
Tim Cook, CEO de Apple, enfrenta un desafío formidable: navegar las complejidades de equilibrar la iniciativa “Make in America” del presidente Trump con las importantes ventajas que ofrecen las capacidades de fabricación de China.
Para tal fin, Cook ha prometido una sustancial inversión de 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, al tiempo que ha prometido inversiones en China, lo que demuestra su intento de caminar por la cuerda floja.
La pregunta urgente es: ¿podrá Tim Cook gestionar con éxito este doble compromiso?
El compromiso de Cook de fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y China
Recientemente, durante su visita a China, Tim Cook logró avances para superar los desafíos regulatorios que retrasaron el lanzamiento del iPhone 17 Air de Apple, que solo admite eSIM. Entre sus reuniones se incluyó un importante encuentro con Li Lecheng, Ministro de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), donde Cook expresó su deseo de fortalecer la cooperación e impulsar las inversiones en la región.
Según informa Global Times a través de analistas del sector, esta reunión podría presagiar un mayor apoyo a Apple por parte del gobierno chino, un factor crucial en la estabilidad operativa del gigante tecnológico en el país.
Durante una entrevista con los medios, Cook comentó:
Siempre quiero volver [a China].Siempre hay tantos cambios. Es un lugar muy dinámico. Me encanta la gente y la cultura chinas, y es maravilloso estar en Shanghái.
Además, el director de operaciones de Apple, Sabih Khan, visitó Lens Precision en Taizhou, lo que indica los continuos ajustes de Apple en su cadena de suministro. Esta visita es especialmente importante, ya que las mejoras en el sistema de cámara del iPhone 18 ya están influyendo en proveedores como Samsung y Doosan Tesna, lo que ha generado una importante actividad y cambios en la producción.
Vale la pena señalar que Lens Precision es una subsidiaria de Lens Technology, que desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro de varios productos de Apple, incluidos el iPhone, Apple Watch, Mac y Vision Pro.
El dilema estratégico de Tim Cook
Los desafíos de Tim Cook son considerables: debe navegar por caminos distintos, pero conflictivos, en un entorno global cada vez más polarizado. Si bien Apple ha comenzado a mitigar su dependencia de China reubicando parte de su producción en India, los analistas de mercado de Jefferies pronostican que Apple podría necesitar enviar aproximadamente 9 millones de iPhones desde China a EE. UU.para el año fiscal 2026 debido a la insuficiente capacidad de producción en India para satisfacer la creciente demanda.
En el ámbito nacional, el compromiso de Apple de invertir 600 000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos años busca establecer una cadena de suministro de silicio autosuficiente. Este compromiso tuvo que incrementarse desde los 500 000 millones de dólares originales tras la imposición de aranceles a las importaciones procedentes de la India por parte de la administración Trump, lo que añadió mayor complejidad financiera a las operaciones de Apple.
Ante estas tensiones geopolíticas, Apple está desarrollando activamente estrategias para proteger su cadena de suministro. Diversos informes indican planes para producir varios dispositivos domésticos inteligentes de próxima aparición en Vietnam, aprovechando la capacidad de fabricación de BYD en la región. Estos dispositivos incluyen avances como un HomePod con pantalla de 7 pulgadas, innovadoras cámaras de seguridad y un asistente de inteligencia artificial de sobremesa.
Sin embargo, esta intrincada estrategia de la cadena de suministro sigue siendo susceptible a impactos externos, como posibles aranceles punitivos impuestos por la administración Trump, que podrían interrumpir abruptamente sus operaciones. Por ejemplo, ¿qué medidas podría tomar Apple si se impusieran aranceles repentinamente a Vietnam, poniendo en peligro sus planes de fabricación?
Por el momento, la estrategia de Tim Cook se basa en la solidez financiera del balance de Apple, con la esperanza de que sus sustanciales inversiones puedan servir para proteger a la empresa de las repercusiones de cualquier maniobra geopolítica rápida por parte de Estados Unidos o China.
Deja una respuesta