
Los juegos móviles están a punto de una revolución gracias a la tecnología de vanguardia Neural Super Sampling (NSS) de Arm, presentada recientemente en SIGGRAPH 2025. Esta innovadora solución de escalado basada en IA está diseñada para mejorar la calidad gráfica de los dispositivos móviles, integrando a la perfección renderizaciones de resolución reducida con un sofisticado procesamiento de redes neuronales. Integrada en las GPU Mali más recientes, la tecnología Neural de Arm promete una mejora significativa en la renderización de gráficos de los teléfonos Android insignia y para juegos, proporcionando imágenes más nítidas y velocidades de fotogramas más fluidas, a la vez que busca preservar o incluso mejorar el rendimiento de la batería.
Transformación de gráficos móviles con el supermuestreo neuronal de Arm
Para quienes no estén familiarizados con el Supermuestreo Neural, esta tecnología funciona renderizando fotogramas a una resolución más baja, lo que permite una mejor calidad sin consumir muchos recursos del dispositivo. Arm demostró el potencial de este sistema al escalar imágenes de 540p a 1080p, utilizando una red neuronal entrenada que se ejecuta en aceleradores integrados en el chip. La IA reconstruye imágenes con gran precisión, asegurándose de que se asemejen a la resolución nativa, a la vez que minimiza significativamente el consumo de energía y la carga de procesamiento. Los primeros hallazgos de Arm revelan que toda la operación de escalado puede ejecutarse en tan solo 4 milisegundos por fotograma, lo que promete altas velocidades de fotogramas y una mayor duración de la batería para dispositivos móviles.
Una ventaja destacada de este enfoque es su capacidad para abordar y eliminar artefactos visuales típicos de las técnicas tradicionales de escalado, como el efecto difuminado o las imágenes fantasma. Gracias al poder de la red neuronal para enriquecer los detalles, NSS de Arm ofrece una experiencia de juego más pulida e inmersiva en plataformas móviles. Más allá de los juegos, estos aceleradores neuronales están preparados para mejorar otras aplicaciones móviles con uso intensivo de gráficos, como la eliminación de ruido mediante trazado de rayos en tiempo real y las funciones de cámara optimizadas por IA.
En muchos sentidos, el Supermuestreo Neural de Arm se asemeja a la tecnología DLSS de NVIDIA, ya que ambas aprovechan las redes neuronales centradas en IA para una funcionalidad de alto nivel. Sin embargo, la diferencia radica en la ejecución: mientras que DLSS opera con los núcleos Tensor de NVIDIA en las GPU de escritorio, NSS de Arm utiliza aceleradores neuronales dedicados integrados directamente en las GPU Mali, diseñados específicamente para la optimización móvil. Esta diferenciación permite que los smartphones Android experimenten las mejoras de rendimiento y eficiencia que evocan DLSS, pero en un formato portátil.
Para garantizar que los desarrolladores puedan aprovechar al máximo esta tecnología, Arm presenta un Kit de Desarrollo de Gráficos Neuronales (NED) abierto mucho antes de la disponibilidad del hardware. Este completo kit de herramientas incluirá un plugin de Unreal Engine, emulación de PC basada en Vulkan, herramientas de perfilado actualizadas e integración con Hugging Face. Ofrecer acceso anticipado a los desarrolladores les permite adaptar y optimizar sus aplicaciones para el próximo hardware, facilitando una transición fluida cuando se lancen dispositivos equipados con la Tecnología Neuronal de Arm. Además, la visión de Arm incluye ampliar las capacidades de esta tecnología mediante funciones como el Escalado de Velocidad de Cuadros Neuronal (NFS) y la Eliminación de Ruido por Supermuestreo Neuronal (NMS), previstas para 2026, lo que mejorará aún más el rendimiento gráfico móvil.
Deja una respuesta