El servicio de aplicaciones Azure de Microsoft para Linux cambia su enfoque hacia Ubuntu en lugar de Debian.

El servicio de aplicaciones Azure de Microsoft para Linux cambia su enfoque hacia Ubuntu en lugar de Debian.

Microsoft migra Azure App Service para Linux a Ubuntu

En una importante actualización, Microsoft ha anunciado que Azure App Service para Linux ahora se basará en el sistema operativo Ubuntu, dejando atrás Debian. Este cambio afectará a todas las nuevas versiones principales de las plataformas de desarrollo compatibles, incluyendo lenguajes y frameworks populares como. NET 10, Python 3.14, Node.js 24, PHP 8.5 y Java 25, cuyo lanzamiento está previsto para los próximos meses.

Ventajas de elegir Ubuntu

La decisión de adoptar Ubuntu ofrece varias ventajas. Si bien Ubuntu se basa en la arquitectura Debian y hereda su ecosistema, ofrece actualizaciones más rápidas. Este cambio permite una integración más predecible de nuevas bibliotecas y herramientas, lo que mejora la experiencia de desarrollo.

Además, Canonical ofrece soporte a largo plazo (LTS) para las versiones de Ubuntu durante cinco años, en comparación con los tres años de soporte completo de Debian. Este soporte extendido garantiza que los desarrolladores reciban actualizaciones y parches de seguridad puntuales, lo que contribuye a un entorno más estable.

Otra posible ventaja de migrar a Ubuntu es la capacidad de generar imágenes de aplicaciones más ligeras. Microsoft cree que esto podría traducirse en mejoras tanto en la fiabilidad como en el rendimiento, un aspecto fundamental para las aplicaciones web modernas.

Detalles de la migración y continuidad del despliegue

Para las aplicaciones existentes que utilizan Azure App Service para Linux, no es necesario realizar ninguna acción inmediata; estas aplicaciones seguirán ejecutándose en Debian sin necesidad de migración. Sin embargo, para las nuevas aplicaciones o cualquier actualización de los entornos de ejecución mencionados, la pila basada en Ubuntu será el entorno predeterminado.

Los aspectos técnicos, como los flujos de trabajo de implementación (incluidos Oryx, GitHub Actions y la CLI de Azure), así como los servicios de escalado, diagnóstico y red, permanecerán sin cambios. Esta continuidad tiene como objetivo garantizar una transición fluida para los desarrolladores.

Expectativas de rendimiento y precauciones

Microsoft prevé que el cambio a Ubuntu tendrá resultados neutros o positivos en cuanto a los procesos de compilación. Se espera que la creación de imágenes más ligeras reduzca los tiempos de compilación y las demoras de arranque en frío, lo cual resulta beneficioso para las aplicaciones que requieren un rendimiento rápido.

Como medida de precaución durante las actualizaciones, se recomienda a los usuarios revisar los paquetes nativos que utilizan sus aplicaciones, ya que podrían surgir diferencias en los números de versión o los nombres de los paquetes en el sistema Ubuntu. No obstante, Microsoft asegura que no se prevén cambios que afecten a los frameworks compatibles, manteniendo así la compatibilidad para los desarrolladores.

Fuente: Microsoft

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *