalizar sus acciones, en esencia restablece las jerarquías crueles de las que intentó escapar, exponiendo las profundas implicaciones del trauma y el poder.

El público y la crítica elogiaron el mensaje de la historia

Channing Tatum protagoniza intensamente a Slater King en Blink Twice

La película ha sido aclamada por su retrato matizado del equilibrio de poder entre los privilegiados y los marginados. Si bien obtuvo una puntuación de Certified Fresh del 75% en Rotten Tomatoes, la puntuación del público es ligeramente inferior, con un 71%. Un miembro del público comparó la narrativa de la película con los escándalos de abuso de la vida real, afirmando: «Esta película navega hábilmente por una premisa similar al caso de Jeffrey Epstein, agitando la narrativa con sólidas actuaciones de Channing Tatum y Naomi Ackie».

Sin embargo, algunos espectadores expresaron su descontento con el tratamiento que hace la película de la violencia sexual , incluso cuando intenta cambiar la dinámica de poder. Una reseña en Rotten Tomatoes expresó: “Aunque la película presenta temas alegóricos interesantes, ninguno resonó plenamente. La naturaleza perturbadora de la trama plantea inquietudes sobre la idoneidad de escribir un guión y financiar ese tipo de material”.

Peter Travers, de Roger Ebert, la calificó como un thriller #MeToo y elogió la dirección de Kravitz y las convincentes actuaciones de Ackie y Tatum. Enfatizó: “Kravitz se asegura de que nunca olvidemos que está mostrando una narrativa sobre mujeres que se apoyan entre sí en tiempos de angustia”.

Por el contrario, algunos espectadores expresaron su insatisfacción con el final de la película. Una discusión en Reddit reveló críticas al final, y un usuario afirmó: “La heroína que lucha como mesera de repente se convierte en responsable de dirigir una megacorporación y de llevar una doble vida peligrosa. ¿Cómo se espera que logre manejar esto?”. Los sentimientos que se hicieron eco de otros reflejan las complejidades con las que los espectadores lidiaron en relación con la resolución de la película.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *