El desarrollador de Oblivion Remaster habla sobre su filosofía de diseño: capturar la esencia de la nostalgia.

El desarrollador de Oblivion Remaster habla sobre su filosofía de diseño: capturar la esencia de la nostalgia.

El esperado anuncio de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remaster

Tras varias semanas llenas de especulación y emoción, por fin ha llegado el momento para los fans de la aclamada saga de RPG. Bethesda revelará hoy los detalles de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remaster mediante una transmisión en vivo dedicada. Conéctate a las 11:00 a.m., hora del este, 8:00 a.m., hora del Pacífico, o 4:00 p.m., hora británica, a través de Twitch y YouTube.

Expectativas de lanzamiento y perspectivas de los desarrolladores

Rumores internos sugieren que la remasterización podría estar disponible inmediatamente después de la transmisión, una estrategia conocida como «shadow drop».Recientemente, pudimos conocer el enfoque creativo de Bethesda para este proyecto. Cabe destacar su colaboración con Virtuos, un estudio con sede en Singapur conocido por su experiencia en remakes y ports. Virtuos ha contribuido previamente a títulos destacados como NieR Automata: End of Yorha Edition, The Outer Worlds: Spacer’s Choice Edition y más.

En una entrevista anterior con el sitio web de desarrollo de videojuegos 80Lv, el director de diseño de Virtuos, Nicolas Roginski, insinuó su participación en un proyecto significativo y no anunciado. Sus comentarios, interpretados desde la nostalgia, ofrecen una visión de su proceso creativo:

Nuestro enfoque para el diseño de este remake es simple pero desafiante. Es desafiante, principalmente por la percepción que los jugadores tienen de sus recuerdos antiguos. Tendemos a recordar las cosas mucho mejor de lo que realmente fueron. Por lo tanto, si presentamos la realidad de cómo eran los videojuegos en sus inicios, es muy probable que los jugadores se decepcionen porque no coincidirá con la sensación de sus recuerdos.

Filosofía de diseño de Virtuos: Conservar, mejorar, crear

Virtuos busca revivir la esencia del juego original y adaptar su diseño al público moderno mediante una filosofía que denominan «Conservar, Mejorar, Crear». Esta estrategia abarca:

  • Conservar: preservar los elementos centrales y los recuerdos nostálgicos asociados con el juego original.
  • Mejorar: Modernizar las características y elementos visuales del juego para alinearlos con los estándares de juego contemporáneos.
  • Crear: Introducir nuevos elementos o modificaciones que mejoren la experiencia de los jugadores al tiempo que establecen un nuevo punto de referencia para el género.

Curiosamente, Virtuos también colabora con Konami en el esperado proyecto Metal Gear Solid Delta: Snake Eater. Dada la cronología de la entrevista, es muy probable que Roginski se refiriera a la remasterización de Oblivion en sus comentarios.

El desafío de la nostalgia en los remakes de videojuegos

Si bien el objetivo de recrear la sensación del recuerdo es una estrategia convincente, su ejecución presenta desafíos significativos. Los fans de The Elder Scrolls IV seguramente experimentarán una oleada de nostalgia, pero será la calidad de la remasterización la que defina el resurgimiento de estos preciados recuerdos de forma positiva.

Mientras esperamos el anuncio oficial y la presentación de la jugabilidad, la expectación crece.¿Qué opinas de esta remasterización? ¡Comparte tu emoción en los comentarios!

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *