
Los últimos avances indican que Apple está realizando ajustes significativos en su tecnología de pantalla en previsión del tan esperado iPhone Fold. El objetivo de la compañía es reducir el pliegue visible que se produce al doblarse la pantalla. En una estrategia, Apple está cambiando de una arquitectura de sensor táctil en celda a un diseño en celda, lo que busca mejorar la durabilidad del dispositivo. Esta innovación es uno de los factores que contribuyen a la prolongación del plazo de lanzamiento del iPhone plegable.
La transición de Apple al diseño In-Cell para el iPhone plegable
Según Mark Gurman de Bloomberg en su último boletín Power On, la iniciativa de Apple para reducir las arrugas en la pantalla interna implica un cambio tecnológico significativo. Cabe aclarar que la arquitectura tradicional en celdas coloca la capa del sensor táctil debajo del cristal frontal o encima del filtro polarizador de color. Si bien este diseño mejora la sensibilidad y simplifica la fabricación, también puede provocar la formación de burbujas de aire, que agravan los problemas de arrugas con el tiempo al plegar y desplegar el dispositivo.
Por el contrario, la arquitectura en celda integra el sensor táctil debajo del sustrato del filtro de color, pero por encima del polarizador. Esta disposición reduce los espacios de aire, lo que potencialmente resulta en un pliegue de pantalla más uniforme. Cabe destacar que Apple ya ha empleado esta tecnología en sus últimos modelos de iPhone, lo que demuestra su compromiso con la creación de una experiencia visual fluida, cumpliendo con estándares de calidad cada vez más estrictos a medida que la compañía desarrolla sus dispositivos.
Apple se enfrenta a numerosos retos en este proyecto, como perfeccionar el mecanismo de bisagra y lograr una pantalla sin pliegues. La combinación de estos factores podría explicar el retraso en el lanzamiento de su primer iPhone plegable en comparación con competidores como Samsung y Google. La exhaustiva investigación de Apple y su implementación de calidad en esta categoría podrían posicionar al dispositivo como líder del mercado, estableciendo un nuevo estándar para sus competidores.
Además, la transición de Apple a sensores táctiles en celdas demuestra sus rigurosos esfuerzos por probar y perfeccionar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario. El informe de Gurman también destaca que el próximo iPhone plegable estará equipado con el módem C2 personalizado de la compañía para una conectividad y eficiencia superiores. Además, se recuperará el Touch ID integrado en el botón de encendido. Manténganse al tanto de las novedades sobre esta emocionante tecnología.
Deja una respuesta