El Departamento de Seguridad Nacional utilizará imágenes de videojuegos y películas como Halo y El Señor de los Anillos para la interacción en redes sociales.

El Departamento de Seguridad Nacional utilizará imágenes de videojuegos y películas como Halo y El Señor de los Anillos para la interacción en redes sociales.

Nuevo capítulo de Halo: Colisión entre política y cultura pop

Recientemente, el mundo de los videojuegos se revolucionó con el anuncio de Halo: Campaign Evolved, que marcó la transición de la franquicia de la exclusividad de Xbox a PlayStation. Este momento crucial no solo despertó gran entusiasmo entre los jugadores, sino que también llevó a GameStop a comentar sobre las implicaciones de este cambio, sugiriendo que podría marcar el fin de la llamada «guerra de consolas».Sin embargo, lo que siguió fue una respuesta sin precedentes por parte de la Casa Blanca, con una imagen generada por IA de Donald Trump vestido con una armadura Spartan, aparentemente interpretando al icónico protagonista de Halo, el Jefe Maestro.

De forma inesperada, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.(DHS) también se sumó a la conversación, utilizando imágenes de Halo para impulsar su discurso político. Esto quedó patente en un tuit que ilustraba su intención de conectar con un público diverso mediante referencias culturales conocidas. Cabe destacar que no se limitaron a Halo: poco después, el DHS publicó un mensaje que hacía referencia a El Señor de los Anillos, demostrando una creciente tendencia a la intersección de la cultura popular con los mensajes políticos.

Postura del DHS sobre las referencias culturales

Según la periodista independiente Alyssa Mercante, quien solicitó aclaraciones al DHS sobre su uso de imágenes de Halo, la respuesta del departamento fue enfática:

“Llegaremos a la gente dondequiera que esté, con contenido con el que puedan identificarse y comprender, ya sea Halo, Pokémon, El Señor de los Anillos o cualquier otro medio. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sigue firmemente comprometido con la concientización sobre la ola de delitos que los inmigrantes ilegales delincuentes han infligido a nuestro país. No vamos a bajar el ritmo.– Portavoz del DHS”

Esta declaración indica un compromiso con el uso de diversos referentes culturales para comunicar sus mensajes, lo que sugiere una estrategia más amplia en sus esfuerzos de divulgación. La participación de la agencia plantea interrogantes importantes sobre la pertinencia de adoptar universos ficticios para abordar temas tan serios.

Reacciones de la comunidad creativa

Si bien Microsoft y Amazon, dos actores clave en las franquicias mencionadas, han guardado silencio respecto a las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), algunos creadores de la saga Halo se han pronunciado al respecto. Marcus Lehto, cocreador de Halo y diseñador original del Jefe Maestro, manifestó su malestar en declaraciones a Game File : «Me repugna ver cómo se apropian de Halo de esta manera».

Las aportaciones de Jaime Griesemer, diseñador principal de los títulos originales de Halo, ofrecieron una perspectiva más amplia: “Halo es un icono cultural y, como todo aquello con capital cultural, será utilizado por políticos y marcas que buscan relevancia. Normalmente, considero esto un halago al legado perdurable de Halo”.

Consideraciones éticas en los mensajes políticos

Sin embargo, Griesemer planteó preocupaciones éticas respecto al uso de imágenes de Halo en contextos que podrían fomentar la división. Comentó: «Usar imágenes de Halo para incitar a la «destruir» a personas por su estatus migratorio es excesivo y debería ofender a todos los fans de Halo, independientemente de su orientación política. Personalmente, me parece despreciable. El Flood son parásitos zombis espaciales malvados y no representan a ningún grupo de personas».

Este sentimiento subraya la necesidad de una conversación crucial sobre las responsabilidades de creadores y corporaciones a la hora de abordar la intersección entre cultura y política, especialmente a medida que los videojuegos continúan emergiendo como una influencia significativa en el discurso social.

Dado que el DHS planea seguir integrando narrativas familiares de los videojuegos y el cine en sus comunicaciones, queda por ver cómo esto influirá en la percepción y la reacción del público en el futuro.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *