
Apple expresa su preocupación por la Ley de Mercados Digitales de la UE
La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea (UE) ha sido objeto de críticas por parte de numerosos gigantes tecnológicos, entre ellos Apple, debido a sus estrictas regulaciones sobre las operaciones de software y la gestión de plataformas. Recientemente, Apple se enfrentó a una importante multa de 500 millones de euros por no ofrecer un soporte adecuado a las tiendas de aplicaciones de terceros, mientras que Meta recibió una sanción de 200 millones de euros por no ofrecer una versión de Facebook con publicidad que eluda la publicidad dirigida, una medida que la compañía calificó de «ilegal».Ante estos acontecimientos, Apple ha emitido un comunicado exhaustivo criticando la DMA.
Impacto en la disponibilidad de funciones y la experiencia del usuario
Según Apple, la DMA exige que ciertas funciones funcionen sin problemas tanto en dispositivos Apple como en dispositivos de otras marcas. Los extensos esfuerzos de ingeniería necesarios para implementar estos cambios han provocado retrasos para los clientes de la UE en relación con ciertas funciones. Algunos ejemplos destacados son:
- Traducción en vivo
- Duplicación de iPhone
- Funciones de mapas como lugares visitados y rutas preferidas
Apple ha expresado su frustración, afirmando que no ha encontrado métodos fiables para lograr la interoperabilidad bajo las directrices actuales de la DMA. La compañía explicó:
Hemos sugerido cambios en estas funciones para proteger los datos de nuestros usuarios, pero hasta el momento, la Comisión Europea ha rechazado nuestras propuestas. Según la Comisión Europea, bajo la DMA, es ilegal que compartamos estas funciones con los usuarios de Apple hasta que las incorporemos a los productos de otras compañías. Si las compartiéramos antes, seríamos multados y posiblemente obligados a suspender los envíos de nuestros productos en la UE.
Queremos que nuestros usuarios en Europa disfruten de las mismas innovaciones al mismo tiempo que el resto, y luchamos para que esto sea posible, incluso cuando la DMA nos frene. Sin embargo, la DMA significa que la lista de funciones retrasadas en la UE probablemente aumentará. Y la experiencia de nuestros usuarios de la UE con los productos Apple se verá aún más retrasada.
Preocupaciones sobre la seguridad y la elección del usuario
La inconsistencia de funciones no es la única preocupación de Apple. La estipulación para permitir tiendas de aplicaciones de terceros podría comprometer la seguridad del usuario. Apple advierte que este cambio podría resultar en una experiencia de usuario menos intuitiva, una mayor exposición a aplicaciones maliciosas y transacciones cuestionables a través de plataformas de pago externas a Apple.

Además, la DMA permite a empresas externas solicitar acceso a los datos de usuarios y a las tecnologías principales de Apple. Este requisito plantea importantes problemas de seguridad y privacidad, ya que el cumplimiento de casi todas las solicitudes podría dar lugar a posibles infracciones. Los datos solicitados pueden incluir información confidencial como:
- La totalidad de las notificaciones de usuario
- Historial completo de la red Wi-Fi
Afirmaciones sobre la reducción de las opciones de mercado
En contraste con su intención inicial de fomentar la apertura, Apple argumenta que la DMA ha reducido las opciones para los consumidores, lo que reduce la diferenciación de productos entre proveedores y promueve la competencia desleal. Cabe destacar que Apple señaló que los cambios actuales en la App Store podrían hacer que la experiencia de usuario en iOS se asemeje cada vez más a la de Android, lo que a su vez reduce las opciones para los clientes dentro de la UE.
El llamado de Apple a la reevaluación
Apple ha expresado importantes reservas respecto a la DMA, sugiriendo que la interpretación de la ley es fluida y puede ser manipulada por empresas con fines cuestionables para acceder sin autorización a los datos de sus usuarios. Ante sus dificultades para cumplir con todas las estipulaciones de la DMA, Apple ha instado a los reguladores a reconsiderar estas normas y solicita el apoyo de sus usuarios para promover un cambio.
Deja una respuesta