
Intel está a punto de abandonar su diseño de zócalo anterior para los próximos procesadores de escritorio, como se indica en el último manifiesto de envíos NBD. Curiosamente, si bien el tipo de zócalo está cambiando, las dimensiones físicas se mantienen constantes.
Nova Lake de Intel: un nuevo socket con dimensiones familiares
Como parte de su ciclo de actualización habitual, Intel modifica con frecuencia los tipos de zócalo después de una o dos generaciones. Las CPU Nova Lake, la próxima serie de procesadores de escritorio de Intel, no serán compatibles con el zócalo LGA 1851. Esta transición podría suponer un pequeño inconveniente para los usuarios que actualicen sistemas antiguos, como los que utilizan zócalos LGA 1851 o LGA 1700, ya que tendrán que invertir en nuevas placas base. Sin embargo, para quienes construyen una nueva PC, es poco probable que este cambio altere significativamente sus planes.
Como punto positivo, los entusiastas pueden estar tranquilos sabiendo que los disipadores de CPU existentes seguirán siendo compatibles. El zócalo LGA 1954 de nuevo diseño comparte las mismas dimensiones que sus predecesores (LGA 1851 y LGA 1700), con unas medidas de 45 x 37, 5 mm. La reciente información de envíos NBD reveló estas dimensiones del zócalo, lo que marca una primicia en registros tan detallados.

Aunque su disipador de CPU actual debería ser compatible con el zócalo LGA 1954, seguirá siendo necesario actualizar la placa base. Es de esperar que las placas base que utilizan el zócalo LGA 1954 pertenezcan a la serie 900 de Intel, y las nuevas CPU Nova Lake probablemente se denominen Core Ultra 400S. Las generaciones anteriores, como las CPU Arrow Lake, se denominaban Core Ultra 200S, mientras que el nombre más amplio, Core Ultra 300, parece estar reservado para los próximos procesadores móviles Panther Lake, lo que sugiere que Intel está omitiendo esta serie para Nova Lake.
La arquitectura Nova Lake promete un diseño híbrido innovador y está destinada a superar los límites de las CPU convencionales al superar el umbral de los 50 núcleos. El modelo estrella de esta familia podría incorporar hasta 52 núcleos, que incluyen 16 núcleos P Coyote Cove, 32 núcleos E Arctic Wolf y 4 núcleos LPE. Este significativo aumento supera la cantidad de núcleos del actual buque insignia de Intel, los procesadores Core Ultra 9 285K de la generación Arrow Lake. Además, Intel podría aprovechar su tecnología de proceso de 14A junto con el nodo de 2 nm de TSMC para diversos componentes de chip. También se especula sobre la posible incorporación de la tecnología X3D en los procesadores Nova Lake, utilizando el próximo nodo 18A-PT de Intel para diseños avanzados de circuitos integrados 3D.
En el contexto de la dinámica competitiva, Intel es muy consciente de los avances de AMD, en particular con sus chips X3D. Para mantener su relevancia en el mercado, la incorporación de más chiplets de caché 3D en la arquitectura Nova Lake parece esencial. Prevemos la presentación oficial de los procesadores Nova Lake el próximo año, mientras que el lanzamiento de los chips Panther Lake está previsto para finales de 2025.
Fuente de la noticia: @RubyRapids
Deja una respuesta