El viaje de Skype termina después de 21 años: de las primeras llamadas a las despedidas finales conectando al mundo

El viaje de Skype termina después de 21 años: de las primeras llamadas a las despedidas finales conectando al mundo

Lanzado el 29 de agosto de 2003, Skype revolucionó la comunicación al ser pionero en las videollamadas, popularizando el concepto. Inicialmente, ofrecía solo llamadas de audio, pero en 2005 amplió sus funciones para incluir video, convirtiéndose rápidamente en la opción predilecta tanto para empresas como para personas. La adquisición de Skype por parte de Microsoft en 2011 consolidó su posición como herramienta de comunicación líder, especialmente entre los usuarios de Microsoft. Sin embargo, esta era de innovación está llegando a su fin, ya que Skype ha anunciado su inminente retirada.

Skype se despide tras dos décadas de conectividad digital

Tras su lanzamiento, Skype transformó las comunicaciones globales, ofreciendo una herramienta vital que moldeó nuestra forma de conectarnos. Aunque su legado perdurará, la plataforma está finalizando sus operaciones. Se anima a los usuarios a migrar a Microsoft Teams, una transición sencilla con la garantía de que las listas de contactos y los historiales de chat se transferirán sin problemas.

Tras ser adquirida por Microsoft, Skype experimentó un crecimiento significativo, superando a Messenger como el método de comunicación preferido por muchos usuarios dentro del ecosistema de Microsoft. De 2013 a 2017, Skype continuó prosperando. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente durante la pandemia de COVID-19, lo que llevó a Microsoft a centrarse en Teams, que ofrecía capacidades mejoradas para el teletrabajo. Como parte de esta transición, los usuarios tienen hasta enero de 2026 para exportar sus datos desde los servidores de Skype.

Tras la fecha límite, todos los historiales de chat y datos almacenados se eliminarán irremediablemente, lo que enfatiza la importancia de que los usuarios respalden cualquier información crucial. Microsoft ha declarado que la decisión de descontinuar Skype responde a un esfuerzo por adaptarse a las cambiantes necesidades de los usuarios y optimizar sus servicios de comunicación gratuitos para convertirlos en una plataforma más cohesiva.

Aunque la versión gratuita de Microsoft Teams pueda parecer atractiva al principio, muchos usuarios podrían encontrarle carentes de algunas de las funciones más apreciadas de Skype. Por ejemplo, las llamadas grupales en Teams tienen un límite de 60 minutos, y los usuarios ya no pueden enviar SMS con crédito de Skype ni realizar llamadas prepago. Aun así, Skype será recordado con cariño por su papel fundamental para conectar a personas de todo el mundo, conversación tras conversación.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *