El servicio de robotaxi de Tesla se lanza en Austin con teleoperadores y asistentes en el lugar.

El servicio de robotaxi de Tesla se lanza en Austin con teleoperadores y asistentes en el lugar.

Este contenido no constituye asesoramiento de inversión. El autor no mantiene ninguna posición en las acciones mencionadas.

Tesla lanza un servicio limitado de robotaxi en Austin

En un avance significativo, aunque largamente esperado, Tesla ha comenzado a probar su servicio de robotaxi en Austin, Texas. Este hito marca un momento crucial en la evolución de los servicios de transporte autónomo.

Según las invitaciones de acceso anticipado enviadas recientemente por Tesla, el servicio de robotaxi operará exclusivamente dentro de las zonas geocercadas designadas en Austin, con una flota de 10 a 20 vehículos. Los clientes pueden solicitar viajes a través de una aplicación específica, y el servicio estará disponible de 6:00 a.m.a medianoche.

Para mejorar la seguridad de los pasajeros durante los viajes, un empleado de Tesla estará presente en el asiento del copiloto. Este asistente tendrá acceso rápido a las funciones de parada de emergencia y detención a través de una interfaz de usuario especialmente diseñada para el robotaxi.

Es importante tener en cuenta que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) está revisando actualmente los protocolos de seguridad de Tesla asociados con su iniciativa robotaxi luego de presentaciones recientes.

Leyes de Texas y desafíos de cumplimiento de Tesla

Además, Texas ha promulgado una nueva ley de movilidad autónoma que exige que todos los operadores que obtengan permisos para vehículos autónomos comiencen a hacerlo a partir del 1 de septiembre. Cabe destacar que la ley solo permite vehículos con autonomía de Nivel 4, mientras que la oferta actual de conducción autónoma completa (FSD) de Tesla se clasifica en el Nivel 2. Para sortear esta limitación, Tesla planea desplegar un equipo de teleoperadores que puedan tomar el control remoto de los robotaxis en caso de emergencia.

La ventaja competitiva de Waymo

En comparación, Waymo ya opera como servicio de movilidad autónoma de Nivel 4 en ciudades como Phoenix, Los Ángeles, San Francisco y Austin. Para finales de este año, Waymo se expandirá a diez ciudades más, incluyendo Las Vegas y San Diego.

Robotaxi de Tesla frente a Waymo
Robotaxi de Tesla contra Waymo

Waymo también está explorando opciones de vehículos más rentables, con planes para su robotaxi de sexta generación: una minivan Zeekr modificada equipada con 13 cámaras, 4 sensores LiDAR y 6 sensores de radar.

Diferencias en los enfoques de la conducción autónoma

Al comparar Tesla y Waymo, sus metodologías muestran una divergencia significativa. Mientras que Waymo se basa en una combinación de tecnologías ópticas y de radar, la estrategia de Tesla se basa más en una red neuronal interconectada que integra sistemas de cámaras avanzados capaces de detectar fotones individuales, lo que permite un rendimiento óptimo en diversas condiciones de visibilidad. Se espera que la introducción del hardware AI5 a finales de este año impulse aún más las capacidades de autonomía de Tesla.

De cara al futuro, Tesla pretende introducir en 2026 un vehículo de transporte exclusivo llamado Cybercab, lo que se alinea con una oportunidad que el analista de inversiones Dan Ives estima en 1 billón de dólares.

Este lanzamiento del servicio de robotaxi de Tesla se produce en un momento crucial: informes indican que la participación de Elon Musk en SpaceX supera actualmente el valor de sus acciones de Tesla. Además, en una publicación reciente en X, Musk reveló planes para que los vehículos Tesla se desplacen de forma autónoma desde la fábrica hasta las residencias de sus nuevos propietarios a partir del 28 de junio.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *