El iPad plegable se lanzará en 2028 debido a las bajas previsiones de envíos y al aumento de los costes UTG, según un analista.

El iPad plegable se lanzará en 2028 debido a las bajas previsiones de envíos y al aumento de los costes UTG, según un analista.

Actualmente, Apple domina la mayor cuota del mercado mundial de tabletas; sin embargo, este segmento no ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A diferencia de los smartphones, las tabletas se actualizan con poca frecuencia, y muchos usuarios las conservan como dispositivos secundarios. El elevado precio de los modelos premium disuade aún más al consumidor promedio, sobre todo cuando debe elegir entre un iPad y un iPhone.

Estos factores han llevado a los analistas a anticipar que la primera incursión de Apple en el mercado de las tabletas plegables podría no ocurrir hasta 2028, con proyecciones que indican una demanda mínima. Se espera que la incorporación de la tecnología de vidrio ultrafino (UTG) incremente significativamente los costos de producción, lo que podría disuadir a Apple de impulsar este producto de forma agresiva. Dadas las sólidas ventas de iPhones, parece más prudente que el gigante tecnológico se centre en mejorar esta línea en lugar de explorar el mercado de las tabletas plegables.

El impacto del vidrio ultrafino en los costos de producción

Un análisis de Ming-Chi Kuo, de TF International Securities, destaca que la producción de UTG para el iPad plegable implicará la colaboración entre GIS y Corning. Sin embargo, este avanzado material de vidrio es particularmente propenso a microfisuras, lo que requiere un complejo proceso de fabricación que abarca corte, acabado, inspección y empaquetado. Estos requisitos podrían duplicar o cuadruplicar los costos de producción de UTG en comparación con el vidrio tradicional para smartphones.

Además, el iPad plegable tendrá una mayor superficie, lo que agrava aún más las preocupaciones sobre los costos. En consecuencia, Kuo predice que Apple solo podrá enviar entre 500.000 y 1 millón de unidades del iPad plegable para 2028. Esta proyección plantea dudas sobre la viabilidad financiera de la producción en masa de un dispositivo de este tipo. En cambio, el lanzamiento previsto de un iPhone plegable podría resultar en envíos de entre 8 y 10 millones de unidades, lo que lo convierte en una opción más lucrativa para Apple.

De cara al futuro, Kuo sugiere que Apple tiene algunos años para desarrollar una estrategia de reducción de costes de fabricación antes del lanzamiento previsto para 2028. Si la rentabilidad del iPad plegable se mantiene baja, Apple podría finalmente decidir no lanzarlo.

Fuente de la noticia: Ming-Chi Kuo

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *