
Rapidus, de Japón, está ganando terreno en la industria de semiconductores con su innovador proceso de 2 nm. Recientemente, la empresa publicó datos que revelan la densidad lógica de su nodo de vanguardia, lo que indica que está a la altura de la reconocida arquitectura N2 de TSMC.
Competidores en la industria de semiconductores: Rapidus se enfrenta a TSMC en la carrera de los 2 nm
En los últimos meses, Rapidus ha captado la atención como la empresa de semiconductores más importante de Japón, gracias al respaldo de importantes actores del sector como NVIDIA. El nuevo proceso de 2 nm de la compañía, conocido como «2HP», ha sido destacado por @Kurnalsalts, quien señaló que su densidad lógica compite directamente con el N2 de TSMC y supera con creces la densidad 18A de Intel.
Raipidus comparte los datos con 2nm (llamado 2HP) para que podamos conocer la tecnología de proceso de próxima generación en densidad lógica pic.twitter.com/sHsjJB3mn8
— Kurnal (@Kurnalsalts) 31 de agosto de 2025
Los datos publicados recientemente indican que el 2HP de Rapidus alcanza una densidad lógica considerable de 237, 31 MTr/mm², muy similar a los 236, 17 MTr/mm² de TSMC. El análisis de la biblioteca de celdas utilizada para lograr esta alta densidad incluye una biblioteca de alta densidad (HD) con una altura de celda de 138 unidades en un paso G45. Ambos nodos buscan una densidad lógica óptima, lo que implica que probablemente posean un número de transistores comparable al momento de su lanzamiento al mercado.
En contraste, el nodo 18A de Intel presenta una densidad menor, de 184, 21 MTr/mm². Esta discrepancia se debe principalmente a los métodos de evaluación comparativa que utilizan bibliotecas HD. Además, Intel sigue priorizando las métricas de rendimiento-consumo, priorizando la simple obtención de una mayor densidad. El nodo 18A está orientado principalmente a las operaciones internas.

El desempeño de Rapidus al alcanzar cifras de densidad competitivas ilustra un avance significativo para la empresa en el sector de los semiconductores. Cabe destacar que utilizan un enfoque único con procesamiento frontal de una sola oblea, lo que permite ajustes específicos en el volumen de producción, lo que en última instancia se traduce en mejores resultados.
El esperado kit de diseño de proceso (PDK) de 2 nm de Rapidus estará disponible en el primer trimestre de 2026, y las señales iniciales sugieren que este nuevo nodo podría introducir avances sólidos en el mercado.
Deja una respuesta