Un reciente análisis de rendimiento de GeekBench 6 ha aparecido en redes sociales, revelando las especificaciones finales previstas del procesador insignia Exynos 2600 de Samsung. Si bien los resultados indican que el Exynos 2600 no supera las impresionantes puntuaciones de referencia del Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm, sí muestra una alentadora reducción en la notable diferencia de rendimiento que existía entre estos dos contendientes de sistemas en chip (SoC).
Análisis de rendimiento: Exynos 2600 vs. Snapdragon 8 Elite Gen 5
Para comprender el rendimiento del Exynos 2600, examinemos la configuración utilizada en la prueba GeekBench 6:
- 6 núcleos de CPU funcionando a 2, 76 GHz
- 3 núcleos de CPU funcionando a 3, 26 GHz
- 1 núcleo de CPU con una velocidad de reloj máxima de 3, 80 GHz
En contraste, aquí está la arquitectura de la CPU del Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm:
- 6 núcleos de CPU con una frecuencia de 3, 63 GHz
- 2 núcleos de alto rendimiento a 4, 61 GHz
Es importante destacar que el núcleo de máximo rendimiento del Exynos 2600 es solo un 4, 6 % más rápido que los núcleos de eficiencia del Snapdragon 8 Elite Gen 5. Además, los núcleos de rendimiento del Snapdragon 8 Elite Gen 5 funcionan a una frecuencia significativamente mayor: un 21 % superior a la del núcleo comparable del Exynos 2600.
¿Cómo se compara el rendimiento del Exynos 2600 con el del Snapdragon 8 Elite Gen 5? Veamos los resultados reales de las pruebas de rendimiento:

En comparación, a continuación se muestran las puntuaciones de GeekBench 6 del Snapdragon 8 Elite Gen 5 junto con el Exynos 2500:

A partir de estos resultados de referencia, podemos extraer las siguientes conclusiones:
- El rendimiento de un solo núcleo del Exynos 2600 es un 37% superior al del Exynos 2500, pero se queda aproximadamente un 10% por debajo del Snapdragon 8 Elite Gen 5.
- En el apartado multinúcleo, el Exynos 2600 supera al Exynos 2500 en aproximadamente un 29%, pero aún se queda atrás del Snapdragon 8 Elite Gen 5 en alrededor de un 6, 25%.
Dada la menor frecuencia de los núcleos de la CPU del Exynos 2600, estos resultados eran previsibles. Sorprendentemente, el Exynos 2600 se mantiene a la altura del Snapdragon 8 Elite Gen 5, sobre todo teniendo en cuenta que su núcleo de máximo rendimiento funciona a una velocidad de reloj notablemente inferior a la de los dos núcleos de alto rendimiento del Snapdragon.
Además, cabe mencionar que el Exynos 2600 ha demostrado su capacidad para superar al chip A19 Pro de Apple en las pruebas multinúcleo de GeekBench 6.
En conclusión, los usuarios deben tener en cuenta que la serie Exynos de Samsung suele presentar problemas de gestión térmica y limitación de rendimiento por sobrecalentamiento, lo que puede afectar negativamente al rendimiento en situaciones de uso habituales. Con la llegada de la serie Galaxy S26, analizaremos con detenimiento el rendimiento real del Exynos 2600.
Deja una respuesta