
El diseño líquido de Apple: un guiño al diseño fluido de Microsoft
En el mundo de la tecnología, las tendencias suelen completarse. La última filosofía de diseño de Apple, conocida como «Liquid Glass», sin duda evoca ecos de sistemas anteriores, en particular el Fluent Design System de Microsoft, que estrenó el efecto Reveal en Windows 10. Las similitudes son difíciles de ignorar, y los entusiastas de la tecnología están ansiosos por explorar cómo estos elementos de diseño se superponen.
Una nueva perspectiva sobre el diseño
Este año, Apple introduce Liquid Glass en su ecosistema, lo que ha generado comparaciones con la estética Aero Glass de Windows Vista. En un artículo anterior, comenté el sorprendente parecido de Liquid Glass de macOS con Aero Glass, lo que provocó una respuesta lúdica de Microsoft, que recientemente compartió un video de «recuerdos de Aero Glass» en Instagram. Estas características de diseño ponen de manifiesto el diálogo continuo entre las empresas tecnológicas sobre la experiencia del usuario.
Efectos translúcidos e interacción
Aunque podría ser tentador afirmar que Apple se inspiró directamente en Microsoft, la realidad es que estos conceptos de diseño se basan en ideas que existen desde hace más de una década. Más allá de la translucidez, el diseño Liquid Glass de iOS 26 y iPadOS 26 introduce una interacción que recuerda a los diseños anteriores de Windows. Por ejemplo, el fondo de los menús reacciona a las interacciones del usuario, iluminándose al deslizar el dedo sobre él, de forma similar a cómo al pasar el cursor sobre los mosaicos del menú Inicio de Windows 10 se activan los efectos de Fluent Design.
Como se muestra en un video compartido en X, la interacción táctil en iOS 26 presenta un suave brillo que aparece bajo los dedos del usuario con cada toque. Este efecto visualmente impactante puede parecer novedoso, pero recuerda al efecto Revelar de Microsoft, introducido en 2017, que creaba un contorno brillante alrededor de los elementos interactivos al activarse.
Mejorando la experiencia del usuario
El objetivo principal de estas estrategias de diseño es similar: dirigir la atención del usuario con sutiles señales visuales. Apple no se limita a replicar, sino que adapta principios de diseño eficaces para su interfaz táctil, creando una experiencia de interacción única.
Lo que queda por ver es si el resurgimiento de estos conceptos antiguos por parte de Apple se percibirá como innovador o simplemente nostálgico.¿Se adelantaron a su tiempo tecnologías como Aero de Windows Vista o Fluent Design de Microsoft? Agradecería mucho su opinión al respecto.
Deja una respuesta