
El conflicto entre Apple y Epic Games ha llegado a un punto crítico, impulsado por años de batallas legales derivadas de la introducción por parte de Epic de un sistema de pago alternativo, que condujo a su prohibición de la App Store. Recientes fallos confirmaron el incumplimiento por parte de Apple de una orden judicial de 2021 que obligaba a los desarrolladores a ofrecer a los usuarios opciones de pago mediante enlaces externos dentro de la aplicación. En un acontecimiento destacable, Tim Sweeney, CEO y fundador de Epic Games, anunció a través de X que Fortnite está a punto de regresar a la App Store de iOS la próxima semana, a la vez que extendió una propuesta que podría beneficiar a ambas partes a largo plazo.
Propuesta de compromiso jurídico: ¿un camino hacia la resolución?
La jueza Yvonne Gonzalez-Rogers ha presidido el litigio entre Apple y Epic Games durante cinco años, y sus últimas declaraciones implican que Apple está incumpliendo deliberadamente la orden judicial destinada a reducir las prácticas anticompetitivas. El tribunal declaró: «No se tolerarán los continuos intentos de Apple de interferir con la competencia».Si bien Apple propuso un mecanismo para que los desarrolladores incluyeran enlaces dentro de la aplicación que dirigieran a los usuarios a portales de pago externos, al mismo tiempo implementó una comisión que oscilaba entre el 12 % y el 27 % sobre estas transacciones.
En un intento decisivo, Epic Games afirmó que Apple incurrió en desacato judicial por no cumplir con la estructura tarifaria prescrita. A pesar de las afirmaciones de Apple de cumplimiento total, el juez falló a favor de Epic, indicando que se requiere un mayor equilibrio legal.
En resumen: Primero, tras el juicio, el Tribunal determinó que la comisión del 30% de Apple le permitía obtener márgenes operativos supracompetitivos y no estaba vinculada al valor de su propiedad intelectual, por lo que era anticompetitiva. Respuesta de Apple: cobrar una comisión del 27% (de nuevo, sin vinculación a nada) en compras fuera de la aplicación, donde antes no cobraba nada, y extender la comisión por un período de siete días después de que el consumidor abandonara la aplicación. El objetivo de Apple: mantener su flujo de ingresos anticompetitivo.
En segundo lugar, el Tribunal había prohibido a Apple negar a los desarrolladores la posibilidad de comunicarse con los consumidores y dirigirlos a otros mecanismos de compra. La respuesta de Apple: imponer nuevas barreras y nuevos requisitos para aumentar la fricción y la tasa de fallos con pantallas de advertencia a toda página, URL estáticas y declaraciones genéricas. El objetivo de Apple: disuadir a los clientes de utilizar oportunidades de compra alternativas y mantener su flujo de ingresos anticompetitivo.
Al final, Apple intentó mantener un flujo de ingresos de miles de millones de dólares en desafío directo a la orden judicial de este tribunal.
El juez González-Rogers enfatizó que el tribunal “no tolerará más demoras”, obligando a Apple a permitir a los desarrolladores interactuar con los consumidores y facilitar transacciones fuera de la aplicación con una estructura de tarifas revisada para estas transacciones.
- Imponer cualquier comisión o tarifa sobre las compras que los consumidores realicen fuera de una aplicación, eliminando así la necesidad de auditar, monitorear o informar sobre dichas transacciones;
- Restringir el estilo, el lenguaje, el formato, la cantidad, el flujo o la ubicación de los enlaces de compra externos por parte de los desarrolladores;
- Limitar el uso de botones o llamadas a la acción relacionados con compras externas, o condicionar el contenido y estilo de estos elementos;
- Excluir a determinadas categorías de aplicaciones o desarrolladores del acceso a funciones de enlace;
- Interferir en la capacidad de los consumidores de navegar libremente entre aplicaciones o mediante notificaciones neutrales sobre sitios de terceros;
- Restringir la capacidad de un desarrollador para utilizar enlaces dinámicos que dirijan a los consumidores a páginas de productos específicos en lugar de enlaces genéricos.
El caso se ha remitido a la Fiscalía Federal del Distrito Norte de California, lo que permite investigar si proceden acciones por desacato penal. En redes sociales, Tim Sweeney anunció que Fortnite volverá pronto a la App Store de iOS en EE. UU. Presentó una propuesta de paz, sugiriendo que Epic cesará todos los litigios actuales y futuros contra Apple si esta se adhiere al fallo del tribunal sobre un modelo de pago global sin fricción ni impuestos.
Regresaremos Fortnite a la App Store de iOS de EE. UU.la próxima semana.
Epic presenta una propuesta de paz: si Apple extiende el marco libre de fricciones y de impuestos de la corte a todo el mundo, devolveremos Fortnite a la App Store en todo el mundo y abandonaremos los litigios actuales y futuros sobre el tema.https://t.co/bIRTePm0Tv
— Tim Sweeney (@TimSweeneyEpic) 30 de abril de 2025
A medida que se desarrolla la situación, aún no está claro si Apple impugnará el fallo o adaptará sus políticas, lo que podría poner fin a una larga disputa legal y afectar su modelo de ingresos por servicios. Actualmente, la división de Servicios de Apple representa una parte significativa de sus ingresos totales, y reconocer los métodos de pago fuera de la aplicación podría animar a los desarrolladores a reconsiderar sus estrategias de pago a largo plazo. Manténgase al tanto de las novedades sobre este caso.
Deja una respuesta