El robotaxi de Tesla se comporta mal: intenta desviarse al carril equivocado varias veces

El robotaxi de Tesla se comporta mal: intenta desviarse al carril equivocado varias veces

Esto no constituye asesoramiento de inversión. El autor no tiene ninguna posición en las acciones mencionadas.

Tesla lanza un servicio de robotaxi en Austin

Hoy temprano, Tesla celebró el lanzamiento de su esperado servicio de robotaxis en Austin, Texas. Sin embargo, poco después de la presentación, un incidente con uno de los robotaxis generó preocupación por la seguridad al ser grabado realizando una maniobra peligrosa.

El servicio de robotaxi de Tesla opera en zonas geocercadas de Austin, con una flota de entre 10 y 20 vehículos Model Y. Los pasajeros pueden solicitar estos viajes autónomos a través de una aplicación especializada disponible desde las 6:00 a.m.hasta la medianoche.

Aunque los vehículos están diseñados para operar de forma autónoma, cada robotaxi cuenta actualmente con un empleado de Tesla sentado en el asiento del copiloto. Este operador tiene acceso directo a las funciones de emergencia, como la parada de emergencia y la parada a un lado, a través de una interfaz de usuario personalizada. Además, cada viaje está supervisado por un equipo de teleoperadores que pueden intervenir en caso necesario.

Un incidente bajo escrutinio

El meollo de la historia gira en torno a un viaje reciente del podcaster Rob Maurer en un robotaxi de Tesla. Un video de 12 segundos de este recorrido ha cobrado gran popularidad en redes sociales, mostrando al vehículo desviándose hacia el carril equivocado, una acción potencialmente peligrosa que aparentemente fue contrarrestada por los teleoperadores de Tesla o su tecnología de conducción autónoma total (FSD).

Si bien este incidente ilustra que las medidas de seguridad de Tesla están funcionando en la actualidad, también proporciona a los críticos evidencia para argumentar que la autonomía de Nivel 2 de la compañía no cumple con los requisitos mínimos de seguridad necesarios para las vías públicas.

Análisis comparativo con competidores

En contraste, Waymo se erige como un líder reconocido en autonomía de Nivel 4, ofreciendo sus servicios totalmente autónomos en importantes áreas urbanas como Phoenix, Los Ángeles, San Francisco y, ahora, Austin, con una flota de aproximadamente 1500 vehículos Jaguar I-Pace. Estos vehículos de alta tecnología están equipados con sensores avanzados, como LiDAR, cámaras de 360 ​​grados y radar, lo que garantiza una robusta capacidad operativa.

Tesla, por otro lado, emplea una red neuronal integrada junto con cámaras de alta resolución diseñadas para funcionar de forma óptima incluso en condiciones visuales difíciles, como la luz solar directa o la niebla. Se prevé que el próximo lanzamiento del hardware AI5, a finales de 2025, mejore significativamente las funciones de conducción autónoma de Tesla, lo que podría impulsar su posición en el mercado.

Para obtener más información sobre esta narrativa en evolución, consulte la fuente de imágenes y contexto adicional: Fuente e imágenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *