
Google se enfrenta a demandas por daños civiles por valor de 12.000 millones de euros presentadas por sitios web de comparación de precios de la UE.
Google se enfrenta actualmente a demandas por daños civiles por un total de al menos 12 000 millones de euros (aproximadamente 13 300 millones de dólares) presentadas por varios sitios web de comparación de precios de la Unión Europea. Estas demandas se derivan de las acusaciones de que Google ha explotado su posición dominante en el mercado de los motores de búsqueda para promocionar su propio servicio de compras, eclipsando a la competencia y robándoles clientes.
Antecedentes sobre las violaciones antimonopolio
Los problemas legales de Google comenzaron en 2017 cuando la Comisión Europea impuso una multa de 2.400 millones de euros por presunto abuso de poder de mercado al favorecer su servicio de compras frente a otros. Esta decisión histórica dio lugar a una serie de demandas por parte de las empresas afectadas. Sin embargo, el avance de estas demandas se estancó mientras Google presentaba una apelación.
Sentencias judiciales recientes alteran el panorama jurídico
La situación dio un giro decisivo el año pasado cuando el máximo tribunal europeo confirmó que Google, efectivamente, violó las leyes antimonopolio. Esta sentencia implica que las empresas demandantes ya no necesitan demostrar los daños exactos que sufrieron, lo que refuerza significativamente sus posiciones y permite que las reclamaciones totales se acumulen hasta alcanzar un estimado de 12 000 millones de euros.
Desglose de reclamaciones por empresa
La siguiente tabla detalla los demandantes, sus países de origen y el tamaño estimado de sus reclamos contra Google, según lo informado por Bloomberg:
Demandante | País de origen | Monto de la reclamación |
---|---|---|
Encuentra precios | Italia | 2.970 millones de euros |
Corredor de precios | Suecia | 2.100 millones de euros |
Kelkoo | Reino Unido | 1.400 millones de euros |
PriceRoboter, KuantoKusta, otros | Países Bajos | 900 millones de euros |
Ceneo | Polonia | 550 millones de euros |
Grupo de seis empresas | Varios | 450 millones de euros (estimación judicial) |
Estilo ligero | Alemania | 300 millones de euros (estimación judicial) |
Demandante desconocido | Alemania | 290 millones de euros |
Fundada | Reino Unido | Desconocido |
Comparar grupo | Países Bajos | Desconocido |
Eureka | República Checa | Desconocido |
Total | 12.260 millones de euros |
Respuesta de Google a las acusaciones
En respuesta a estas afirmaciones, Google ha expresado su desacuerdo, afirmando que ha implementado modificaciones significativas desde la sentencia de 2017 que han tenido un impacto positivo en los sitios de comparación de precios. El gigante tecnológico sostiene que cumple con los requisitos de la UE y cree que, como resultado, la industria está prosperando.
Procedimientos legales anticipados
Es probable que las demandas contra Google tarden varios años en resolverse. Si los tribunales europeos dan la razón a los demandantes, Google podría enfrentarse a importantes responsabilidades financieras adicionales, además de las multas impuestas previamente.
Para mayor información, visite la fuente original en Bloomberg.
Deja una respuesta