Experto explica la veracidad de la controvertida serie de misterio y asesinato de Netflix sobre la historia de Jeffrey Dahmer

Experto explica la veracidad de la controvertida serie de misterio y asesinato de Netflix sobre la historia de Jeffrey Dahmer

La miniserie de Netflix Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story , creada por Ryan Murphy, ha suscitado importantes debates sobre su autenticidad y representación del notorio asesino en serie conocido como el «Caníbal de Milwaukee». Con Evan Peters en el papel principal, la serie ha obtenido una amplia audiencia y ofrece una visión dramatizada de la vida de Dahmer, incluida su captura y la serie de fallas sistémicas que le permitieron evadir la justicia durante un período prolongado. Sin embargo, el programa se ha enfrentado a la reacción negativa de las familias de las víctimas, que argumentan que sensacionaliza sus tragedias y corre el riesgo de volver a traumatizar a los afectados.

En una reciente evaluación presentada en la serie How Real Is It? de Insider, el ex detective de homicidios Pat Postiglione brindó un análisis en profundidad de la fidelidad de la serie a los hechos reales. Otorgó a la representación de los crímenes de Dahmer una puntuación perfecta de 10 sobre 10 por realismo. En concreto, examinó una escena en la que la policía registra la residencia de Dahmer, donde descubren elementos inquietantes como huesos y partes del cuerpo. Sus observaciones arrojaron luz no solo sobre la precisión del programa, sino también sobre la naturaleza aterradora de las acciones de Dahmer. Señaló:

En algunos casos, [Dahmer] se quedaba con los cuerpos, los decapitaba y guardaba partes de los cuerpos en su refrigerador, mientras que posiblemente consumía a algunas de sus víctimas. Esta descripción parece reflejar con precisión los crímenes de Jeffrey Dahmer y cómo los investigadores abordaban la escena del crimen.

Básicamente, el sospechoso vivía en este lugar, que también funcionaba como su «campo de exterminio», donde cobró numerosas víctimas.

El análisis de Postiglione de una de las escenas clave de la miniserie da credibilidad a su autenticidad, ilustrando la terrible realidad a la que se enfrentaron los investigadores. Mientras desenterraban huesos, corazones congelados y contenedores de productos químicos sin marcar, señaló los desafíos que implica identificar a las víctimas cuando solo se encuentran restos óseos:

Encontrar solo huesos complica la investigación. Lo ideal es buscar indicios que sugieran una causa de muerte, como heridas de bala o de arma blanca. Resulta profundamente inquietante encontrar restos en el interior del frigorífico de alguien; confirma la cruda realidad de que esas víctimas fueron asesinadas.

Finalmente, Postiglione destacó la exactitud de la escena, afirmando:

Refleja fielmente los protocolos y detalles que practicaríamos en una investigación real.

Implicaciones de la precisión de Netflix en la interpretación de Dahmer

La serie de Murphy representa eficazmente los crímenes

Dahmer 1992
Dahmer 1991
El actor de Dahmer, Evan Peters
Dahmer en prisión
Evan Peters como Dahmer en Netflix

Un aspecto distintivo de Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story es su análisis crítico del racismo sistémico dentro del Departamento de Policía de Milwaukee. Ilustra cómo Dahmer, siendo un hombre blanco, pudo pasar desapercibido mientras atacaba predominantemente a individuos negros y queer. A lo largo de varios momentos clave, incluida una instancia en la que la policía dejó a Tony Hughes en posesión de Dahmer, la serie destaca cómo los prejuicios institucionales le brindaron la oportunidad de cometer tantos actos atroces. Esta narrativa sirve como una crítica más amplia de la policía estadounidense y las desigualdades sociales.

Si bien el enfoque de Murphy retrata de cerca los escalofriantes detalles de los crímenes de Dahmer, se abstiene de explorar ciertos elementos de su crianza y del notorio apartamento en el que se desarrollaron muchos de los eventos. La intención de Murphy era centrar las narrativas de las víctimas y los sobrevivientes en lugar de centrarse únicamente en el propio Dahmer. A pesar de esta intención, la serie ha recibido críticas de las familias de las víctimas que expresaron su insatisfacción por la falta de consulta y apoyo antes del estreno del programa. Los dramas sobre crímenes reales con frecuencia navegan por un precario equilibrio entre arrojar luz sobre la injusticia y causar más traumas a los afectados directamente, con el riesgo de que su sufrimiento se convierta en mercancía con fines de entretenimiento.

Evaluando la autenticidad de Dahmer de Netflix

Navegando por las complejidades de la narración de crímenes reales

Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer con Evan Peters

El interés del público por los crímenes reales suele surgir de la necesidad de comprender las facetas más oscuras de la humanidad. Aunque series dramatizadas como Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story pueden ofrecer una descripción convincente de los acontecimientos que rodean a una figura notoria, existe el riesgo de glorificar involuntariamente al perpetrador o provocar un nuevo trauma a los sobrevivientes. Incluso las dramatizaciones más fieles corren el riesgo de priorizar el sensacionalismo sobre la narrativa auténtica, en particular cuando no se consulta a las familias de las víctimas ni se les ofrece apoyo. Mientras se prepara otra temporada de Monsters, es imperativo que creadores como Murphy aborden el tema con sensibilidad y consideración hacia los afectados.

Fuente: Insider / YouTube

Para obtener más información e ilustraciones, visite: Screen Rant

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *