
La última actualización de Steam introduce funciones de monitorización muy solicitadas que prometen mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, este avance conlleva una salvedad: Steam solicita acceso a nivel de kernel a tu sistema operativo Windows. Antes de conceder este permiso, es fundamental reconocer los posibles riesgos.
Comprensión del acceso a nivel de kernel
Al escuchar el término «kernel», es posible que piense en palomitas de maíz en lugar de en su papel crucial en los sistemas informáticos. En términos técnicos, el kernel es el corazón del sistema operativo, que gestiona los recursos y facilita la comunicación entre el hardware y el software. La mayoría de las aplicaciones funcionan en modo limitado para proteger la integridad del núcleo del sistema.
La necesidad de acceso a nivel de kernel suele asociarse con malware y rootkits, que aprovechan este acceso para controlar las funciones del sistema. Al otorgarle a una aplicación dicho acceso, le permite manipular recursos esenciales, como memoria, CPU y componentes de hardware.
Sin embargo, no todas las aplicaciones que solicitan acceso a nivel de kernel tienen intenciones maliciosas. Muchos programas legítimos, en particular los que ofrecen funciones administrativas avanzadas y de monitorización del sistema, requieren dicho acceso para un rendimiento óptimo. Dicho esto, si alguna de estas aplicaciones se ve comprometida, todo su sistema operativo podría estar en riesgo.
Para combatir las amenazas, Windows Defender ofrece una función conocida como Aislamiento de núcleo, diseñada para proteger su PC de diversos ataques dirigidos al núcleo.
Justificación de la solicitud de acceso al kernel de Steam
La reciente actualización del cliente de Steam introduce una función que permite a los usuarios monitorizar la temperatura de la CPU. Además, incluye mejoras como compatibilidad con nuevos mandos, mejoras en la interfaz de usuario y un seguimiento del rendimiento optimizado.
Es importante destacar que el acceso al kernel solo es necesario para la función de seguimiento de la temperatura de la CPU. Esta función es completamente opcional, aunque está habilitada por defecto. Cabe destacar que Steam solo accede al kernel de Windows cuando monitoriza activamente la temperatura de la CPU; cuando no estás jugando o con la superposición deshabilitada, no se accede al kernel.
Los usuarios preocupados por el acceso de Steam al kernel de Windows pueden desactivarlo fácilmente o restringirlo a juegos específicos donde el seguimiento de temperatura pueda resultar útil. Steam suele ser una plataforma confiable, pero conviene evaluar si esta característica justifica el riesgo asociado con el acceso al kernel.
Cómo deshabilitar la monitorización de la temperatura de la CPU en Steam
Si no utilizas las funciones de monitorización de CPU en Steam, ten por seguro que esta nueva configuración a nivel de kernel no te afectará. Sin embargo, si has activado la monitorización de CPU, la función está activada por defecto.
Para desactivarla, abre el cliente de Steam, haz clic en el menú de Steam y ve a Configuración. Ahora, selecciona «En el juego» en la barra lateral.
En la sección «Superposición del Monitor de Rendimiento», desactive la opción «Habilitar métricas basadas en el controlador del kernel (temperatura de la CPU)». Si esta opción no aparece, asegúrese de activar » Mostrar el Monitor de Rendimiento» y seleccionar una opción de CPU junto a » Detalles del Nivel de Rendimiento».

Este cambio de configuración se aplicará globalmente y afectará únicamente el seguimiento de la temperatura de la CPU que requiere acceso a nivel de kernel, sin afectar otras métricas de rendimiento.
Desactivación del seguimiento de la temperatura de la CPU para juegos específicos
Si quieres aprovechar la función de monitorización de la temperatura de la CPU en algunos juegos y mantenerla desactivada en otros, puedes desactivar la interfaz de Steam para cada título. Este ajuste anula la configuración global de la interfaz, lo que garantiza que Steam no acceda al kernel de Windows mientras juegas a esos juegos.
Para configurarlo, abre el cliente de Steam y ve a tu Biblioteca. Haz clic derecho en el juego para el que quieres restringir el acceso al kernel y selecciona Propiedades.
En la pestaña General, desmarca la opción Habilitar la superposición de Steam durante el juego.

Alternativas para monitorear la temperatura de la CPU
Aunque permitir que Steam gestione la monitorización puede ser práctico, algunos usuarios podrían preferir no otorgar acceso a nivel de kernel con las últimas actualizaciones. Afortunadamente, existen varias herramientas fiables de monitorización del rendimiento.
Steam utiliza el SDK CPUID para la monitorización de temperatura, que también es la base de aplicaciones fiables como CPU-Z y HWMonitor Pro. Por lo tanto, si estás considerando opciones de terceros que utilizan el SDK CPUID, es posible que ofrezcan una funcionalidad similar sin un riesgo significativo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas de estas alternativas también requieren acceso a nivel de kernel. Sus opciones pueden incluir el uso de una herramienta de terceros o la revisión de la BIOS de su sistema, aunque acceder a la BIOS puede no ser práctico durante las sesiones de juego. Si sospecha que la temperatura de su CPU está subiendo demasiado, estos métodos pueden proporcionar información sin necesidad de instalar nuevo software.
En caso de que observe un aumento gradual o brusco en la temperatura de la CPU, es fundamental tomar medidas inmediatas para enfriar el sistema.
Deja una respuesta